Home » Visa O-1 » Qué puedes esperar sobre los tiempos de tramitación de la visa O-1 en 2025

Qué puedes esperar sobre los tiempos de tramitación de la visa O-1 en 2025

Plazos de tramitación de la visa O-1 en 2025

Para personas con habilidades o logros extraordinarios, la visa O-1  sigue siendo una de las opciones de inmigración más flexibles hacia EE. UU. En 2025, el tiempo es un factor decisivo, ya que determina cuándo se puede comenzar a trabajar, si los dependientes mantienen su estatus legal y cómo los patrocinadores coordinan proyectos o presentaciones. 

Este artículo explica cuánto tiempo tarda realmente cada etapa, qué cambios ha habido en USCIS y cómo los solicitantes, empleadores y equipos de recursos humanos pueden planificar con precisión. 

En Colombo & Hurd, nuestro equipo de visas O-1 asesora regularmente a artistas, investigadores y ejecutivos para que sus plazos de presentación se alineen con los objetivos de sus proyectos y empleos. 

Entender cómo se desarrolla el proceso de la visa O-1 

Una vez que queda claro por qué los plazos son tan importantes, el siguiente paso es entender cómo se desarrolla el proceso de la visa O-1. Todas las solicitudes siguen una estructura parecida: empiezan con la preparación de la documentación y terminan con un cambio de estatus dentro de Estados Unidos o con el estampado del visado en un consulado estadounidense en el extranjero. 

El elemento central de toda solicitud O-1 es el Formulario I-129, Solicitud para un Trabajador No Inmigrante. Este formulario lo completa y firma el solicitante en Estados Unidos (una empresa, un agente estadounidense o un agente que represente a varios empleadores) y se presenta ante USCIS en nombre del beneficiario (la persona empleada). 

Al I-129 se le adjunta el suplemento O, donde se especifica que la solicitud corresponde a una persona con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios, deporte o en la industria del cine y la televisión. 

Para quienes necesitan acelerar los plazos, USCIS ofrece un servicio opcional llamado procesamiento premium. Para solicitarlo, el solicitante presenta el Formulario I-907, Solicitud de Procesamiento Premium, junto con la solicitud I-129 y el pago adicional correspondiente. 

El procesamiento premium garantiza que USCIS emitirá una aprobación, una denegación o una Solicitud de Evidencia (RFE) en un plazo de 15 días laborables desde la recepción. Este servicio no garantiza la aprobación, pero sí una respuesta más rápida que permite a empleadores y beneficiarios planificar con precisión proyectos o fechas de inicio. 

Según la herramienta de USCIS sobre los Tiempos de Procesamiento de Casos, alrededor del 80 % de los casos de O-1 para Trabajadores No Inmigrantes (Formulario I-129) en el Service Center Operations (SCOPS) se resuelven en unos 7,5 meses. Este promedio es a nivel nacional e incluye casos con o sin Solicitud de Evidencia (RFE). 

El servicio de procesamiento premium sigue estando disponible para los empleadores que necesiten una decisión más rápida, garantizando una respuesta en 15 días laborables una vez presentado el Formulario I-907 junto con la tasa correspondiente. 

Si te interesa el papel de los empleadores y agentes en la preparación de la solicitud I-129, consulta Cómo conseguir un patrocinador para tu visa O-1: Guía completa, que explica cómo la estructura del patrocinio y la rapidez de la revisión interna pueden afectar los plazos generales. 

Cómo es cada fase del proceso de la visa O-1 en 2025

Aunque ninguna solicitud avanza al mismo ritmo, la mayoría sigue un patrón predecible una vez que entra en el sistema de USCIS, lo que permite a los solicitantes tener una idea general de la duración de cada fase. La siguiente tabla resume qué esperar en 2025, incluyendo las tasas de presentación actuales y el tiempo de referencia oficial de 7,5 meses. 

