Inmigración a EE. UU. para fundadores
El lanzamiento o la expansión de una empresa en Estados Unidos exige la elección de una estrategia de visa adecuada. En Colombo & Hurd, la práctica de inmigración ofrece asesoría experta a emprendedores e inversionistas para tramitar visas que permitan la consolidación y crecimiento del negocio.
- Estrategias personalizadas adaptadas a los objetivos comerciales de cada inversionista.
- Asistencia integral, desde la elaboración de planes de negocio hasta las entrevistas para la visa.
Construya y haga crecer su startup en los EE. UU. con Colombo & Hurd
Estados Unidos sigue siendo el centro de startups más dinámico del mundo. Los fundadores se sienten atraídos por la diversa economía, los prósperos ecosistemas de startups en ciudades como Silicon Valley, Nueva York y Miami, y el acceso sin precedentes al capital de riesgo y a los inversores. Estados Unidos también ofrece una fuerza laboral calificada y marcos regulatorios que respaldan la innovación.
Más allá de la inmigración, la expansión exitosa también requiere planificación de las operaciones comerciales. Muchos fundadores internacionales comienzan a evaluar el mercado a través de una subsidiaria, sucursal o incluso un acuerdo de Organización Profesional de Empleadores (PEO) de EE. UU., antes de establecer completamente su empresa. Esta flexibilidad permite contratar empleados, construir una presencia local y atraer inversionistas mientras la estrategia de inmigración está en progreso.

Opciones de Visa para Fundadores
Visas de Residencia Permanente (Green Card)
-
Para profesionales con títulos avanzados cuyo trabajo beneficia los intereses de EE. UU.
-
Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencia, arte, educación, negocios o atletismo
Cómo Encontrar la visa de adecuada para tu startup
La visa de habilidad extraordinaria O-1A
La O-1A es una visa temporal de no inmigrante diseñada para personas que pueden demostrar una habilidad extraordinaria en las ciencias, los negocios, la educación o el atletismo. Es especialmente atractivo para los fundadores de startups porque evita la lotería H-1B, ofrece aprobación inicial por hasta tres años y se puede renovar indefinidamente en incrementos de un año. Los dependientes (cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) también pueden acompañar al titular de la visa con el estatus O-3.
La evidencia válida puede incluir financiamiento de capital de riesgo, patentes, cobertura mediática significativa o cargos de liderazgo en empresas de alto crecimiento. Con una estadía inicial de hasta tres años y la opción de extensiones ilimitadas, la visa O-1 ofrece flexibilidad y rapidez, especialmente gracias al procesamiento premium, que permite aprobaciones en tan solo 15 días.
El proceso O-1A
La obtención de un O-1A implica dos etapas clave:
- Presentación de Solicitud (Formulario I-129) – presentado en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), junto con la documentación de sus logros extraordinarios.
- Procesamiento consular o cambio de estatus: después de la aprobación de USCIS, los solicitantes completan el proceso en el extranjero en un consulado de los EE. UU. o solicitan un cambio de estado si ya se encuentran dentro de los EE. UU.
Actualización importante de la USCIS para empresarios
USCIS ahora permite que las peticiones de visa O-1 sean presentadas por una empresa propiedad del beneficiario. Si bien los solicitantes aún no pueden presentar una auto solicitud, una corporación o una sociedad (LLC) de su propiedad puede actuar como peticionario. Este cambio reduce la dependencia de patrocinadores externos y brinda a los fundadores, empresarios y profesionales independientes un mayor control sobre su proceso de inmigración.
Más información: USCIS actualiza la guía para la elegibilidad de la visa O-1
Verifica si calificas para la visa O-1
Completa nuestro cuestionario para saber si reúne los requisitos para la visa O-1.
Visa de inversionista por tratado E-2
La visa E-2 permite a los ciudadanos de los países que firmaron el tratado desarrollar y dirigir un negocio en los Estados Unidos. Para calificar, los solicitantes deben realizar una inversión «sustancial» y no marginal que garantice que el negocio tenga la capacidad de crecer y generar ingresos.
Esta visa suele ser válida de dos a cinco años, según el país del tratado. También se puede renovar indefinidamente si el negocio continúa operando y cumple con los requisitos de visa. Esto hace que el E-2 sea una opción atractiva para los empresarios que desean construir o expandir sus empresas en los EE. UU.
