Abogado de Inmigración de los Estados Unidos para Argentinos
¿Qué es la EB-2 de Exención por Interés Nacional (NIW)?
Para los ciudadanos extranjeros que son altamente capacitados o poseen títulos avanzados, existen varias opciones para buscar obtener una green card en los Estados Unidos. Uno de los métodos más deseables a lo largo de los últimos dos años se ha convertido en un proceso conocido como la EB-2 NIW, la visa con base en empleo de segunda preferencia con Exención por Interés Nacional (NIW, National Interest Waiver). Si bien este método para obtener una green card ha existido durante muchos años, los criterios requeridos para probar la elegibilidad hacían que fuera excepcionalmente difícil calificar hasta finales de 2016, cuando la Corte Suprema de EE. UU. reestableció el límite de elegibilidad, haciendo que fuera mucho más fácil calificar para los ciudadanos extranjeros. La ventaja principal de la EB-2 NIW es que ofrece una ruta relativamente rápida a la residencia permanente en los EE. UU. los solicitantes pueden obtener la residencia sin el patrocinio de un empleador y sin tener que someterse al engorroso y prolongado proceso de certificación laboral.


Visas EB-2: lo básico
Las visas EB-2 están disponibles para dos categorías de solicitantes: (1) miembros de profesiones que poseen un título avanzado (o su equivalente); o (2) aquellos que pueden probar de otra manera una “capacidad excepcional) en su campo particular en las ciencias o artes, medicina, negocios o deportes, que beneficiarán sustancialmente los intereses nacionales económicos, culturales o educativos o el bienestar de los Estados Unidos. Los solicitantes del primer grupo deben estar buscando un empleo en los Estados Unidos que requieran un título avanzado (tales como un título de grado más cinco años de experiencia progresiva en el campo), más las calificaciones laborales requeridas. Para las visas para extranjeros con capacidades extraordinarias, los solicitantes deben ser capaces de probar que su capacidad es “significativamente superior a las encontradas normalmente”.
¿Qué es una Exención por Interés Nacional?
Bajo el proceso de la visa EB-2 estándar, los solicitantes deben seguir el proceso de Certificación Laboral, también conocido como el proceso de Gestión de Revisión Electrónica del Programa (PERM, Program Electronic Review Management). Este es un requisito a través del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, en el que una prueba de mercado debe ser realizada para probar que no existen trabajadores calificados legales basados en EE. UU. para el cargo en cuestión.

El proceso de Certificación Laboral puede ser largo y costar mucho tiempo. Un empleador que presente y patrocine un proceso de green card primero debe presentar una solicitud de Certificación Laboral a la agencia estatal apropiada. Una vez que la solicitud sea aprobada, el empleador debe comenzar una campaña de reclutamiento, y luego presentar los resultados de la campaña a la agencia estatal. Si el Departamento de Trabajo está de acuerdo en que no existen en el mercado laboral trabajadores estadounidenses disponibles para ocupar el cargo con base en esfuerzos de reclutamiento justos, una Certificación Laboral será emitida. Todo el proceso puede ser tan breve como seis meses, o tan largo como tres años.
Como alternativa, una persona puede solicitar que el requisito de Certificación Laboral sea eximido porque es en el mejor interés de los Estados Unidos hacerlo. Esto es conocido como una “Exención por Interés Nacional”, o NIW (National Interest Waiver). Si un solicitante puede probar que es en el mejor interés nacional, los requisitos tanto de la oferta laboral como de la Certificación Laboral serán eximidos. La persona puede solicitar al USCIS una visa EB-2 directamente, en lugar de depender de un empleador que solicite una visa basada en empleo.
Existen varias diferencias clave entre los casos EB-2 tradicionales y los casos EB-2 NIW. Primero, en un caso EB-2, un empleador debe ser el solicitante, con el ciudadano extranjero como beneficiario de la solicitud. En los casos EB-2 NIW, un ciudadano extranjero puede solicitarla por sí mismo, o un empleador puede presentar una solicitud por él o ella. En segundo lugar, en un caso EB-2, el empleador debe atravesar el proceso de Certificación Laboral con el Departamento de Trabajo, el cual puede tomar un periodo considerable de tiempo. El proceso de Certificación Laboral es eximido en los casos EB-2 NIW. En tercer lugar, los casos EB-2 requieren una oferta laboral. Los casos EB-2 NIW eximen del requisito de la oferta laboral. En cuarto lugar, es en general más difícil obtener la aprobación de una visa EB-2 NIW que ser aprobado para una visa EB-2. Sin embargo, usando un abogado de EB-2 NIW capacitado y experimentado, como los abogados de Colombo & Hurd, los ciudadanos extranjeros pueden aumentar las probabilidades de un resultado favorable.

