10 min read

Ciberseguridad en EE. UU.: prioridad nacional y camino hacia la EB-2 NIW

La ciberseguridad es clave para proteger la infraestructura esencial de Estados Unidos, los sistemas del gobierno y las empresas privadas. Hoy, casi todos los sectores, desde la salud y las finanzas hasta la energía y la defensa, dependen de sistemas digitales seguros. A medida que aumentan y se vuelven más sofisticados los ciberataques, crece también la necesidad de profesionales expertos en ciberseguridad, tanto en el ámbito público como en el privado. 

El gobierno federal ha hecho de la ciberseguridad una prioridad nacional, reconociendo que la seguridad digital es clave para proteger y fortalecer al país. En junio de 2025,el Decreto Ejecutivo “Mantenimiento de los esfuerzos para reforzar la ciberseguridad nacional” el reafirmó este compromiso, destacando la importancia de mantener operaciones seguras y una mejor coordinación entre las distintas agencias del gobierno. Junto con las iniciativas en curso de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de la Infraestructura (CISA), este Decreto Ejecutivo refleja una prioridad nacional clara: reforzar los sistemas digitales y proteger la infraestructura crítica frente a las amenazas en constante evolución. 

Para quienes trabajan en el campo de la ciberseguridad, estas políticas crean una gran oportunidad para solicitar la visa EB-2 por Interés Nacional (NIW). Esta visa permite obtener la residencia permanente en Estados Unidos sin tener una oferta de trabajo, siempre que se demuestre que el trabajo que se realiza tiene un impacto importante para el país. Los profesionales que ayudan a mejorar la protección de datos, la seguridad de la infraestructura y la defensa digital de Estados Unidos suelen cumplir con estos requisitos. 

Por qué el trabajo en ciberseguridad es de interés nacional

Estados Unidos ocupa una posición de liderazgo en el ámbito global de los negocios y la tecnología, lo que también lo convierte en uno de los principales objetivos de los ciberataques, tanto criminales como patrocinados por Estados. Las vulnerabilidades en sus sistemas pueden generar graves consecuencias económicas, interrumpir servicios esenciales y afectar la confianza del público. Por eso, los gobiernos federales, estatales y locales han convertido la protección de las empresas y de la infraestructura crítica en una de sus máximas prioridades. 

La ciberseguridad es clave para la seguridad nacional y la estabilidad económica de Estados Unidos. A medida que los ciberataques se vuelven más frecuentes y sofisticados, proteger estos sistemas es fundamental para mantener la confianza del público y garantizar el funcionamiento seguro del país. 

Las iniciativas del gobierno federal muestran lo importante que es la ciberseguridad. Además del reciente Decreto Ejecutivo sobre este tema, el programa CWD de CISA busca formar y mantener a profesionales capaces de proteger los sistemas más sensibles del país. Su Cyber Incentive Program, que ofrece incentivos económicos para retener a expertos en el servicio federal, demuestra que el talento en ciberseguridad es tan esencial como la tecnología misma. Todo esto confirma que la ciberseguridad es una prioridad nacional permanente. 

Para quienes solicitan la visa EB-2 NIW, este contexto político ofrece un respaldo sólido para demostrar que su trabajo contribuye a un objetivo nacional reconocido. Ya sea desarrollando redes seguras, reduciendo amenazas digitales o mejorando la gestión de datos, estos esfuerzos se alinean directamente con las estrategias de Estados Unidos para proteger la ciberseguridad y la infraestructura crítica. 

La vía EB-2 NIW para profesionales de ciberseguridad

La visa EB-2 NIW permite a los profesionales solicitar una green card sin necesidad de tener una oferta de trabajo ni una certificación laboral, siempre que puedan demostrar que su trabajo tiene un valor significativo y una importancia nacional, y que resulta beneficioso para Estados Unidos no exigir la oferta laboral. 

