Visa E-2 para Inversionistas Colombianos: Puente de Colombia a Estados Unidos
Muchos emprendedores colombianos sueñan con llevar sus negocios a Estados Unidos. La visa E-2 de inversionista hace posible este objetivo. Este programa migratorio permite vivir y trabajar en EE.UU. mientras dirigen directamente sus inversiones. De esta forma, la E-2 se convierte en un puente accesible de Colombia a Estados Unidos para quienes desean crecer con visión internacional.
¿Qué es la Visa E-2 para inversionistas originarios de Colombia?
La visa de inversionista E-2 permite a los colombianos abrir y administrar negocios en Estados Unidos. Para obtenerla, se requiere una inversión sustancial en una empresa estadounidense. Gracias al tratado entre Colombia y Estados Unidos, este beneficio migratorio está disponible para los inversionistas colombianos.
Esta visa no inmigrante permite a los empresarios colombianos:
- Residir en Estados Unidos mientras dirigen su empresa.
- Incluir a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años en la solicitud.
- Renovar su estatus indefinidamente mientras el negocio siga en operación.
- Viajar libremente entre Colombia y Estados Unidos.
A diferencia de otras visas de inversión, la E-2 no exige un monto mínimo específico.
Sin embargo, la inversión debe ser sustancial en relación con el tipo de negocio. Además, debe reflejar un compromiso genuino con el proyecto para que sea viable.
Requisitos de Elegibilidad para la Visa E-2 de Colombianos
Los ciudadanos colombianos deben cumplir ciertos requisitos para obtener la aprobación de la visa E-2:
Criterio de Nacionalidad
El solicitante principal debe ser ciudadano colombiano. Los nacidos en Colombia califican de manera automática, mientras que los naturalizados deben presentar documentos que acrediten su nacionalidad. La empresa de inversión debe ser, al menos, 50 % propiedad de ciudadanos colombianos o de otros países con tratado.
Además, el solicitante debe mantener residencia en Colombia al momento de presentar la solicitud E-2. Es un requisito fundamental que no se puede eximir.
Quienes ya se encuentren en Estados Unidos con otro estatus migratorio deben demostrar que tenían domicilio en Colombia cuando obtuvieron esa visa. No basta con la ciudadanía: es necesario probar y mantener residencia genuina en el país.
Criterios de Inversión
Los inversionistas colombianos deben demostrar una inversión sustancial en un negocio legítimo en Estados Unidos. Generalmente, las inversiones comienzan alrededor de USD 100,000, aunque el monto varía según el tipo de empresa y los requisitos de cada industria.
Para conocer más sobre los montos considerados sustanciales, los criterios de inversión activa, las restricciones sobre negocios marginales y los requisitos de control, puedes consultar nuestra guía completa sobre Requisitos de Inversión para la Visa E-2.
Proceso de Solicitud en la Embajada de Estados Unidos en Colombia
Los inversionistas colombianos deben presentar su solicitud de visa E-2 en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Esta sede tramita todas las solicitudes de ciudadanos colombianos.
Tiempos de espera: La embajada en Bogotá suele tener algunos de los tiempos de espera más largos del mundo. Solo ofrece citas los miércoles. A esto se suman los retrasos acumulados por la pandemia y la alta carga de casos de solicitantes venezolanos. Por eso, es fundamental planificar con tiempo y presentar la solicitud con suficiente anticipación a la fecha de viaje.
Opciones alternativas: Aunque la Embajada de Bogotá es el lugar principal para tramitar la visa, en algunos casos existen otras alternativas. Según la situación de cada solicitante, se puede aplicar en consulados que acepten nacionales de terceros países o, en ciertas circunstancias, realizar un cambio de estatus dentro de Estados Unidos. Estas opciones y su disponibilidad varían con frecuencia debido a políticas consulares, capacidad de procesamiento y factores individuales. Por eso, lo más recomendable es contar con la asesoría de un abogado de inmigración con experiencia en visas E-2. Así podrás analizar el mejor momento y la estrategia más adecuada para tu caso específico.
Proceso de Solicitud: Paso a Paso
1. Constituir el negocio e inversión: Antes de presentar la solicitud, el inversionista colombiano debe crear su empresa en Estados Unidos y realizar la inversión sustancial. Esto incluye registrar la compañía, obtener licencias necesarias y transferir los fondos a cuentas bancarias en EE. UU.
