Cómo una profesional colombiana de marketing obtuvo la aprobación EB-2 NIW en EE.UU.

Colombia

Cada año, casi el 40% de los alimentos en Estados Unidos no se consumen. Esto representa pérdidas de más de 400 mil millones de dólares, además de llenar los vertederos, aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y agravar la inseguridad alimentaria. 

Para enfrentar este desafío, nuestra clienta, una diseñadora gráfica y profesional de marketing de origen colombiano, creó soluciones innovadoras que ayudan a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector alimentario a reducir desperdicios, mejorar su eficiencia y adoptar prácticas sostenibles. Gracias a estas prácticas, obtuvo recientemente la aprobación de su EB-2 por Interés Nacional (NIW).

En este caso de estudio, el director de RFE de Colombo & Hurd, Roshn Vazhel, explica cómo nuestro equipo desarrolló una estrategia convincente para demostrar la relevancia nacional del trabajo de nuestra cliente. Tras la aprobación obtenida el 19 de agosto de 2025, nuestra clienta podrá expandir su proyecto a nivel nacional. Con ello, podrá seguir apoyando a las PYMEs en su crecimiento rentable y, al mismo tiempo, contribuir a los objetivos de sostenibilidad de mayor alcance en Estados Unidos. 

EB-2 NIW marketing
Perfil de la Clienta

Transformando estrategias de marketing en soluciones contra el desperdicio de alimentos

EB-2 NIW marketing

Desde sus inicios en el diseño gráfico hasta convertirse en líder en marketing y psicología del consumidor, esta profesional colombiana ha dedicado más de dos décadas a crear formas innovadoras de conectar a las empresas con los consumidores. Es licenciada en Diseño Gráfico y cuenta con más de cinco años de experiencia especializada en marketing y publicidad. 

Su misión es clara y ambiciosa: ayudar a las PYMEs del sector alimentario en Estados Unidos a prosperar mientras reducen el desperdicio de alimentos. Al unir creatividad con estrategias basadas en datos, desarrolla herramientas que convierten la sostenibilidad en una ventaja competitiva y en un beneficio social. 

El enfoque de nuestra cliente ofrece a las PYMEs herramientas prácticas y de bajo costo para reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa. Estas iniciativas no solo fortalecen la seguridad alimentaria, sino que también apoyan el Objetivo de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos para 2030 impulsado por el gobierno estadounidense.

El Desafío

¿Puede la innovación en marketing realmente considerarse de interés nacional?

USCIS reconoció que nuestra clienta calificaba como una profesional con grado avanzado, que su proyecto cuenta con mérito sustancial y que ella se encuentra bien preparada para impulsar su proyecto. Sin embargo, la agencia emitió un Requerimiento de Pruebas (RFE) centrado en una cuestión clave: la importancia nacional. 

Aunque USCIS admitió la gravedad de la crisis del desperdicio de alimentos, cuestionó si el modelo ARCV, diseñado para PYMEs, podía tener un impacto más allá de cada empresa en particular. El reto era claro: demostrar que su propuesta abordaba una prioridad nacional de forma amplia, escalable y relevante para las políticas públicas. 

En palabras del abogado de inmigración Roshn Vazhel, quien lideró la estrategia: 

“La importancia nacional es uno de los aspectos más complejos de una solicitud EB-2 NIW. En este punto, los oficiales tienen un margen de discreción más amplio y, en los últimos tiempos, lo ejercen con mayor frecuencia. Este caso demuestra por qué contar con abogados experimentados es esencial para el éxito. Aunque para el solicitante la relevancia nacional de un proyecto pueda resultar evidente por su experiencia, lograr que el mayor número posible de oficiales coincida y apruebe favorablemente requiere flexibilidad, creatividad y trayectoria.” 

La Estrategia

Cómo conectamos la innovación en marketing con prioridades nacionales 

Para superar el RFE, nuestra respuesta debía ir más allá de añadir más pruebas. Era necesario replantear el proyecto de nuestra clienta como una solución de alcance nacional. La estrategia se centró en dos ejes: explicar con claridad el modelo y demostrar, con evidencia sólida, cómo se vincula con prioridades nacionales. 