La prueba de tres partes para una Exención por Interés Nacional
En 2016, la Oficina de Apelaciones Administrativas de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, United States Citizenship and Immigration Services) emitió un dictamen que estableció nuevos lineamientos para determinar si un solicitante de una visa EB-2 es elegible para una NIW. En Asunto de Dhanasar, USCIS aclaró los requisitos para recibir una visa NIW, y dispuso una prueba de tres partes que los solicitantes deben cumplir para poder recibir una visa.
Bajo los estándares Dhanasar, un solicitante debe demostrar los tres siguientes criterios:
- La iniciativa propuesta del ciudadano extranjero tiene tanto mérito sustancial como importancia nacional;
- El ciudadano extranjero está bien posicionado para hacer avanzar la iniciativa propuesta; y
- En conjunto, sería beneficioso para los EE. UU. eximir la oferta laboral y requisitos de certificación laboral de la categoría EB-2.
En primer lugar, al evaluar si una iniciativa propuesta tiene o no un mérito sustancial e importancia nacional, USCIS no limita las solicitudes a ciertos campos, tales como la ciencia o tecnología. Los ciudadanos extranjeros de todas las profesiones pueden solicitarla siempre y cuando estén promoviendo iniciativas que beneficiarían a los Estados Unidos. El USCIS evalúa este criterio evaluando el impacto potencial de la iniciativa, a través de un examen de la importancia de los problemas que un solicitante puede abordar a través de su iniciativa.
En segundo lugar, al determinar si el solicitante está o no bien posicionado para hacer avanzar la iniciativa propuesta, el USCIS analizará varios factores. Estos pueden incluir:
- Educación, destrezas, conocimiento e historial de éxito;
- Modelo o plan para actividades futuras;
- Progreso hacia alcanzar la iniciativa propuesta; e
- Interés de potenciales clientes, usuarios, inversores, etc.
Los solicitantes no necesitan probar que sus iniciativas serán exitosas. En su lugar, ellos deben mostrar que están en una buena posición para hacer que su iniciativa tenga éxito. Esto a menudo puede ser demostrado con documentos tales como un plan de negocios con proyecciones financieras.
En tercer lugar, el USCIS considerará si Estados Unidos se beneficiaría o no de las contribuciones del solicitante aún si en su defecto hay disponibles trabajadores estadounidenses, y si el interés nacional es lo suficientemente urgente para ameritar pasar por alto el proceso de certificación laboral. Al realizar esta evaluación, un adjudicador del USCIS debe poner en la balanza el interés nacional de requerir certificaciones laborales para proteger a los trabajadores estadounidenses, contra los beneficios que el solicitante traería a los Estados Unidos. Los factores a considerar podrían incluir la inviabilidad para obtener una oferta laboral o certificación laboral, que las calificaciones o área profesional propuesta del solicitante beneficiarían a los Estados Unidos, y el interés nacional en las contribuciones del solicitante sean “suficientemente urgentes” para que haya necesidad de pasar por alto una certificación laboral. Esto a menudo puede ser logrado mostrando que un solicitante tiene calificaciones únicas y excepcionales.
Además de cumplir con la prueba de tres partes, el solicitante también debe probar que es un miembro de las profesiones que posee un título avanzado, o una persona con capacidades excepcionales en las ciencias, artes o negocios.
Cómo puede ayudar un abogado de EB-2 NIW experimentado
Nuestros abogados de EB-2 NIW están altamente calificados para ayudar a los clientes a transitar el sistema inmigratorio, desde recopilar la documentación necesaria hasta prepararse para una entrevista y completar los documentos finales. Colombo & Hurd está dedicado exclusivamente a la práctica de derecho inmigratorio y trabajamos en colaboración con nuestros clientes para ayudarles a alcanzar sus metas.
Si usted está interesado en la EB-2 de Exención por Interés Nacional, contacte hoy a nuestra oficina para coordinar una consulta. Las consultas iniciales pueden ser agendadas en línea, o llamando a nuestra oficina en Orlando al (407) 478-1111 o a nuestra oficina en Tampa al (813) 444-1114.
Visa E-2 para Argentinos
La visa E-2 es un tipo de visa de inversor que ofrece una excelente oportunidad a los argentinos de vivir y trabajar en los Estados Unidos para dirigir y desarrollar un negocio. El año pasado se procesaron más visas E-2 a través del Consulado de EE. UU. en Buenos Aires que en cualquier otro consulado de América del Sur, debido a la popularidad de la visa E-2 entre los ciudadanos argentinos, sumado a la naturaleza sencilla de la visa.
A diferencia de otros tipos de visa de inversores, las visas E-2 no requieren de un monto mínimo de inversión específico. En su lugar, la visa simplemente requiere una inversión “sustancial” en un emprendimiento real y operativo. Si bien las visas de inversor E-2 no le otorgan a los ciudadanos argentinos una residencia permanente en los Estado Unidos, sí le permiten al inversor y a sus familiares dependientes residir en los Estados Unidos de forma indefinida. Trabajar con un abogado de visas E-2 de Argentina, tales como los abogados de inmigración dedicados de Colombo & Hurd, puede ayudar a agilizar el proceso de obtener una visa E-2.