Etapa Lo que sucede Duración aproximada en 2025Tasa gubernamental (2025) Qué lo determina 
1. Estrategia del caso y preparación de evidencias Identificar criterios, redactar la narrativa, reunir pruebas, cartas de expertos y documentos del empleador 4 – 10 semanas (Sin tasa de USCIS en esta etapa) Disponibilidad del patrocinador y documentación completa 
2.Presentación de la solicitud (I-129) Preparar y enviar a USCIS; recibir el aviso de recibo 1 – 2 semanas Tarifa estándar de presentación: $1,055 (vigente a partir de abril de 2024) Flujo de firmas y ciclos de revisión interna de la empresa 
3. Resolución de USCIS – Tramitación regular Solicitud en cola, se revisa, se aprueba o se emite un RFE ≈ 7.5 meses (80% de los casos según USCIS) Incluido en la tarifa del I-129 mencionada arriba Carga de trabajo de SCOPS y volumen de RFE 
3A. Resolución de USCIS – Tramitación premium Presentar I-907 + pago de la tasa para servicio acelerado (15 días hábiles) ≈ 3 semanas en total (incluyendo envío por correo) Tarifa premium: $2,805 No incluye fines de semana ni días festivos; un RFE reinicia el plazo de 15 días 
4. Entrevista consular y estampado de visa Completar el DS-160, pagar la tasa, programar la entrevista y recibir la visa 3 a 10 semanas después de la aprobación Tarifa de solicitud de visa: $205 Acumulación de casos por país (Consultar los tiempos de espera de visa
5. Cambio de estatus (dentro de EE.UU.) El estatus se actualiza tras la aprobación (si corresponde) Coincide con la aprobación del I-129 No hay tarifa adicional más allá del I-539 para los dependientes Limitado a quienes mantienen estatus válido 

Cronograma del proceso de visa O-1 para dependientes 

Mientras que las solicitudes principales de la visa O-1 pueden utilizar el procesamiento premium, los dependientes no pueden. Los familiares, incluidos cónyuges e hijos solteros menores de 21 años, deben presentar el Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar el Estatus de No Inmigrante, si se encuentran en Estados Unidos y desean cambiar o extender su estancia como dependientes O-3. 

El Formulario I-539 se adjudica por separado por USCIS, y no está disponible el procesamiento premium para este formulario. A partir de 2025, el tiempo promedio de procesamiento del I-539 es de seis a ocho meses, y los datos oficiales de USCIS muestran que muchos casos se extienden más allá de ese periodo. Durante este tiempo, los dependientes a menudo no cuentan con documentación actualizada que demuestre su estatus legal hasta que se aprueba la solicitud, aunque la aprobación generalmente se retrofecha para mantener la continuidad del estatus. 

Este retraso puede generar desafíos prácticos, especialmente para familias que están haciendo la transición desde las categorías F-1 (estudiante), H-4 o Estatus de Protección Temporal (TPS). Hasta que se apruebe la solicitud, pueden enfrentar dificultades con la verificación de elegibilidad laboral, los viajes o la renovación de documentos de identificación. 

Por qué los tiempos de procesamiento de la visa O-1 varían en 2025 

Las solicitudes O-1 no se adjudican de manera perfectamente lineal. Varios factores influyen en la rapidez o lentitud con la que un caso avanza en el sistema. 

El primer factor es la calidad del caso. En Colombo & Hurd, presentamos una solicitud bien organizada que conecta claramente la evidencia con los criterios de la O-1. El segundo factor es la distribución de la carga de trabajo bajo el modelo SCOPS de USCIS. Desde 2023, las solicitudes ya no están vinculadas a un centro específico, como Vermont o California; en su lugar, USCIS asigna el trabajo de manera dinámica según su capacidad interna. 