2. Preparar documentos: Es necesario reunir toda la documentación, entre ellos:
- Plan de negocios detallado con proyecciones financieras.
- Documentos de constitución de la empresa.
- Evidencia de la inversión realizada.
- Identificación personal e historial del solicitante.
- Documentos que acrediten la capacidad financiera.
3. Completar formulario DS-160: Completar en línea el formulario DS-160 con información exacta. Cualquier error o inconsistencia puede causar retrasos o incluso una negación.
4. Programar citas en la embajada: Contactar a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para agendar la cita de biometría y la entrevista consular. Ten en cuenta que las citas solo se ofrecen los miércoles y deben programarse con una semana de diferencia exacta. Los tiempos de procesamiento pueden variar, pero la embajada suele informar plazos claros a los solicitantes.
5. Proceso de entrevista consular: Asistir a las citas programadas con toda la documentación completa:
- Cita de biometría: se realiza en la mañana en el Centro de Atención de Solicitantes (ASC) en Bogotá.
- Entrega de la solicitud: el mismo día de la cita de biometría, a la 1:00 p.m., solo el solicitante principal debe llevar a la embajada el paquete completo de la visa E. El archivo no debe exceder 125 páginas impresas por un solo lado.
- Entrevista consular: se lleva a cabo una semana después de la cita de biometría. El solicitante debe estar listo para explicar su plan de negocio, la estrategia de inversión y sus objetivos a largo plazo.
Costo de la Visa E-2 de Colombia a Estados Unidos
El trámite de la visa E-2 incluye varios gastos que los inversionistas colombianos deben tener en cuenta en su presupuesto.
Tarifas gubernamentales
- Tarifa del formulario DS-160.
- Tarifa de emisión de la visa.
- Costos por procesamiento de documentos.
Servicios profesionales
- Honorarios de representación legal.
- Elaboración del plan de negocios.
- Traducción y certificación de documentos.
Inversión empresarial
- Inversión de capital sustancial (generalmente desde USD 100,000).
- Gastos de constitución y operación inicial del negocio.
- Capital de trabajo para iniciar actividades.
La inversión empresarial es la parte más significativa del costo. Este capital es la base para calificar a la visa E-2.
Preguntas Frecuentes sobre la Visa E-2 para Colombianos
Sí. La visa E-2 está diseñada para emprendedores que desean crear un nuevo negocio en Estados Unidos. Con ella los inversionistas colombianos pueden:
- Abrir operaciones completamente nuevas.
- Comprar un negocio ya existente.
- Invertir en una franquicia.
- Formar alianzas comerciales.
El proceso de mudanza de Colombia a Estados Unidos requiere planificación y estrategia:
Antes de aplicar
- Investiga oportunidades de negocio en el mercado estadounidense.
- Prepara un plan de negocios completo.
- Asegura el capital de inversión.
- Consulta con un abogado de inmigración.
Durante la aplicación
- Crea la empresa en Estados Unidos.
- Realiza la inversión sustancial.
- Reúne toda la documentación.
- Presenta la solicitud en la Embajada en Bogotá.
Después de la aprobación
- Ingresa a Estados Unidos con la visa E-2 aprobada.
- Inicia las operaciones de tu negocio.
- Establece tu residencia y estructura empresarial.
- Planifica la renovación de tu visa cuando corresponda.
Los tiempos de procesamiento varían según la carga de casos y la complejidad de cada solicitud. En general, toma varios meses desde el inicio hasta la decisión final. La embajada en Bogotá publica actualizaciones y los solicitantes pueden consultar su estado en los canales oficiales.
Los inversionistas colombianos pueden abrir casi cualquier negocio legítimo en Estados Unidos. Algunas opciones son comercios minoristas, empresas de servicios, manufactureras, startups tecnológicas y franquicias. El requisito principal es invertir de forma sustancial en un negocio real que ya esté en operación. Ese negocio debe generar ingresos suficientes, más allá de lo marginal.
Sí. El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años pueden incluirse en la solicitud. El cónyuge puede solicitar permiso de trabajo en EE. UU. y los hijos pueden estudiar. Los miembros de la familia obtienen un estatus E-2 derivado, vinculado a la visa del inversionista principal.