Otra gran ventaja de la visa E-2 es que beneficia a toda la familia. Los cónyuges son elegibles para la autorización de trabajo y los hijos menores de 21 años pueden acompañar al inversionista y vivir y estudiar en los Estados Unidos.
El proceso E-2
- Preparar el plan de negocios y de inversión: Mostrar evidencia de una inversión sustancial y de riesgo en una empresa estadounidense. Un plan de negocios sólido es fundamental.
- Presentar la solicitud: La mayoría de los solicitantes lo hacen directamente en un consulado de los EE. UU. en el extranjero, aunque es posible un cambio de estatus desde dentro de los EE. UU.
- Realizar la entrevista consular y obtener emisión de visa: Después de la revisión, el consulado de los EE. UU. realizará una entrevista y, si se aprueba, emitirá la visa por un período inicial de dos a cinco años.
Por qué la visa E-2 es importante para las startups:
Para los fundadores de países con tratados, la E-2 suele ser una opción de visa de no inmigrante muy atractiva. Combina flexibilidad, estatus renovable y participación directa en operaciones comerciales, lo que la convierte en un camino líder para los empresarios que crean empresas en los EE. UU.
Descubra los requisitos completos de elegibilidad para la visa E-2 en nuestra guía.
Descubre si la visa E-2 es la alternativa adecuada.
Obtén una evaluación gratuita de tu perfil.
Visa L-1 para ejecutivos, gerentes y trabajadores especializados
La visa L-1, también conocida como visa de transferencia intracorporativa, permite a las empresas extranjeras transferir empleados calificados a los Estados Unidos para ocupar cargos ejecutivos, gerenciales o de conocimiento especializado. La entidad estadounidense debe tener una relación válida con la empresa extranjera (como ser matriz, subsidiaria, sucursal o filial), y la petición debe ser presentada por el empleador en representación del empleado.
Hay dos tipos de visas L-1:
- Visa L-1A: Para ejecutivos y gerentes, con una estadía máxima de siete años.
- Visa L-1B: Para trabajadores con conocimientos especializados, con una estadía máxima de cinco años.
En ambos casos, los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar al titular de la visa, y los cónyuges son elegibles para solicitar una autorización de trabajo.
Proceso de visa L-1
- Solicitud del empleador (Formulario I-129 con suplemento L): La empresa estadounidense presenta la solicitud ante USCIS, documentando la relación calificada y el rol ejecutivo, gerencial o de conocimiento especializado del empleado.
- Revisión de USCIS: Si se aprueba, los solicitantes fuera de los EE. UU. completan el procesamiento consular; los que ya están en los EE. UU. pueden solicitar un cambio de estatus.
- Emisión y entrada de visas: Una vez otorgada, el empleado puede comenzar a trabajar en la oficina de los EE. UU.
Por qué la L-1 es importante para las startups
LA L-1A es particularmente valiosa para los fundadores de startups que ya operan un negocio en el extranjero y desean establecer o expandir una oficina en los EE. UU. También proporciona un camino directo a la residencia permanente a través de la categoría de tarjeta verde de ejecutivo o gerente multinacional EB-1C. A diferencia de la visa E-2, la L-1 no requiere una relación de país con un tratado o un mínimo de inversión específico, lo que la hace accesible a una gama más amplia de empresarios que desean aprovechar tu empresa extranjera existente para ingresar al mercado estadounidense.
Descubre cómo la visa L-1 puede promover la expansión de tu empresa en los EE. UU.
Nota la visa E-3 para ciudadanos australianos: Además de las visas O-1, E-2 y L-1, también existe la visa E-3, que está disponible exclusivamente para ciudadanos australianos. El E-3 le permite trabajar en los EE. UU. desempeñando ocupaciones especializadas, similares a la H-1B. Inicialmente se concede por dos años y puede renovarse indefinidamente cada dos años. Los cónyuges e hijos menores de 21 años pueden acompañar al titular de la visa, y los cónyuges son elegibles para solicitar una autorización de trabajo.