Las presiones externas también influyen. El número de funcionarios disponibles, los picos de trabajo en ciertas temporadas y el aumento de solicitudes en otras categorías de visado pueden afectar la rapidez con la que se resuelven las solicitudes O-1. Por eso, aunque dos casos se presenten en el mismo mes, cada uno puede avanzar a un ritmo distinto. 

La preparación interna de la empresa añade otra capa al proceso. A veces surgen retrasos mientras se finaliza un contrato o se gestionan las cartas de apoyo necesarias. Incluso una breve demora dentro de la organización puede mover la solicitud al trimestre siguiente, lo que implica que será revisada bajo un ciclo de carga de trabajo diferente en USCIS. 

Planificación práctica para solicitantes O-1, empleadores y equipos de RR. HH.  

Desde una perspectiva práctica, tanto los solicitantes como los beneficiarios deberían prever un mínimo de siete a ocho meses para completar todo el proceso con procesamiento regular, o alrededor de tres a cuatro semanas si optan por el procesamiento premium

Empieza a preparar tu portafolio de evidencias con tiempo, idealmente varios meses antes de la fecha en la que quieres iniciar actividades. Las empresas, por su parte, deberían coordinar sus procesos internos de aprobación, asegurarse de que los métodos de pago estén listos y verificar que los contratos y los itinerarios cumplan los requisitos de USCIS antes de presentar la solicitud. 

Incluso con procesamiento premium, conviene prever imprevistos. Una RFE detiene el conteo del servicio premium y, según el caso, puede alargar el proceso varias semanas o incluso meses. Mantener una comunicación fluida con tu abogado permite responder con rapidez y evita retrasos que se pueden prevenir. 

Lista de verificación para una planificación sin contratiempos: 

  • Presenta la solicitud lo antes posible, idealmente varios meses antes de la fecha de inicio. 
  • Mantén actualizados todos los contratos laborales, itinerarios y cartas de apoyo. 
  • Consulta regularmente las herramientas de tiempos de procesamiento y los tiempos de espera en consulados. 
  • Prepárate con antelación para las solicitudes I-539 de los dependientes si se presentan dentro de EE. UU. 
  • Mantén una comunicación constante entre el abogado, el solicitante y los beneficiarios. 

Escenarios realistas para planificar tu visa O-1 

Para visualizar cómo se desarrollan estos plazos, aquí tienes tres escenarios realistas basados en patrones comunes de casos: 

Escenario A – Solicitante en EE.UU. con estatus válido (procesamiento regular):  

Un investigador que actualmente se encuentra con estatus F-1 OPT comienza a prepararse en enero, presenta la solicitud en marzo y recibe la aprobación a finales de septiembre. El cambio de estatus se hace efectivo de inmediato, lo que le permite comenzar a trabajar en octubre. 

Escenario B – Solicitante internacional fuera de EE.UU. (procesamiento regular): 

Un artista presenta su solicitud a través de un agente en EE. UU. en febrero, recibe la aprobación de USCIS en agosto y consigue su cita consular en octubre. El tiempo total es de aproximadamente ocho meses, incluyendo el proceso de entrevista. 

Escenario C – Inicio urgente de empleo (procesamiento premium): 

Un consultor tecnológico con un proyecto urgente presenta su solicitud bajo procesamiento premium. USCIS responde en un plazo de 15 días hábiles, y la entrevista consular se realiza dentro de las cuatro semanas siguientes. El tiempo total es de aproximadamente cinco a seis semanas, suponiendo que la documentación esté lista y haya disponibilidad para la cita. 

Cada uno de estos ejemplos asume que el caso está completo y sin Solicitud de Evidencia (RFE). Si se emite una RFE, los solicitantes deberían prever entre dos y tres meses adicionales, según el tiempo de respuesta y la carga de trabajo de USCIS. 

Novedades y cambios para la visa O1 en 2025

En 2025, varios cambios administrativos en USCIS y el Departamento de Estado han afectado los tiempos de la visa O1. 

