Ingeniero Informático
Cuando los servicios de urgencias hospitalarias se saturan, la salud de los pacientes corre riesgo. La tecnología innovadora surge como una solución eficaz para enfrentar este desafío urgente a nivel nacional. Un ingeniero informático venezolano desarrolló software accesible y herramientas digitales de atención primaria con el objetivo de agilizar la asistencia médica y aliviar la carga de los hospitales.
El 3 de septiembre de 2025, este profesional obtuvo la aprobación de su solicitud EB-2 por Interés Nacional (NIW). Su experiencia no se limita al desarrollo de software: impacta directamente en la reducción de la saturación de los servicios de urgencias, en el acceso asequible a la atención sanitaria y en la innovación dentro del sector salud.

Explorando la intersección entre la informática y la atención sanitaria
Con una licenciatura en ingeniería informática y casi una década de experiencia en desarrollo de software, nuestro cliente ha construido una carrera creando soluciones digitales eficientes, confiables y accesibles. Su dominio de la programación, el diseño de sistemas y la arquitectura de software le ha proporcionado una base técnica sólida para afrontar retos complejos y generar resultados tangibles.
Hoy aplica esa experiencia al sistema sanitario de Estados Unidos. Su proyecto consiste en desarrollar plataformas digitales de atención primaria para disminuir la saturación en los servicios de urgencias. Estas plataformas permiten a los pacientes acceder con rapidez a atención ambulatoria para afecciones tratables y ayudan a los hospitales a destinar sus recursos a casos urgentes y potencialmente mortales.
La abogada senior Yadira Aguilar, especialista en inmigración laboral, explica que, aunque un título de posgrado es un primer paso esencial en un caso EB-2 NIW, rara vez resulta suficiente por sí solo: «Para cumplir los requisitos, los solicitantes deben demostrar que cuentan con la experiencia práctica y técnica necesaria para llevar a cabo el trabajo que proponen en Estados Unidos.«
Esta evidencia muestra que el solicitante no solo está calificado en teoría, sino que también está preparado para generar un impacto significativo en el país. Al combinar experiencia técnica e innovación, el trabajo de nuestro cliente respalda los objetivos nacionales de salud, reduce la presión sobre los hospitales y mejora los resultados para los pacientes. Además, impulsa la innovación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), genera empleo y fortalece la economía estadounidense, contribuyendo a mantener su competitividad a largo plazo en tecnología y salud digital.
Conectar tecnología con necesidades sanitarias
Aunque el cliente tenía una sólida formación en ingeniería informática, obtener la aprobación de una EB-2 NIW requiere más que credenciales técnicas. El reto consistía en demostrar que su labor, tradicionalmente asociada al sector tecnológico, contribuía directamente a las prioridades urgentes del sistema de salud de Estados Unidos.
USCIS suele analizar con detalle las solicitudes que abarcan varios campos. En este caso, era clave demostrar que las soluciones digitales de salud no solo son innovadoras, sino también esenciales para reducir la saturación en urgencias y mejorar el acceso de los pacientes a la atención médica.
La abogada Aguilar explica: «Cuando la formación académica de un cliente no parece encajar de forma evidente con un sector, como tecnología con salud, la estrategia legal debe cerrar esa brecha. Los funcionarios de inmigración no suelen ser expertos en informática, por lo que quizá no reconozcan de inmediato la relevancia del trabajo. Ahí tenemos la oportunidad de explicar el «qué« y el «por qué» de su trayectoria.«
El equipo de Colombo & Hurd vinculó los logros del cliente en desarrollo de software con prioridades de salud pública, destacando su importancia nacional, impacto económico y sostenibilidad a largo plazo.
¿Quieres saber si cumples con los requisitos?
Tu trayectoria podría cumplir con los requisitos para la EB-2 NIW.
Demostrar impacto nacional y viabilidad
Nuestro equipo diseñó una estrategia que resaltaba tanto la experiencia técnica como el impacto nacional del proyecto.
-
Se documentó su liderazgo en equipos de desarrollo de software y el éxito de las plataformas digitales de salud que ayudó a crear.
-
Testimonios de expertos confirmaron su capacidad para implementar soluciones sanitarias a gran escala en Estados Unidos.
Para reforzar el caso, el equipo conectó su proyecto con prioridades nacionales en salud. Citando informes, políticas públicas e iniciativas gubernamentales, se demostró que el trabajo estaba alineado con la Ley de Asistencia Asequible (Affordable Care Act), la Orden Ejecutiva de la Casa Blanca sobre atención de alta calidad y la Ley CHIPS y Ciencia de 2022.
Estas evidencias mostraron que las plataformas digitales de atención primaria asequibles pueden aliviar la presión sobre los hospitales y mejorar los resultados de los pacientes.
Además, se destacaron los beneficios económicos y laborales del proyecto. La solicitud explicó cómo la iniciativa generaría empleos en Estados Unidos, impulsaría la innovación tecnológica y ayudaría a superar la escasez de profesionales STEM. Al integrar argumentos relacionados con salud, economía e innovación, se presentó un caso convincente que demostró cómo el trabajo del cliente sirve al interés nacional.
Reconocimiento y un futuro prometedor
Gracias a esta estrategia, USCIS aprobó la solicitud EB-2 por Interés Nacional (NIW). Ahora, el cliente puede expandir su trabajo en Estados Unidos sin depender del patrocinio de un empleador. Esto le permite implementar plataformas digitales de atención primaria asequibles a nivel nacional, aliviar la saturación en urgencias, mejorar la calidad de la atención médica y apoyar de forma directa los objetivos de salud pública.
La abogada Yadira Aguilar destaca: «Esta aprobación permite al cliente aprovechar su formación académica y su amplia experiencia en informática para replicar proyectos exitosos que aporten soluciones de software adaptadas al sistema de salud estadounidense. Estos esfuerzos impulsan el sector y, sobre todo, benefician a la población.«
En Colombo & Hurd, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a profesionales y emprendedores que buscan hacer realidad su proyecto en Estados Unidos, contribuyendo al progreso del país y a su bienestar social.
Si deseas explorar si un EB-2 NIW podría apoyar su propio camino hacia los Estados Unidos, ofrecemos una evaluación gratuita haciendo clic aquí.
“En los casos en los que la formación académica, como la tecnología, no parece estar claramente vinculada con otro sector, como el de la salud, en este caso, es fundamental que la estrategia legal cierre esa brecha. Con frecuencia, los funcionarios de inmigración no perciben la relevancia ni la conexión del trabajo del cliente porque no son expertos en campos como la informática. Esto nos brinda la oportunidad de establecer ese vínculo y explicar de manera clara el ‘qué’ y el ‘por qué’ de su trayectoria.”