Caminos Hacia la Green Card para fundadores
Para los empresarios que desean hacer de los EE. UU. su hogar permanente, hay varias categorías de visas de inmigrante disponibles. Estas opciones permiten a los fundadores obtener la residencia permanente (green card), aunque el proceso es más complejo y generalmente implica dos etapas: la solicitud de inmigrante y el ajuste de estatus (o procesamiento consular).
- EB-1A (Green Card de Habilidad Extraordinaria) – Reservada para personas en la cima de su campo en negocios, ciencias, educación o artes. Esta categoría permite la auto-solicitud, lo que significa que los fundadores no necesitan un patrocinador del empleador. Los tiempos de procesamiento suelen ser más rápidos que otras categorías basadas en empleo. La evidencia puede incluir premios, cobertura de los medios, patentes, financiación de capital de riesgo o roles de liderazgo en nuevas empresas de alto crecimiento.
- EB-1C (Gerentes y ejecutivos multinacionales): Dirigida a fundadores o ejecutivos que han sido empleados en el extranjero por una empresa calificada y ahora se mudan a una oficina estadounidense de la misma organización. La entidad estadounidense debe haber estado en funcionamiento al menos por un año y el solicitante debe haber trabajado para la empresa fuera de los EE. UU. por al menos uno de los últimos tres años.
- EB-2 Exención de interés nacional (NIW) – Es una opción flexible para los empresarios que pueden demostrar que el trabajo que realizan beneficiará sustancialmente a la economía, el sector en cuention o el interés nacional de los Estados Unidos. El EB-2 NIW permite a los fundadores realizar la auto solicitud sin requerir una oferta de trabajo o certificación laboral, lo que lo hace especialmente atractivo para los líderes de startups en campos como la tecnología, la atención médica, las energías renovables y otras áreas de innovación.
Nota: Obtener una residencia permanente (green card) es un proceso de varios pasos y puede llevar mucho tiempo. Sin embargo, estas categorías ofrecen caminos prometedores para los fundadores que desean establecer raíces en los Estados Unidos.
Startup Visa: el proceso explicado de forma simple
Navegar el proceso de inmigración en los EE. UU. puede resultar abrumador, pero con Colombo & Hurd se vuelve más claro y sencillo:
- Paso 1: Determinar la elegibilidad
Revisamos tus antecedentes, plan de negocios y objetivos para identificar la categoría de visa que mejor se adapte a tu situación.
- Paso 2: Preparar la documentación
Nuestros abogados reúnen y organizan las pruebas sólidas, como financiación, prensa, patentes o funciones ejecutivas para crear una solicitud convincente.
- Paso 3: Presentar la solicitud
Enviamos todos los formularios requeridos y documentos de respaldo a la USCIS, administrando cuidadosamente los plazos, las tarifas y los requisitos de cumplimiento.
- Paso 4: Mantenerse en cumplimiento
Una vez que se apruebe tu visa, te guiamos a través de las renovaciones, extensiones o una transición a la residencia permanente para que tu negocio pueda continuar creciendo sin interrupción.
El enfoque de Colombo & Hurd
En Colombo & Hurd comenzamos elaborando una estrategia personalizada para tu negocio. Después, preparamos tu caso con la evidencia más sólida posible, lo presentamos de manera eficiente y precisa, y trabajamos contigo para obtener la aprobación. Más allá de asegurar tu visa, seguimos siendo tus aliados a medida que tu empresa crece y evolucionan tus necesidades de inmigración.
Nuestra misión es apoyar a profesionales e inversionistas para que logren sus sueños de inmigración en los Estados Unidos. Con un compromiso inquebrantable con la excelencia, la integridad y el éxito de nuestros clientes, ofrecemos resultados que transforman vidas: un profesional, una familia y un caso a la vez.
Preguntas frecuentes
Sí. Una vez establecida, tu entidad en Estados Unidos puede patrocinar contrataciones clave. Colombo & Hurd ayuda a los fundadores a cumplir con los requisitos de patrocinio y las leyes laborales de EE. UU. mientras construyen sus equipos.
Algunas visas, como la O-1A, no requieren una inversión mínima. Otras, como la visa de inversionista por tratado E-2, sí exigen una inversión sustancial para operar el negocio. El camino correcto depende de tu situación financiera y de tu plan de negocios.