  • El procesamiento premium sigue tomando 15 días hábiles y cuesta $2,805, ofreciendo una vía rápida para solicitudes urgentes. 
  • El procesamiento regular bajo el modelo SCOPS tarda, en promedio, unos 7,5 meses para el 80 % de los casos, debido a ajustes en la carga de trabajo de los centros de servicio. 

USCIS también ha actualizado su política sobre extensiones de la visa O1. Ahora, generalmente se conceden por incrementos de un año, a menos que el solicitante pueda demostrar un nuevo puesto, proyecto o fase de trabajo que justifique un período más largo. 

Al mismo tiempo, la agencia sigue expandiendo la presentación digital de solicitudes, permitiendo enviar solicitudes basadas en empleo en línea para mejorar la transparencia y reducir los retrasos por correo. 

Por último, los solicitantes deben tener en cuenta el impacto de los retrasos generales del sistema: los altos volúmenes de solicitudes en categorías como H1B y residencias basadas en empleo siguen afectando la rapidez de procesamiento de solicitudes de no inmigrante, incluyendo los casos O1. 

En conjunto, estos factores configuran el panorama actual de procesamiento y destacan la importancia de planificar estratégicamente tanto para los solicitantes como para los beneficiarios en 2025. 

Recomendaciones para maximizar la eficiencia y reducir retrasos en tu proceso de visa O-1 

Para mantener tu solicitud de visa O-1 en buen curso en 2025, la preparación y coordinación son clave. Involucrar a un abogado con experiencia desde el principio permite anticipar las preocupaciones de los adjudicadores y diseñar una estrategia de presentación que se ajuste a los tiempos de tu proyecto. 

En Colombo & Hurd, nuestros abogados trabajan estrechamente con profesionales y empleadores para garantizar que cada caso se planifique estratégicamente desde el inicio. 

Igualmente importante es preparar a los patrocinadores y agentes de manera exhaustiva. Cada carta de apoyo, contrato e itinerario debe dejar claro el tipo y la duración del trabajo propuesto. 

Nuestro equipo ayuda a los clientes a organizar estos materiales de forma que la revisión sea clara y directa. También preparamos índices detallados y etiquetamos todos los documentos de manera clara, lo que facilita el trabajo de los revisores y reduce la probabilidad de retrasos innecesarios. 

Para los solicitantes que presentan su solicitud desde el extranjero, planificar el viaje con antelación es fundamental. Comienza con la logística consular lo antes posible y recopila todos los documentos requeridos una vez que se emita el aviso de aprobación de USCIS. 

Independientemente de si aplicas dentro de EE. UU. o desde otro país, deja siempre un margen de tiempo: unas semanas adicionales entre la aprobación esperada y la fecha de inicio pueden evitar conflictos de agenda estresantes. 

Por último, el seguimiento constante del caso es fundamental. En Colombo & Hurd, hacemos un monitoreo continuo de cada solicitud a través del sistema de USCIS y nos aseguramos de responder de inmediato a cualquier requerimiento o notificación. 

Mantenerse proactivo en cada etapa ayuda a los solicitantes a evitar interrupciones y garantiza que el proceso avance hacia la aprobación con confianza. 

Conclusión 

La visa O-1 sigue siendo una de las mejores opciones para profesionales destacados, pero en 2025 el tiempo es fundamental. El procesamiento regular tarda, en promedio, unos 7,5 meses, mientras que el premium permite obtener una decisión mucho más rápida si necesitas empezar pronto. 

La clave está en la preparación, la coordinación y presentar la solicitud con anticipación. Con una planificación cuidadosa, los solicitantes y empleadores pueden evitar estrés innecesario y asegurar que la estrategia migratoria se ajuste a los tiempos reales del trabajo o proyecto. 

Para evaluar tu elegibilidad para la visa O-1, realiza una evaluación de perfil gratuita y consulta nuestra Guía Actualizada sobre elegibilidad para la visa O-1.