Enfermera
Estados Unidos enfrenta una creciente escasez de enfermeras, poniendo en riesgo tanto la atención al paciente como la resiliencia del sistema de salud. Las enfermeras inmigrantes desempeñan un papel fundamental para llenar este espacio crítico, aportando experiencia global, conciencia cultural y habilidades especializadas a las áreas que tienen necesidades de emergencia.
Nuestra cliente, una enfermera colombiana especializada en enfermedades poco frecuentes, refleja la valiosa contribución que los profesionales de la salud pueden aportar a los Estados Unidos. Comprometida con la detección temprana, la mejora de la atención médica y el fortalecimiento del apoyo a los pacientes, obtuvo la aprobación de su EB-2 por Interés Nacional el 19 de agosto de 2025.
Este hito le permite continuar su trabajo en los EE. UU., ampliando el acceso al tratamiento, acelerando el diagnóstico y mejorando la atención que se le brinda a los pacientes con enfermedades poco comunes en todo el país. El abogado de inmigración Nizar Kafrouni comparte cómo logramos la aprobación de su propuesta laboral.

Ciencia, prevención y salud pública: el compromiso de una enfermera colombiana
Durante la última década, nuestra cliente ha trabajado en el sector de la atención médica, la enfermería y atención a enfermedades poco frecuentes. Obtuvo el Doctorado en Enfermería y dedicó su carrera a mejorar la atención al paciente y fortalecer la salud pública. La historia y el contexto de nuestra cliente muestra una amplia y vasta experiencia en su campo y un claro compromiso con el servicio que le brinda a los pacientes y sus familias.
Como resultado de este recorrido, nuestra cliente ha desarrollado un proyecto que se centra en uno de los problemas más complicados de la atención médica: las enfermedades pocos comunes, también conocidas como huérfanas o raras. Combinando la experiencia en investigación con la experiencia al frente de la enfermería, su propósito es abordar las carencias urgentes en la política, la educación y la prestación de atención médica. Su trabajo respaldará a las organizaciones de pacientes, las agencias gubernamentales, los proveedores de atención médica, para mejorar la vida de las personas enfermas y las familias que conviven con ellos.
La colaboración es fundamental en el enfoque que adopta nuestra cliente. Trabaja codo a codo con los pacientes y sus familias, a quienes considera actores activos en la búsqueda de soluciones. Su labor también reúne a agencias gubernamentales, comunidades científicas, proveedores de atención médica, la industria farmacéutica, entre otros, y socios en contextos sociales, políticos y económicos. A través de esta dedicación, busca es expandir los sistemas de apoyo, mejorar el acceso a los tratamientos y, de esta forma, mejorar la vida de las personas que viven con enfermedades raras y sus respectivos familiares.
Como explica el abogado Kafrouni, EB-2 NIW es especialmente útil para las enfermeras y los líderes en salud pública, cuyo trabajo se extiende más allá de la empatia:
«A diferencia de otras opciones de visa, la EB-2 NIW elimina barreras como la licencia de EE. UU. y el patrocinio del empleador requerido bajo diferentes tipos de categorías de visa. Permite a los profesionales altamente calificados concentrarse en el trabajo de importancia nacional en investigación científica e innovación, reforma de políticas de atención médica, desarrollo de infraestructura, tecnología y ciberseguridad, defensa de la justicia social e iniciativas de salud pública. Para nuestra cliente, esta libertad ha sido crucial para continuar su misión de transformar la atención de enfermedades raras en los Estados Unidos».
Cuando la enfermería se cruza con el escrutinio migratorio
A pesar del doctorado de la clienta y los años de dedicación a pacientes con enfermedades raras, la USCIS cuestionó si su trabajo tenía importancia nacional, un desafío que enfrentan muchos solicitantes de EB-2 NIW. Su experiencia a la vanguardia de la enfermería respecto de las enfermedades poco comunes mejora la atención al paciente e impulsa programas que reúnen a familias, hospitales, educadores, industrias y el gobierno. Sin embargo, los funcionarios subestimaron el impacto más amplio de su trabajo.
Esta tensión es común en los casos EB-2 NIW, y como dijo el abogado Kafrouni:
«Uno de los obstáculos más comunes en los casos EB-2 NIW es demostrar que el trabajo especializado se eleva por encima del beneficio individual o local. Si bien USCIS reconoció las calificaciones de nuestra cliente y los méritos de sus esfuerzos en el campo de las enfermedades raras, los oficiales cuestionaron si su iniciativa tenía alcance nacional. En realidad, sus programas de educación, promoción, investigación y atención al paciente abordan directamente las brechas sistémicas que afectan a millones de estadounidenses».