Requisitos de la visa E-2
Para cualquier inversor que busque obtener una visa E-2, hay ciertas calificaciones básicas que deben cumplirse. En primer lugar, el inversor debe ser ciudadano de un país que tenga un tratado de comercio y navegación con los Estados Unidos. Debido a que Argentina tiene un tratado semejante con los Estados Unidos, los argentinos cumplen con este requisito.
En segundo lugar, la inversión en un emprendimiento o negocio comercial debe ser sustancial. Si bien no hay un umbral mínimo, debe ser suficiente para asegurar la operación exitosa del negocio. Esto a menudo es determinado examinando la inversión en relación al costo o valor total del negocio. En tercer lugar, el inversor debe tener control de los fondos y debe destinar irrevocablemente los fondos al negocio o emprendimiento comercial.
En cuarto lugar, la inversión debe ser hecha en un emprendimiento real, operativo y no marginal. Este requisito significa que el negocio debe generar ingresos significativamente mayores a que los necesarios solo para sustentar al inversor y a su familia. Además, no debe ser una inversión especulativa u ociosa.
Quinto, el inversor debe venir a los Estados Unidos para dirigir y desarrollar el emprendimiento. De lo contrario, si el solicitante no es el inversor principal, puede calificar para una visa E-2 como un empleado supervisor, ejecutivo o con destrezas altamente especializadas.
Obtener una visa E-2 en Argentina
Las visas E-2 son procesadas a través del Consulado de EE. UU. en Buenos Aires. El Consulado requiere que todas las solicitudes sean presentadas electrónicamente y que las solicitudes cumplan estrictas pautas de formato. Si la solicitud no cumple los estándares del Consulado, serán devueltas al remitente y la entrevista de visa puede ser postergada. Los abogados de visa E-2 de Argentina de Colombo & Hurd pueden ayudar a los solicitantes a reunir la documentación necesaria, que consiste en:
• Evidencia del pago de las tarifas requeridas para la visa .
• Formularios de inmigración requeridos.
• Una carta de presentación resumiendo los requisitos para la visa E-2 y cómo los cumple el solicitante.
• Una tabla de contenidos/índice.
• Información sobre dependientes.
• Documentación de apoyo, incluyendo: prueba de la nacionalidad del inversor, documentos de propiedad del negocio, tasación del negocio, evidencia de que el negocio no es marginal, pruebas de que el negocio es real y está operativo y si aplica, información acerca de la necesidad de un empleado de inmigrar a los EE. UU. para cubrir un cargo dentro de la compañía E-2.
Aparte de los formularios de inmigración, documentos civiles y divisores de páginas, toda la documentación de apoyo no puede superar las 70 páginas de extensión y no puede exceder los 20MB de tamaño.
Una vez aceptado, el Consulado de Buenos Aires se comunicará con el solicitante para agendar una fecha y hora para una entrevista con el funcionario consular. De ser aprobada, un ciudadano argentino y sus familiares dependientes (cónyuge e hijos no casados de menos de 21 años de edad) pueden obtener una visa E-2 por un período de hasta 5 años. Estas visas pueden ser renovadas una cantidad ilimitada de veces, siempre y cuando el inversor permanezca en el estado E-2.
Abogados de visas E-2 con experiencia personal
En Colombo & Hurd, nuestros abogados de visas E-2 tienen conocimiento en profundidad del proceso de inmigración de los EE. UU. Uno de nuestros socios fundadores, Carlos Colombo, también tiene experiencia de primera mano, habiendo inmigrado a los Estados Unidos desde Argentina.
El Dr. Colombo nació en Buenos Aires e inmigró a los EE. UU. con su familia luego de viajes extensos a través del mundo, incluyendo vivir en Europa durante un período de tres años. Como inmigrante y argentino, el Dr. Colombo comprende los desafíos del sistema. Combinada con más de veinte años de experiencia en derecho inmigratorio, su experiencia personal le da una perspectiva única en asuntos de inmigración y el conocimiento para ayudar tanto a empresas como a personas a atravesar el proceso, a menudo estresante y complejo, con facilidad.
Abogados de visa E-2 de Argentina
En Colombo & Hurd, nuestros abogados de visas E-2 de Argentina comprenden las complejidades del sistema inmigratorio de los EE. UU., con décadas de práctica legal y experiencia de primera mano. Ofrecemos un servicio incomparable y trabajamos diligentemente para elaborar la mejor solicitud posible para cada uno de nuestros clientes. Si usted está considerando solicitar una visa E-2 como ciudadano argentino, póngase en contacto con nosotros en línea o comuníquese con nuestra oficina en Orlando llamando al (407) 478-1111 o con nuestra oficina en Miami llamando al (305) 455-0590 para agendar una consulta inicial.