Visa L-1 de transferencia Intracompany para gerentes y ejecutivos
Acelere el crecimiento de su empresa en los Estados Unidos con la visa L-1, una solución para compañías internacionales que buscan transferir ejecutivos, gerentes o empleados con conocimientos especializados. Nuestros abogados de inmigración, con amplia experiencia, pueden ayudarle a identificar el mejor camino a seguir.
- Más de 20 años representando a clientes en todo el mundo.
- Más de 350 colaboradores a nivel global
- Equipo exclusivo para visas L-1

¿Qué es la visa L-1?
La visa L-1, también conocida como visa intracompany, permite a empresas extranjeras transferir empleados calificados a EE. UU. para ocupar cargos ejecutivos, gerenciales o con conocimientos especializados. La empresa estadounidense debe ser una matriz, subsidiaria, sucursal o filial de la empresa extranjera, y el empleador debe presentar la petición en nombre del empleado transferido. Existen dos tipos de visa L-1:
Visa L-1A: Para cargos gerenciales o ejecutivos, con una estadía máxima de 7 años.
Visa L-1B: Para empleados con conocimientos especializados, con una estadía máxima de 5 años.
- Estadía de 5 a 7 años en EE. UU.
- Camino hacia la residencia permanente
- Cónyuges e hijos pueden acompañar al solicitante
¿cómo sé si califico?
Requisitos generales
La visa L-1 es una vía conveniente para transferir ejecutivos, gerentes y empleados con conocimientos especializados entre empresas afiliadas.
En general, para calificar para una visa L-1, la empresa peticionaria debe demostrar que:
- La empresa en EE. UU.tiene un vínculo con la empresa matriz.
- Si se abre una nueva oficina, el empleador debe contar con un espacio físico adecuado.
- El empleador debe operar activamente tanto en EE. UU. como en al menos otro país durante toda la estadía del empleado.
También existen requisitos específicos para el empleado, según el tipo de visa L-1:
Visa L-1A (gerente o ejecutivo):
Debe haber trabajado para la empresa extranjera durante al menos doce meses en los últimos tres añosy haber dedicado una parte significativa de su tiempo a la empresa (no se requiere tiempo completo). También, debe haber ocupado un puesto gerencial o ejecutivo y ser transferido a la filial, matriz o sucursal en EE. UU. Además, debe tener la intención de salir de EE. UU. al expirar su visa.
Visa L-1B (conocimientos especializados):
Debe haber trabajado para la empresa matriz durante al menos doce meses en los últimos tres años y ser transferido a la filial, matriz o sucursal en EE. UU. para aportar conocimientos especializados.
Logre sus metas migratorias con abogados expertos en visas L-1
Experiencia comprobada con el respaldo de un exoficial de USCIS
Nuestro equipo de abogados licenciados en EE. UU., formados en las mejores facultades de derecho, ha ayudado a miles de personas a alcanzar sus objetivos migratorios. Además, contamos con la experiencia única de un exoficial de inmigración de USCIS con 13 años de servicio en la agencia.
Alcance global, apoyo local
Con más de 350 colaboradores a nivel global, brindamos atención cercana y personalizada a profesionales sin importar su ubicación.
Estrategia basada en datos
Desarrollamos una estrategia según su trayectoria, objetivos profesionales y políticas migratorias actuales basada en datos emitidos por USCIS. También, estudiamos tendencias recientes; todo para ofrecer a nuestros clientes un enfoque personalizado y maximizar sus posibilidades de éxito.
Plataforma tecnológica exclusiva
Nuestro sistema de gestión de casos optimiza su proceso, brindando actualizaciones claras y próximos pasos, para que tenga control y confianza durante todo su camino migratorio.
Reputación destacada
Contamos con la calificación más alta otorgada por pares, la AV de Martindale-Hubbell, y la calificación A+ del BBB, reflejo de nuestro compromiso con la excelencia y el servicio al cliente.
Visa L-1: Preguntas frecuentes
Los titulares de la visa L-1A (ejecutivos o gerentes) pueden permanecer en EE. UU. hasta por 7 años. Los titulares de la visa L-1B (conocimientos especializados) pueden permanecer hasta por 5 años.
Si la empresa en EE. UU. es una oficina nueva, la visa inicial se concede por un año. Luego, la empresa debe demostrar que opera activamente mostrando crecimiento en personal, ingresos y productos o servicios ofrecidos.
Para empresas ya establecidas, la estadía inicial es de tres años.
Sí. El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar al titular de la visa L-1 bajo la categoría de visa L-2. Los cónyuges pueden trabajar en EE. UU. sin restricciones, ya sea tiempo completo, parcial o por cuenta propia. En este caso, no es necesario tramitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) para trabajar legalmente.
Sí. La visa L-1 permite solicitar la residencia permanente sin afectar el estatus actual (política de doble intención).
Los titulares de la L-1A pueden acceder rápidamente a la residencia a través de la categoría EB-1C, sin necesidad de certificación laboral (PERM). Los titulares de la L-1B deben pasar por un proceso más largo con certificación PERM para calificar bajo las categorías EB-2 o EB-3.
Busque un equipo con experiencia extensa en leyes migratorias, historial comprobado de éxito y profundo conocimiento del proceso de solicitud de visa.
Elegir la firma correcta puede marcar la diferencia. En Colombo & Hurd, nos dedicamos exclusivamente a la ley de inmigración y trabajamos junto a nuestros clientes para alcanzar sus objetivos.
Aunque la categoría L-1 se enfoca en un grupo específico de profesionales, muchas personas también pueden calificar para otras opciones como la EB-2 NIW, EB-1A u O-1, según su trayectoria y metas. Nuestros abogados pueden ayudarle a explorar la mejor opción para su situación.
Ayudando a miles a alcanzar el sueño americano
Excelente acompañamiento en todo el proceso
Excelente acompañamiento en todo el proceso. Nos explicaron todo con lujo de detalles y nos asesoraron constantemente en el proceso. Gracias a ellos hoy tenemos la aprobación.
Paola Acevedo