Sí. Opciones como EB-1A, EB-1C y EB-2 NIW permiten a los emprendedores pasar de visas temporales a residencia permanente. Estas categorías se centran en tus logros, tu rol como fundador y la importancia nacional de tu trabajo.
Es posible que puedas extender tu visa actual, cambiar a otra categoría o iniciar el proceso de residencia. Actuar lo antes posible es fundamental. Nuestros abogados se aseguran de que cumplas con las normas y evites brechas en tu estatus.
Los plazos varían según el tipo de visa. Para algunas categorías, como la O-1A, la solicitud inicial puede acelerarse en tan solo 15 días hábiles con el procesamiento premium. Sin embargo, el proceso completo generalmente incluye tanto la petición de inmigrante como el ajuste de estatus o el procesamiento consular, lo cual en algunas categorías puede demorar varios meses o incluso años.
Sí. Todas estas visas permiten que tus dependientes (cónyuge e hijos solteros menores de 21 años) te acompañen. Algunas, como la L-1 y la E-2, también permiten que tu cónyuge solicite una autorización de trabajo.
Si desea discutir sus opciones y comenzar a construir el futuro de su empresa en los Estados Unidos, ofrecemos una evaluación gratuita aquí.
Emprendimientos en acción: historias de éxito de clientes
Aprobación de la visa E-2 para inversor alemán en una empresa de medios ubicada en Florida
Desde Frankfurt hasta Florida, un empresario alemán y su familia obtuvieron la aprobación de la visa E-2 en el 2025 para establecer una empresa de medios dedicada a la exploración espacial. Su plataforma digital, con más de 226.000 seguidores y 41 millones de visitas, se ha convertido en una fuente global confiable para la educación aeroespacial y la cobertura de eventos en vivo. La inversión sustancial del cliente, combinada con la propiedad total y la gestión activa, reunió los requisitos de los inversores oriundos de los países que conforman el tratado. Con la aprobación otorgada, ahora está expandiendo su empresa creativa desde Florida a una audiencia estadounidense más amplia.
Aprobación EB-2 NIW obtenida por empresario canadiense que impulsa el crecimiento de pequeñas empresas
Una consultora de negocios canadiense obtuvo la aprobación de la EB-2 por interés nacional el 19 de agosto del 2025, abriendo así camino hacia la expansión de su estructura de trabajo comprobada para fortalecer las pequeñas y medianas empresas. Por casi veinte años, ha impulsado un crecimiento de ingresos de más del 600 %, ha ganado premios nacionales por emprendimiento y ha guiado a las empresas a través de importantes transiciones. Los abogados de Colombo & Hurd reformularon su solicitud para hacer énfasis en los beneficios económicos a nivel nacional, superando las preocupaciones de la USCIS sobre el alcance. Con la aprobación en su lugar, se está preparando para establecer una oficina de consultoría en Carolina del Norte, donde su metodología apoyará la creación de empleo y el crecimiento empresarial resiliente en todas las industrias.
Aprobación O-1A: Expansión de una empresa legal internacional a los EE. UU.
La visa O-1A está disponible para empresarios y fundadores de muchas industrias. Si está construyendo algo innovador y desea llevar su trabajo a los Estados Unidos, Colombo & Hurd puede ayudarlo a explorar este camino. Hemos obtenido aprobaciones de visas O-1 para una amplia gama de profesiones, incluido el abogado de este caso que busca hacer crecer su práctica legal a nivel mundial. Nuestro cliente, un destacado abogado ruso especializado en litigios y arbitrajes transfronterizos, obtuvo la aprobación de una visa O-1A en julio del 2025. Su trabajo conecta a corporaciones multinacionales y entidades soberanas con estrategias efectivas de resolución de disputas en todas las jurisdicciones. La abogada de inmigración Mandy Nease, ex oficial de la USCIS, dirigió la estrategia, presentando evidencia de su liderazgo en un bufete de abogados internacional de primer nivel, contribuciones originales a casos complejos, ideas publicadas, reconocimiento de los medios y compensación de primer nivel. Con un procesamiento premium y una preparación consular exhaustiva, tanto él como su cónyuge recibieron visas, allanando el camino para expandir sus servicios legales empresariales y apoyar a clientes globales desde una base estadounidense.