Psicóloga
Yadira Aguilar, abogada de inmigración senior en Colombo & Hurd, se enorgullece en compartir la historia de una de sus aprobaciones más recientes. En este caso, la Dra. Aguilar y su equipo representaron a una psicóloga escolar, ayudándola a obtener la aprobación de su visa EB-2 por Interés Nacional en menos de tres meses, luego de cambiar a procesamiento premium tras la presentación inicial.

Un proyecto impulsado por la compasión y el cuidado de estudiantes vulnerables en EE.UU.
Esta historia de éxito se destaca entre nuestras más de 2.000 aprobaciones en los últimos dos años debido a la naturaleza altruista del proyecto.
Este caso fue particularmente importante porque abordaba temas de salud y asuntos sociales, como la salud mental y la inclusión de niños estadounidenses con algún tipo de discapacidad. Desde hace más de tres décadas, existen leyes que protegen a estos ciudadanos como la Ley de Estadounidenses con Discapacidad (ADA) promulgada en 1990, explica la Dra. Aguilar, subrayando que el proyecto de la clienta es una extensión importante de tipo de leyes. Por lo tanto, el trabajo que nuestra clienta realiza para estos niños es de suma importancia, ya que no solo ayuda a los niños estadounidenses y sus comunidades, sino que también promueve los intereses de EE. UU. conforme a su marco legal.
El proyecto propuesto por nuestra clienta es diseñar e implementar programas psicoeducativos para el apoyo a la salud mental y la discapacidad en Estados Unidos. Su labor tendrá un impacto importante en la vida de niños, adolescentes y estudiantes con discapacidad, y contribuirá a mitigar la discriminación, exclusión, acoso, violencia y consumo de sustancias que afectan a estos grupos vulnerables en el país.
Nuestro compromiso con causas de alto impacto
En nuestra firma, estamos comprometidos con empoderar a profesionales que trabajan para generar un cambio positivo en sus comunidades. La Dra. Aguilar y su equipo trabajaron estrechamente con nuestra clienta para guiarla en el complejo proceso de la EB-2 NIW, asegurando que se le concediera la oportunidad de llevar adelante su proyecto en Estados Unidos.
Desde el principio, supimos que nuestra clienta tenía un caso sólido con solo mirar su currículum. Sin embargo, a veces no se trata solo de revisar un CV, sino de reunir la evidencia adecuada. Esto implicó esfuerzos para obtener documentación de trabajos pasados, actuales y de proyectos futuros, dice la abogada Aguilar, explicando la importancia de la estrategia y el trabajo en equipo en un caso exitoso de EB-2NIW. Afortunadamente, nuestra clienta fue muy diligente, organizada y nos proporcionó la evidencia necesaria para mostrarle al oficial de inmigración la relevancia de su trabajo y credenciales.
Para obtener la aprobación de este caso, destacamos cómo el proyecto propuesto por la clienta se alinea con objetivos clave en salud mental y apoyo a personas con discapacidad. Para demostrar su importancia nacional, citamos iniciativas federales sobre trastornos mentales y el estigma que los rodea. Para evidenciar su mérito sustancial, argumentamos que su trabajo aborda una necesidad urgente de apoyo en salud mental e inclusión de personas con discapacidad en Estados Unidos. Mostramos cómo su trabajo impactará positivamente la vida de estudiantes con discapacidad a través del desarrollo de planes educativos individualizados (IEP) y la promoción de iniciativas de inclusión educativa.
Preparada para el éxito con la EB-2 NIW
La sólida formación académica de nuestra clienta y sus más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la psicología la convierten en una candidata ideal para esta categoría. Además, ya se encuentra trabajando como psicóloga escolar en Estados Unidos con una visa H-1B.
Su caso demuestra que es posible iniciar un proceso de EB-2 NIW estando ya en EE. UU. con una visa H-1B. Esta ruta representa una excelente oportunidad para quienes desean pasar de una alternativa temporal a la residencia permanente.
Dado que la clienta ya trabajaba legalmente en EE. UU., la dra. Aguilar pudo aprovechar el respaldo del empleador para demostrar que ella estaba bien posicionada para avanzar con su proyecto:
Cuando tenemos una clienta que ya está empleada en Estados Unidos bajo otro estatus legal, exploramos la posibilidad de usar al empleador como el vehículo para ejecutar el proyecto que beneficiará al país. Eso no significa que el empleador deba patrocinar la residencia, ¡y esa es la gran ventaja! El empleador solo necesita respaldar el trabajo que la persona ya está realizando. En este caso, el apoyo fue abrumador, considerando los lazos de nuestra clienta con la comunidad y el impacto que ya había generado en la región. Fue muy gratificante ver la aprobación.
Con su aprobación, nuestra clienta podrá continuar optimizando la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes que necesitan apoyo. Planea establecer colaboraciones con diversas instituciones comunitarias para brindar servicios integrales a estudiantes y sus familias, y ya ha recibido un alto interés por parte de programas que buscan asociarse en temas de salud mental, apoyo a la discapacidad, mejora de la calidad educativa y desarrollo de programas contra la discriminación, el consumo de drogas y la violencia.
Nuestra motivación y misión
Casos como este nos recuerdan el propósito de nuestro trabajo. El éxito de nuestros clientes, especialmente en proyectos tan significativos como este, es lo que nos motiva.
Sé apasionado con tu trabajo y tus días serán más livianos y alegres. Mantén la calma y una actitud positiva en momentos de adversidad, porque de ahí nacen la creatividad y la fuerza, aconseja la abogada Aguilar. Cada caso para mí requiere creatividad, y algunos un poco más de pasión. Estoy agradecida de haber contribuido al resultado positivo de nuestra clienta y le deseo que siga ayudando a la comunidad.
Nos honra acompañar a personas que trabajan incansablemente por mejorar la vida de grupos vulnerables, y estamos orgullosos de haber sido parte del camino de nuestra clienta.