Productor de Eventos
Este estudio de caso analiza la aprobación de una solicitud de Green Card vía la EB-1A por habilidades extraordinarias, presentada por un profesional colombiano en el campo de la producción de eventos de entretenimiento y cultura. La visa EB-1A ofrece una alternativa migratoria para individuos destacados en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, que forman parte del pequeño porcentaje en la cima de su campo.
Jean-Paul Castro, abogado de inmigración de Colombo & Hurd, estuvo a cargo de la presentación de este complejo caso, demostrando la experiencia de nuestra firma en solicitudes para profesionales en industrias creativas.

Nuestro cliente cuenta con amplia experiencia en la organización de eventos tanto a nivel nacional como internacional
Nuestro cliente, licenciado en Administración de Empresas y productor de eventos de Colombia, cuenta con amplia experiencia en la organización de eventos artísticos y de entretenimiento, como festivales de música y convenciones de tatuajes, tanto a nivel nacional como internacional. Su trayectoria en este ámbito deja en evidencia que pertenece al reducido grupo que lidera su campo, lo que lo convierte en un excelente candidato para una visa EB-1A.
El abogado Castro comenta lo siguiente sobre las credenciales del cliente y el enfoque inicial de la solicitud:
Este cliente había tenido previamente estatus O-1, lo cual fue un punto a favor, ya que el estándar de esa clasificación está algo alineado con el de la EB-1A. Sin embargo, la EB-1A exige un nivel de evidencia mucho mayor y está sujeta a un escrutinio más riguroso. Nuestro enfoque consistió en evaluar cuidadosamente qué elementos de presentaciones anteriores podían seguir siendo útiles, identificar logros recientes que cumplieran con el estándar EB-1A y construir un puente estratégico entre el mundo de la producción de eventos y el marco legal de inmigración. Articular los aspectos técnicos y creativos de un campo como la producción de eventos culturales es una tarea sofisticada, casi un arte en sí mismo. Exige investigación, comunicación continua con el cliente y un profundo entendimiento de la industria. Ahí es donde nuestro equipo legal sobresale.
A pesar de la sólida presentación inicial del abogado Castro, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) emitió un Requerimiento de Evidencia, o por sus siglas en inglés, RFE, desafiando múltiples criterios de esa petición. Las objeciones incluyeron:
- Si el cliente continuaría trabajando en su campo en EE. UU.
- El reconocimiento nacional e internacional de sus premios
- La originalidad y el impacto de sus contribuciones
- La presentación de su trabajo en exhibiciones artísticas o vitrinas
- Su rol principal en una organización distinguida
- Su salario comparado con otros en su industria
- El éxito comercial de los eventos que ha producido
Por eso, el abogado Castro enfatiza la importancia de contextualizar correctamente en solicitudes EB-1A, especialmente para clientes en campos creativos:
Los RFEs no son poco comunes en solicitudes EB-1A, especialmente en industrias creativas, donde los estándares son rígidos, pero también interpretativos. Lo que marca la diferencia es cuán bien preservamos el expediente desde el inicio y cuán claros somos al proveer un contexto. En estos casos, el contexto lo es todo. No basta con mostrar un premio, hay que explicar su importancia: ¿es nacional o internacional?, ¿qué tan competitivo es?, ¿quién lo otorga y bajo qué criterios? Lo mismo con las contribuciones: debemos mostrar cómo se concibió una producción, qué la hizo original, qué impacto tuvo y por qué importa en el campo del solicitante. Cada prueba debe estar anclada en una historia que USCIS pueda entender, y esa historia se construye con contexto meticuloso.
También explica cómo el equipo legal de Colombo & Hurd construye narrativas convincentes sobre los logros de sus clientes y responde a este tipo de desafíos:
Nuestro papel como abogados es cerrar esa brecha, traducir logros creativos en argumentos legales y anticipar dónde USCIS podría pasar por alto o malinterpretar su valor. Eso fue exactamente lo que hicimos en este caso, y por eso pudimos responder con fuerza al RFE.