Explicando el proyecto

En el centro de su trabajo se encuentra un Modelo, un marco que ayuda a las PYMEs del sector alimentario a reducir desperdicios, aumentar la eficiencia y fortalecer los sistemas locales de distribución. Al combinar marketing, ciencia del comportamiento y sostenibilidad, transforma la manera en que se venden y consumen los alimentos, promoviendo decisiones más inteligentes y reduciendo excedentes. El resultado es un modelo que impulsa el crecimiento de las empresas mientras contribuye a metas nacionales como la reducción de desechos, la disminución de emisiones y la seguridad alimentaria. 

Demostrando la importancia nacional 

Después conectamos su iniciativa con el panorama general. En lugar de citar políticas de forma aislada, mostramos cómo su trabajo encaja en los esfuerzos de Estados Unidos para reducir el desperdicio de alimentos. Su modelo apoya la meta nacional de reducir el desperdicio en un 50% para 2030, se alinea con la Estrategia Nacional para Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, y complementa disposiciones de la Ley Agrícola (Farm Bill).  

Además, su proyecto refuerza las iniciativas de acceso a alimentos y respalda las prioridades del USDA sobre resiliencia de la cadena de suministro. En resumen, su proyecto no solo beneficia a negocios individuales; contribuye directamente a los objetivos de sostenibilidad del país. 

Proyección de resultados futuros:  

Para hacer tangible el impacto, presentamos resultados medibles. Cada año, el modelo proyecta: evitar entre toneladas de desperdicio de alimentos; reducir emisiones de CO₂; permitir que las PYMEs aceleren la rotación de productos; incrementar ingresos en categorías clave; y ofrecer a miles de consumidores en EE. UU. opciones más sostenibles. 

Estos indicadores mostraron que el proyecto es alcanzable y escalable, reforzando su valor para el interés nacional. Como explicó el abogado Roshn Vazhel: 

“La importancia nacional es uno de los aspectos en los que los oficiales de inmigración cuentan con mayor discreción, y en los últimos años la ejercen con más frecuencia. Por eso, presentar proyecciones claras y fundamentadas resulta clave. Dado que los oficiales no suelen ser expertos en el campo del solicitante, los datos numéricos y las proyecciones concretas les ofrecen una visión más clara del impacto real.” 

¿Quieres saber cómo el apoyo a las pequeñas y medianas empresas puede fortalecer tu caso EB-2 NIW?  Lee nuestro artículo sobre cómo aprovechar el apoyo a las PYMEs en las solicitudes EB-2 NIW. 

El Resultado 

Aprobación EB-2 NIW: nuevas oportunidades para la sostenibilidad en el sistema de alimentos de EE.UU. 

USCIS le otorgó la Exención por Interés Nacional (EB-2 NIW), confirmando que su trabajo empodera a las PYMEs, promueve la sostenibilidad y fortalece el sistema alimentario en Estados Unidos. 

El abogado de inmigración Roshn Vazhel lo resumió así: 

“La manera en que ella impactará positivamente en Estados Unidos es verdaderamente única. Representa una oportunidad para abordar un asunto de importancia nacional desde un ángulo innovador y, gracias a nuestra estrategia y respuesta al RFE, pudimos demostrarlo con éxito ante el oficial.” 

Con la aprobación de su EB-2 NIW, nuestra clienta está lista para expandir el Modelo ARCV en los mercados estadounidenses mediante alianzas con PYMEs, programas piloto y campañas educativas que promueven elecciones de consumo más responsables. 

Conclusión principal

La EB-2 por Interés Nacional reconoce proyectos con impacto nacional y brinda a los profesionales la oportunidad de aportar su experiencia a Estados Unidos. Este beneficio impulsa industrias, fomenta la innovación y apoya los objetivos a largo plazo del país. En Colombo & Hurd, nos comprometemos a guiar a los profesionales en este proceso para que su visión pueda crecer y contribuir al desarrollo de Estados Unidos.

¿Quieres conocer más historias de éxito de profesionales que fortalecen a las pequeñas empresas en EE. UU.?
Descubre nuestro caso de estudio sobre un profesional brasileño de finanzas cuya aprobación de NIW está ayudando a impulsar las PYMEs estadounidenses. 

Roshn Vazhel

Director del Departamento de RFE

“Este caso demuestra por qué contar con abogados experimentados es esencial para el éxito. Aunque para el solicitante la relevancia nacional de un proyecto pueda resultar evidente por su experiencia, lograr que el mayor número posible de oficiales coincida y apruebe favorablemente requiere flexibilidad, creatividad y trayectoria.”