Los profesionales de ciberseguridad suelen ser candidatos ideales para esta categoría porque su trabajo fortalece la seguridad nacional, la integridad de los datos y la resiliencia de la infraestructura. Sus aportes suelen tener un impacto amplio y duradero en los intereses de Estados Unidos. Además, la mayoría de estos profesionales cuentan con una sólida formación en áreas STEM, lo que USCIS valora positivamente al evaluar la experiencia técnica y las cualificaciones profesionales. 

A medida que la tecnología sigue avanzando, también aumentan las vulnerabilidades. Esto genera una necesidad constante de profesionales en ciberseguridad capacitados para adaptarse y responder a las nuevas amenazas. 

Al revisar las solicitudes EB-2 NIW, USCIS busca que quede claro cómo el trabajo del solicitante se relaciona con las prioridades de ciberseguridad de Estados Unidos y cómo ayuda a resolver problemas importantes reconocidos por el gobierno. Mostrar de manera evidente la relación entre los logros del solicitante y los objetivos de seguridad del país es clave para que la solicitud sea aprobada. 

Casos aprobados de EB-2 NIW en ciberseguridad en Colombo & Hurd

En Colombo & Hurd hemos representado con éxito a profesionales cuyo trabajo en ciberseguridad ha sido reconocido como una contribución al interés nacional de Estados Unidos. Estos casos muestran cómo los aportes individuales, presentados de manera adecuada dentro de las prioridades del país, pueden cumplir con los criterios de valor significativo e importancia nacional. 

Un  profesional de Arabia Saudita desarrolló sistemas de ciberseguridad para proteger la infraestructura digital de Estados Unidos y mantener seguros los datos en sistemas públicos y privados. Su trabajo en el diseño de redes seguras ayudó a evitar intrusiones y filtraciones de información, apoyando directamente la seguridad nacional y cumpliendo con los estándares federales. 

Un ingeniero en ciberseguridad de Honduras  trabajó para mejorar la resiliencia ante desastres y la continuidad de operaciones en organizaciones de zonas vulnerables a ataques digitales. Su proyecto combinó ciberseguridad y gestión de crisis para reducir riesgos y proteger servicios esenciales, apoyando una de las prioridades de Estados Unidos en infraestructura digital. 

Otro solicitante de Colombia mejoró la ciberseguridad en las industrias del entretenimiento y del software, desarrollando herramientas que previenen filtraciones de datos y protegen la propiedad intelectual. Sus aportes promovieron la privacidad de los usuarios y reforzaron los estándares de seguridad digital, apoyando los objetivos de Estados Unidos en protección de datos y confianza digital. 

Un profesional de México desarrolló sistemas de gestión de datos basados en encriptación que permiten un intercambio seguro de información en el comercio digital de Estados Unidos. Su trabajo apoyó tecnologías críticas y emergentes, al tiempo que mejoró la capacidad de ciberseguridad en los sectores público y privado, contribuyendo directamente a la competitividad nacional en la economía digital. 

En todos estos casos, los solicitantes exitosos demostraron innovación, resultados concretos y cómo su trabajo se alineaba con las prioridades de ciberseguridad de Estados Unidos. Cada uno presentó pruebas de sus logros anteriores, un plan claro para seguir avanzando en su labor y la capacidad de contribuir a la protección de la infraestructura y la seguridad digital del país. 

Cómo elaborar una solicitud EB-2 NIW sólida para profesionales en ciberseguridad

Una solicitud EB-2 NIW en ciberseguridad efectiva debe mostrar que el trabajo del solicitante beneficia a Estados Unidos más allá de un solo empleador u organización. La evidencia debe reflejar relevancia a nivel nacional, resultados concretos y un plan claro para continuar el proyecto en el país. Analizando los casos de ciberseguridad que hemos gestionado con éxito, se observan patrones clave: los casos sólidos siempre destacan por su innovación, resultados tangibles y alineación con las prioridades de ciberseguridad de Estados Unidos. 

Para demostrar un beneficio nacional, el solicitante debe mostrar cómo su trabajo contribuye de manera amplia a los intereses de Estados Unidos en protección digital, seguridad de datos y resiliencia de la infraestructura. Esto incluye evidencia de que su proyecto enfrenta desafíos nacionales reconocidos, genera resultados concretos y está diseñado para tener un impacto a largo plazo en el país. 