El equipo legal de Colombo & Hurd desarrolló una estrategia de respuesta exhaustiva para abordar cada preocupación del RFE:
- Continuidad en el campo profesional: Se presentó una agenda detallada de compromisos laborales futuros del cliente hasta fines de 2025, la mayoría de los cuales se realizarán en EE. UU. También se incluyeron contratos de presentaciones en varias ciudades estadounidenses y cartas de recomendación de empresarios confirmando contrataciones futuras.
- Reconocimiento de premios: Se incluyó documentación que demostraba la naturaleza prestigiosa de los premios, con folletos sobre la historia de las ceremonias, su expansión en categorías y su reconocimiento internacional, junto con los criterios de selección.
- Contribuciones originales: Se destacó la organización de una celebración cultural colombiana en Texas que recibió reconocimiento formal del Congreso de EE. UU., por su papel en el fortalecimiento del intercambio cultural.
- También se presentó el impacto económico de los eventos del cliente en Colombia, junto con cartas de apoyo de figuras influyentes, incluyendo el CEO de una empresa de representación de artistas globales. Se citó jurisprudencia (Buletini v. INS) para reforzar la validez de estas cartas como prueba de contribuciones de importancia mayor.
- Presentación de su trabajo: el equipo argumentó con éxito que los eventos culturales y de entretenimiento organizados por el cliente califican como exhibiciones artísticas, a pesar de que no se trate de arte tradicional como pintura o escultura.
- Rol principal en organización distinguida: Se presentó el historial de la empresa del cliente, su filosofía, estándares y lista de clientes destacados. Se remarcó que, como fundador, propietario, representante legal y gerente general, el cliente desempeña un rol clave en una empresa que ha organizado eventos con artistas latinos reconocidos en escenarios emblemáticos.
- Salario o remuneración alta: Se aportaron comparativas salariales de fuentes como el Bureau of Labor Statistics, ZipRecruiter y Payscale, demostrando que el salario del cliente supera ampliamente la media y el percentil más alto en su industria.
- Éxito comercial: Testimonios de expertos confirmaron que los eventos producidos por el cliente han generado millones en ventas y atraído a casi 50.000 asistentes.
USCIS aprobó la solicitud, reconociendo el talento extraordinario del cliente en la producción de eventos culturales y de entretenimiento.
Esta aprobación le permitirá seguir aportando al panorama cultural estadounidense, promoviendo el intercambio cultural y facilitando la llegada de artistas internacionales sin las limitaciones de una visa temporal.
Este caso resalta varios factores importantes para solicitudes EB-1A:
- Presentación Integral: La petición inicial del abogado Castro estableció la habilidad extraordinaria del cliente cumpliendo múltiples criterios.
- Argumentos legales creativos: Usar jurisprudencia existente e innovar en función del campo profesional ayuda a superar RFEs complejos.
- Reconocimiento del impacto cultural: Mostrar cómo el trabajo del cliente beneficia tanto a EE. UU. como a su país de origen refuerza su elegibilidad.
Castro concluye con una reflexión sobre el caso:
Una lección clave es que el éxito en peticiones EB-1A, sobre todo en industrias creativas, no depende solo de los logros del cliente, sino de cómo los encuadramos, contextualizamos y sustentamos. En estos campos, muchas veces debemos construir la narrativa desde cero, traduciendo logros intangibles en argumentos legales que USCIS pueda evaluar. Este caso reafirma la importancia de preparar bien el expediente desde el inicio, anticipar cuestionamientos y estar listos para ofrecer contexto detallado para cada criterio. Cada prueba debe formar parte de una historia coherente y convincente. Ese es el corazón de nuestro trabajo: conectar los talentos de nuestros clientes con el estándar legal de forma que resista incluso el mayor escrutinio.
Al demostrar la habilidad extraordinaria sostenida y el impacto continuo del cliente en su campo, Colombo & Hurd logró la aprobación de esta visa EB-1A, permitiéndole llevar su experiencia y creatividad a Estados Unidos de forma permanente.