Al mismo tiempo, USCIS reconoció la solidez de su experiencia en enfermería y el valor de su investigación sobre enfermedades huérfanas. Estuvieron de acuerdo en que tenía las habilidades y la experiencia para avanzar en los objetivos planteados: acortar el camino hacia el diagnóstico, ampliar las opciones de tratamiento y brindar a las familias el apoyo que buscan desesperadamente.
Sin embargo, lo que USCIS requería era una prueba más convincente del impacto de sus iniciativas de enfermería en el sistema de salud de los EE. UU. Solicitaban mayor evidencia que demostrara que capacitar a los proveedores, mejorar las prácticas de diagnóstico y promover políticas centradas en el paciente tendría un alcance más amplio que el trabajo directo en la primera línea de la profesión y contribuiría a fortalecer el sistema de salud estadounidense.
Alineando la atención de enfermedades huérfanas con las prioridades nacionales
Frente a la RFE, nuestra firma de abogados sabía que la clave era demostrar cómo el trabajo de la cliente iba mucho más allá de la atención individual del paciente y por lo tanto contribuía con las prioridades nacionales estadounidenses.
Conectando la propuesta laboral con las prioridades de los EE. UU.
Lo que hicimos fue destacar cómo sus planes se alinearon con las principales iniciativas federales, incluida la Ley de Enfermedades Raras, el Programa de Enfermedades No Diagnosticadas y Personas Saludables al 2030. Estos programas resaltan la necesidad urgente de llevar a cabo mejores investigaciones clínicas, diagnosticar rápidamente y brindar la atención apropiada a cada contexto de las enfermedades raras. El enfoque de la cliente también reflejó las prioridades globales, como el pedido de las Naciones Unidas para eliminar la negligencia y la exclusión de las personas que padecen enfermedades raras.
Mostrar un amplio impacto social
Enfatizamos los efectos dominó de su trabajo: menos diagnósticos erróneos, menos costos de atención médica y sistemas de contención a los cuidadores o familiares más sólidos. Sus iniciativas también ofrecen beneficios económicos, incluido un menor gasto público y la creación de nuevas oportunidades en el ámbito de la atención medica dentro de la salud.
O, en las palabras del propio abogado Kafrouni:
«Demostramos cómo el trabajo del solicitante promueve los objetivos de la política de Estados Unidos y aborda las necesidades nacionales apremiantes. Para este cliente, sus iniciativas de enfermedades raras se alinean con marcos federales como la Ley de Enfermedades Raras y Personas Saludables al 2030, lo que ilustra que sus programas educativos, de defensa, de investigación y centrados en el paciente tienen un amplio impacto social».
Explora más Historias Exitosas y cómo un cliente convirtió los desafíos de salud global en innovación de atención médica en EE. UU.
Una victoria para la atención de enfermedades raras y la salud pública
Al conectar directamente su trabajo impulsado por la enfermería con las prioridades federales de salud y demostrar sus efectos dominó en la política, el tratamiento y el apoyo al paciente, nuestra estrategia reformuló las preocupaciones de USCIS. Aprobaron la petición EB-2 NIW, reconociendo tanto la urgencia de la crisis de enfermedades raras como la capacidad del cliente para generar un impacto nacional.
Como reflexiona el abogado Kafrouni:
«Las aprobaciones EB-2 NIW son especialmente gratificantes porque reconocen las contribuciones de las personas cuyo trabajo servirá al interés nacional, lo que permite a los clientes continuar avanzando en sus campos e industrias. En este caso, la aprobación le permite a nuestra cliente lograr su misión en la atención de enfermedades raras, implementando programas centrados en el paciente, iniciativas educativas y esfuerzos de defensa que mejoran el diagnóstico, el tratamiento y el acceso en los Estados Unidos. No solo valida sus logros pasados, sino que también la empodera para marcar una diferencia duradera en todo el país, fortaleciendo la infraestructura de salud pública, promoviendo la equidad en salud y transformando el estándar de atención para pacientes con enfermedades raras».
Además, con esta aprobación, ahora tiene la libertad de colaborar con agencias gubernamentales, proveedores de atención médica y grupos de promoción sin estar restringida por el patrocinio del empleador.
Lo más importante es que su trabajo mejorará el diagnóstico, ampliará las opciones de tratamiento y fortalecerá los sistemas de apoyo para las familias que enfrentan enfermedades raras. No solo mejorará la calidad de vida de quienes conviven con estas enfermedades, sino que también mejorará el sistema de salud general de la nación estadounidense.
«La aprobación EB-2 NIW le permite marcar una diferencia duradera en todo el país, fortaleciendo la infraestructura de salud pública, promoviendo la equidad en la salud y transformando el estándar de atención para pacientes con enfermedades raras».