Ingeniero en Ciberseguridad
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar esencial para la seguridad nacional, las finanzas y la infraestructura crítica de Estados Unidos. En este contexto, el uso de la inteligencia artificial para reforzar la seguridad digital es más importante que nunca.
Este caso presenta cómo un ingeniero chileno especializado en sistemas inteligentes de defensa, capaces de detectar y neutralizar amenazas cibernéticas, logró la aprobación de su EB-2 por Interés Nacional (NIW) , incluso después de recibir una solicitud de evidencia (RFE).
Los abogados Wil Safrit y Nizar Kafrouni, de Colombo & Hurd, demostraron que su trabajo respalda directamente las prioridades estratégicas del gobierno de EE. UU. en inteligencia artificial y ciberseguridad. Gracias a una presentación sólida y a pruebas específicas, se comprobó que sus aportes son esenciales para proteger la infraestructura nacional y fomentar la innovación en ciberseguridad mediante el uso de inteligencia artificial.

De la ingeniería informática a la ciberseguridad con inteligencia artificial
Nuestro cliente cuenta con más de once años de trayectoria en el ámbito de la ingeniería informática y la ciberseguridad. Posee una maestría en Tecnología e Innovación, un posgrado en Gestión Informática y una licenciatura en Ingeniería de Ejecución en Computación, lo que lo ubica dentro del área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
A lo largo de su carrera, lideró proyectos tecnológicos complejos para instituciones financieras. Entre ellos destacan la migración de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) para grandes bancos, el diseño de arquitecturas de seguridad para plataformas de inversión y la integración de inteligencia artificial en sistemas de detección de amenazas.
Su objetivo siempre ha sido claro: proteger la infraestructura digital antes de que ocurran los ataques.
Con el tiempo, se especializó en ciberseguridad con inteligencia artificial, aplicando esta tecnología para analizar vulnerabilidades, detectar comportamientos sospechosos y automatizar respuestas ante incidentes. Mucho antes de presentar su solicitud EB-2 NIW, ya colaboraba con empresas estadounidenses en proyectos de seguridad impulsados por IA.
El abogado Wil Safrit destacó su trayectoria: “Tenía un historial comprobado desarrollando sistemas inteligentes que protegen plataformas financieras y previenen filtraciones de datos. Su trabajo no era teórico; ya se estaba aplicando para resolver necesidades reales de seguridad.”
Cuando USCIS cuestionó los tres criterios del caso
A pesar de una presentación inicial sólida, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) consideró que no había suficiente evidencia de que el trabajo de nuestro cliente en ciberseguridad con inteligencia artificial tuviera un impacto directo en el país. La agencia emitió una RFE para obtener pruebas más concretas que demostraran que su labor respondía a una necesidad nacional crítica y que estaba en posición de seguir aportando a los Estados Unidos.
En el centro del desafío había una pregunta clave:
¿Qué tan esencial es su trabajo en ciberseguridad con inteligencia artificial para proteger la infraestructura y la seguridad nacional de EE. UU.?
Para avanzar con el caso, nuestro equipo legal debía responder tres cuestiones fundamentales:
- Alineación con las prioridades nacionales: demostrar que sus sistemas de seguridad impulsados por IA respaldan de forma directa las estrategias estadounidenses de ciberseguridad y defensa nacional.
- Por qué él: evidenciar que su experiencia y liderazgo técnico superan los de un ingeniero promedio.
- Por qué ahora: explicar que esperar un patrocinio laboral retrasaría avances urgentes en innovación de ciberseguridad con IA, un campo en el que Estados Unidos busca liderazgo inmediato.
USCIS pedía más que credenciales: buscaba pruebas de impacto real y relevancia nacional. La Solicitud de Evidencia (RFE) indicó la necesidad de presentar el caso desde una nueva perspectiva, centrada en la seguridad, la innovación y la urgencia.
Replanteando el Caso
Frente a una Solicitud de Evidencia (RFE) que cuestionaba los tres criterios del precedente Matter of Dhanasar, el equipo legal demostró que el trabajo de nuestro cliente contribuye directamente a los esfuerzos nacionales de seguridad ya en marcha.
El equipo vinculó sus sistemas de ciberseguridad con inteligencia artificial con iniciativas federales como la Orden Ejecutiva sobre el Liderazgo Estadounidense en Inteligencia Artificial, la Estrategia de IA del Departamento de Estado y el Plan Estratégico Internacional 2025–2026 de CISA (Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad).
Estas políticas reflejan que Estados Unidos está invirtiendo activamente en defensas basadas en inteligencia artificial para proteger su infraestructura crítica, y nuestro cliente ya forma parte de ese esfuerzo.
Para respaldar la presentación, el equipo añadió cartas de expertos en inteligencia artificial y ciberseguridad que destacaban el impacto de su trabajo, además de una carta de su cliente en Estados Unidos, que confirmó la intención de aplicar su tecnología de forma inmediata.
El abogado Wil Safrit explicó que desarrollar un argumento sólido sobre la importancia nacional requiere entender dónde establece Estados Unidos sus prioridades: “Como evidencian las órdenes y declaraciones de la Casa Blanca, mantener el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial es una prioridad nacional vinculada a la fortaleza económica, la seguridad pública y la competitividad global. El trabajo de nuestro cliente en sistemas de seguridad con inteligencia artificial respalda directamente esa misión, al aplicar tecnologías avanzadas donde más se necesitan.”
Al reorganizar las pruebas y destacar la urgencia del caso, el equipo legal presentó una solicitud convincente que demostró que la continuidad del trabajo de nuestro cliente en Estados Unidos responde al interés nacional.
¿Quieres saber si calificas?
Tu trayectoria podría cumplir con los requisitos para la EB-2 NIW.
Avances en ciberseguridad con inteligencia artificial en Estados Unidos
USCIS aprobó la solicitud EB-2 NIW de nuestro cliente, reconociendo la importancia de su trabajo en ciberseguridad y sistemas inteligentes de defensa. Esta aprobación le permite seguir desarrollando tecnologías que fortalecen la protección de la infraestructura estadounidense, sin depender de los tiempos y requisitos del patrocinio laboral tradicional.
Gracias a la estabilidad migratoria que brinda la EB-2 NIW, hoy amplía sus colaboraciones con empresas tecnológicas y organizaciones dedicadas a la seguridad digital que trabajan para prevenir ciberataques y proteger sistemas sensibles. Además, la aprobación abre nuevas oportunidades, como alianzas con instituciones de investigación, posible participación en programas federales de innovación y una mayor presencia en iniciativas nacionales de inteligencia artificial y ciberseguridad.
En lugar de verse limitado por los desafíos migratorios, ahora puede acelerar la innovación y contribuir activamente a la preparación y seguridad de Estados Unidos en tiempo real.
“Según las declaraciones y órdenes de la Casa Blanca, el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial es una prioridad nacional vinculada a la fortaleza económica, la seguridad pública y la competitividad global.
El trabajo de nuestro cliente en sistemas de ciberseguridad con inteligencia artificial respalda esa misión al aplicar tecnologías avanzadas allí donde más se necesitan.”