Sí. Mientras el negocio se mantenga activo y cumpla con los requisitos, la visa puede renovarse de manera indefinida. En cada renovación deberás demostrar inversión continua y viabilidad del negocio.
Historias de Éxito de Inversionistas Colombianos con la Visa E-2
Varios emprendedores colombianos han alcanzado grandes logros gracias al programa de visa E-2, con el apoyo del equipo legal de Colombo & Hurd. Estas historias de éxito, en diferentes industrias y modelos de negocio, muestran la versatilidad y la efectividad de esta opción migratoria para los inversionistas colombianos:
Visa E-2 aprobada para empresario colombiano de transporte turístico en Orlando
Un emprendedor colombiano obtuvo la aprobación de la visa E-2 para crear una empresa de transporte turístico en Orlando, Florida. Su proyecto aprovechó el auge de la industria turística de la ciudad, ofreciendo servicios especializados tanto a visitantes como a negocios locales.
El plan de negocios incluía traslados desde el aeropuerto, transporte a hoteles y recorridos personalizados. La ubicación en Orlando, que recibió alrededor de 75,3 millones de turistas en 2024, le dio a la empresa un mercado amplio en parques temáticos, centros de convenciones y espacios de entretenimiento.
La inversión sustancial cubrió la compra de vehículos, seguros, licencias y la infraestructura operativa. El negocio mostró potencial claro de creación de empleo y aportó de manera significativa a la economía turística de la zona. La embajada de Estados Unidos en Bogotá aprobó la solicitud gracias a la base sólida del negocio y a la experiencia previa del inversionista en el sector del transporte.
Visa de Inversionista por Tratado aprobada para empleado colombiano de empresa de paneles solares en Bogotá
Un profesional colombiano obtuvo la aprobación de la visa E-2 como empleado esencial de una empresa de paneles solares. Este ejemplo demuestra que la visa no se limita solo a inversionistas. También confirma que los colombianos con conocimientos especializados pueden calificar al estatus E-2 trabajando en negocios de inversionistas por tratado.
La expansión de la compañía al mercado estadounidense requería conocimientos técnicos específicos que el empleado colombiano aportaba. La solicitud probó con éxito su rol esencial en las operaciones y la inversión sustancial que la empresa había realizado en Estados Unidos.
El consulado de Estados Unidos en Bogotá reconoció la contribución crítica del empleado y aprobó la visa E-2, tomando en cuenta tanto la inversión como su experiencia especializada. Gracias a esta aprobación, la empresa pudo aprovechar el talento colombiano mientras expandía sus operaciones de energía renovable en el mercado estadounidense.
Estas historias de éxito muestran cómo los inversionistas y profesionales colombianos, en distintas industrias, pueden aprovechar la visa E-2 para construir negocios prósperos en Estados Unidos con la preparación y planificación adecuadas.
Apoyo legal especializado en visas E-2 para colombianos
La solicitud de la visa E-2 es un trámite complejo y requiere una inversión significativa. Por eso, contar con un abogado de inmigración con experiencia en visas E-2 es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito. Estos profesionales conocen los requisitos específicos y los procedimientos de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Ventajas de recibir asesoría legal:
Estrategia de solicitud
- Creación de un plan de negocios personalizado.
- Optimización de la estructura de inversión.
- Organización y presentación adecuada de la documentación.
Preparación para la embajada
- Entrenamiento y asesoría para la entrevista.
- Revisión y perfeccionamiento de documentos.
- Guía práctica sobre los procesos en la Embajada de Bogotá.
Cumplimiento y acompañamiento
- Asesoría sobre requisitos regulatorios.
- Estrategias para minimizar riesgos.
- Orientación para mantener el estatus legal a largo plazo.
En Colombo & Hurd, nuestros abogados especializados en visas E-2 han acompañado con éxito a numerosos inversionistas colombianos durante todo el proceso migratorio. Ofrecemos apoyo integral desde la consulta inicial hasta la aprobación final, asegurando que cada cliente esté preparado para cada paso de su proyecto en Estados Unidos.
¿Listo para iniciar tu camino de Colombia a Estados Unidos con la visa E-2? Contáctanos hoy para analizar tus metas de negocio y diseñar una estrategia personalizada para tu inversión en EE. UU.

