Socióloga
En todo Estados Unidos, los profesionales del bienestar infantil trabajan para fortalecer a las familias y prevenir separaciones innecesarias. Estas iniciativas dependen de la colaboración entre investigadores, responsables de políticas públicas y organizaciones que comprenden cómo los sistemas sociales influyen en el desarrollo de los niños.
En ese contexto, una socióloga nigeriana encontró su vocación. Representada por el abogado de inmigración de Colombo & Hurd, Hugo Rojas, nuestra clienta propuso establecer una plataforma con sede en Estados Unidos para conectar inversionistas de impacto con agencias de bienestar infantil. El objetivo de la plataforma es expandir programas basados en evidencia que fortalezcan a las familias en todo el país.
Su solicitud EB-2 por Interés Nacional (NIW) fue aprobada el 24 de septiembre de 2025, tras una sólida respuesta a una Solicitud de Evidencia (RFE) que redefinió su proyecto como una contribución medible y alineada con las políticas de bienestar infantil de Estados Unidos.

Un Compromiso de Vida con la Protección de la Infancia
Con un doctorado en Sociología y más de 20 años de experiencia liderando iniciativas de protección infantil en África, nuestra clienta ha dedicado su carrera a prevenir el abandono infantil y mejorar la atención institucional. Su investigación, combinada con intervenciones prácticas, le ha valido el reconocimiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Departamento de Estado de EE.UU. por su aporte en la atención informada en trauma y en la formulación de políticas de bienestar infantil.
Ha publicado libros, producido materiales educativos e implementado programas de capacitación informados en trauma en hospitales y organizaciones comunitarias. “Nuestra clienta es doctora, investigadora, y su trabajo ha girado en torno a la prevención del abandono infantil y al fortalecimiento familiar”, explica el abogado Hugo Rojas. A partir de esa trayectoria, su iniciativa en Estados Unidos busca transformar la investigación en alianzas reales que impulsen los objetivos nacionales de bienestar infantil.
Demostrar la Importancia Nacional de un Proyecto Social
A pesar de su destacada trayectoria, USCIS emitió una RFE cuestionando si su trabajo realmente tenía relevancia a nivel nacional.
“Obviamente, el bienestar infantil es importante”, comenta el abogado Rojas. “Pero convencer a USCIS de que un esfuerzo social, sin fines comerciales o científicos, beneficia directamente a Estados Unidos no es sencillo. Se trata de un servicio social, con un objetivo más intangible: mejorar vidas”.
Convertir la Investigación en Impacto Real
El Sr. Rojas y nuestro equipo especializado en RFE reformularon la presentación. Demostraron cómo la experiencia de la clienta en reforma sistémica, intervención directa y defensa de políticas públicas la posicionaba para promover las prioridades nacionales de bienestar infantil en Estados Unidos.
“Dedicamos mucho tiempo a resaltar aspectos que ya estaban presentes, pero necesitaban mayor énfasis”, explica el abogado Rojas. “Ella es investigadora, pero también intervino directamente con comunidades. Esa doble faceta hizo su perfil único”.
La respuesta incluyó documentación actualizada, cartas de colaboración de agencias estadounidenses y evidencia financiera que respaldaba la viabilidad de su proyecto.
“Cuando se presentó el caso en 2023, USCIS no exigía tanta evidencia financiera. Para 2025, eso cambió. Por eso incorporamos pruebas de su preparación y destacamos el reconocimiento que ya había recibido del gobierno estadounidense por su trabajo en el extranjero”.
“Nuestro objetivo era demostrar que ella es una figura relevante en su campo, que seguirá comprometida con su labor y que su presencia beneficia al interés nacional de Estados Unidos”, añade el abogado Rojas.
Descubre si la EB-2 NIW es adecuada para ti
Obtén tu evaluación de perfil para la visa EB-2 NIW gratis.
Una Vida Dedicada a la Infancia Encuentra un Nuevo Hogar en Estados Unidos
Finalmente, USCIS aprobó la solicitud, reconociendo la relevancia de su trabajo y su capacidad para generar un impacto significativo en el bienestar infantil del país.
“Esta clienta no presentó un plan de negocios”, dice Rojas. “Presentó su proyecto de vida. Lo que realmente hizo fue invitar a Estados Unidos a beneficiarse de él. Su labor no dependía de la aprobación: ella seguirá dedicándose a los niños, porque esa es su misión. La diferencia ahora es que puede hacerlo aquí, donde su conocimiento, compromiso y compasión también beneficiarán a las familias estadounidenses”.
Gracias a su aprobación, podrá continuar desarrollando alianzas de investigación y programas de protección infantilalineados con los objetivos federales. Este caso demuestra cómo la categoría EB-2 NIW puede abrir oportunidades a profesionales de las ciencias sociales para realizar contribuciones medibles a las comunidades estadounidenses.
Para el abogado Hugo Rojas, este caso reafirma cómo la perseverancia y el propósito pueden convertir una solicitud compleja en un éxito.
“Lo que más me impresionó fue su resiliencia”, señala. “Incluso cuando llegó la RFE, mantuvo el enfoque en su misión. Nuestro trabajo consistió en traducir esa pasión en evidencia para que USCIS pudiera entender que no era solo una solicitud: era su proyecto de vida”.
Una narrativa bien estructurada, respaldada por documentación clara y una presentación estratégica, transformó una compleja solicitud EB-2 por Interés Nacional en ciencias sociales en un caso sólido de beneficio nacional.