Las actividades que cumplen con el criterio de “valor significativo e importancia nacional” suelen incluir el desarrollo de herramientas de ciberseguridad que previenen filtraciones masivas de datos, el fortalecimiento de la resiliencia de sistemas críticos, el avance de la informática forense o la mejora del cumplimiento de normas nacionales de ciberseguridad. Este tipo de aportes protege la seguridad pública y la estabilidad económica, reflejando la importancia nacional que tiene la ciberseguridad. 

Las solicitudes exitosas también incluyen planes claros y realistas, respaldados por evidencia de objetivos alcanzables y logros previos. Los proyectos concretos y específicos suelen tener más peso que iniciativas demasiado amplias o hipotéticas. Mostrar resultados medibles, como la reducción de vulnerabilidades, la mejora de la integridad de la información o el fortalecimiento de la seguridad organizacional, ayuda a que USCIS comprenda la importancia real del trabajo del solicitante. 

La experiencia y la credibilidad son clave. Los solicitantes que pueden mostrar una evolución lógica desde sus logros anteriores hasta sus contribuciones futuras demuestran competencia y compromiso. Su historial de investigación, liderazgo o implementación respalda su credibilidad y refuerza el argumento de que resulta beneficioso para Estados Unidos no exigir una oferta de trabajo. 

En conjunto, los logros creíbles, los objetivos claros y el progreso demostrable forman la base de una solicitud EB-2 NIW sólida en ciberseguridad. Cada uno de estos elementos ayuda a mostrar las cualificaciones del solicitante y cómo su trabajo en Estados Unidos seguirá fortaleciendo la seguridad digital y la protección de la infraestructura crítica del país. 

Pasos a seguir: cómo los profesionales en ciberseguridad pueden calificar

Iniciativas federales como el programa CWD de CISA y el reciente Decreto Ejecutivo muestran el compromiso de Estados Unidos con el desarrollo de una infraestructura digital resistente. El gobierno reconoce que formar y mantener un equipo de profesionales capacitados en ciberseguridad es fundamental para proteger los sectores público y privado, y garantizar que los sistemas digitales se mantengan seguros y confiables. 

En materia de inmigración, estas políticas e iniciativas son un respaldo importante para quienes solicitan la visa EB-2 NIW y trabajan en ciberseguridad. Profesionales que crean redes seguras, desarrollan sistemas para detectar amenazas o mejoran la formación en ciberseguridad pueden demostrar fácilmente que su trabajo tiene un impacto relevante a nivel nacional. 

A medida que Estados Unidos fortalece su liderazgo en tecnología y protección digital, necesita profesionales en ciberseguridad que puedan generar resultados reales. Ingenieros, analistas y especialistas en TI que evitan ataques y protegen sistemas clave son esenciales para la seguridad del país y la estabilidad de su economía. 

En Colombo & Hurd ayudamos a profesionales en ciberseguridad a preparar solicitudes EB-2 NIW sólidas que demuestren su impacto profesional y su alineación con las prioridades de Estados Unidos. Obtén hoy tu evaluación gratuita de perfil EB-2 NIW y descubre cómo tu experiencia en ciberseguridad puede contribuir a proteger el futuro digital de América.  

Comprobá si calificás para la EB-2 NIW

Completá nuestro cuestionario para descubrir si calificás para la EB-2 NIW.

Evaluar Mi Perfil

Paul Messina

Abogado Senior de Inmigración
Full Bio

Related Articles

O-1

Visa O-1 para fundadores: cómo calificar y destacar tu talento emprendedor

El proyecto Ambler Road: Nuevas oportunidades EB-2 NIW para ingenieros de minas, metalúrgicos y profesionales de la construcción 

Trump Eb-2 NIW

El decreto ejecutivo de Trump sobre IA y cáncer pediátrico crea nuevas oportunidades EB-2 NIW