Transformando el bienestar adolescente: EB-2 NIW para profesional de la salud mental adolescente

Nigeria

Consejero de Salud Mental

En todo Estados Unidos, escuelas y comunidades están fortaleciendo el apoyo a la salud mental de los adolescentes. Las iniciativas nacionales promueven una atención temprana, sensible al trauma, que mantenga a los estudiantes comprometidos con el aprendizaje, refuerce a las familias y prepare a los jóvenes para un futuro mejor. 

Cuando los estudiantes reciben apoyo emocional y vocacional a tiempo, tienen más probabilidades de graduarse, aportar sus talentos al mercado laboral y prosperar en sus comunidades. 

Nuestro cliente impulsa estas iniciativas con un modelo innovador que combina el asesoramiento sensible al trauma con la preparación profesional real. Este enfoque se basa en la cercanía: los adolescentes reciben orientación de adultos de confianza, y está diseñado para escalarse con cuidado en nuevas comunidades. 

El 26 de agosto de 2025, la abogada principal de Colombo & Hurd, Rachel Slomskiobtuvo la aprobación de la EB-2 por interés nacional (NIW) para la salud mental de los adolescentes. Este caso de estudio explica cómo se logró la aprobación y por qué es importante que las comunidades ayuden a los adolescentes a sanar, terminar la escuela y avanzar con confianza hacia el futuro. 

EB-2 NIW - nigeria
Perfil del Cliente

Psicólogo especializado en promover la resiliencia adolescente

 Hace veinte años, cuando trabajaba como maestro en Nigeria, nuestro cliente reconoció que la enseñanza era solo una parte de su responsabilidad para con los estudiantes. Ellos llegaban agobiados por la pobreza, familias rotas y traumas invisibles. Él deseaba que sus alumnos vivieran creyendo en sí mismos, en su propia fuerza. 

Ese compromiso se transformó en más de veinte años de trabajo para fortalecer la resiliencia de jóvenes vulnerables. Como educador, asumió roles de liderazgo y diseñó programas que desarrollaban tanto el conocimiento como el carácter. Posteriormente, trabajando en entornos de alta presión marcados por conflictos y desplazamientos, adquirió una comprensión profunda de cómo el trauma altera las vidas de los jóvenes y cómo las intervenciones cuidadosamente diseñadas pueden apoyar la recuperación. 

Al llegar a Estados Unidos, centró sus esfuerzos en vecindarios vulnerables, creando programas que integran consejería y preparación profesional. Estos programas han beneficiado a cientos de adolescentes, logrando mayor reinscripción escolar y reduciendo crisis de comportamiento. Además, su experiencia académica y publicaciones en salud mental juvenil le han permitido ofrecer un marco replicable para escuelas y comunidades. 

El impacto de su labor ha sido reconocido por colegas, instituciones y líderes comunitarios. A lo largo de su carrera, ha trabajado con dedicación para que los jóvenes puedan sanar, permanecer en la escuela y soñar con un futuro antes inalcanzable. 

El Desafío

Demostrar impacto más allá de una sola comunidad

El principal reto de este caso consistía en probar que el trabajo de nuestro cliente tenía importancia nacional. La ley de inmigración exige demostrar que un esfuerzo local puede escalarse y beneficiar al interés público de todo el país, requisito clave para obtener la aprobación EB-2 NIW. 

En salud mental adolescente, este desafío es mayor, pues se trata de un campo especializado y normalmente ligado a comunidades locales. Los programas suelen comenzar en una escuela o vecindario, con un impacto visible pero limitado. Reflexionando sobre cómo USCIS cuestionó el impacto nacional del esfuerzo, la abogada Slomski explicó: “Un reto común en estos casos es que USCIS dude de si un proyecto local puede generar impacto nacional.” Luego destacó las fortalezas del cliente: “Nuestro cliente desarrolló un modelo escalable y replicable, con planes detallados de capacitación diseñados para otros profesionales. Esto le permite influir en el área y elevar los estándares en todo el país.”

Nuestra tarea era ir más allá de las historias individuales de cambio y demostrar que el modelo propuesto por nuestro cliente podía adaptarse, escalarse y replicarse en todo el país estadounidense. En esencia, el desafío era mostrar que lo que funcionaba en un aula también podía tener éxito en las escuelas y comunidades de todo el territorio nacional. 

La Estrategia    

Conectar resultados locales con prioridades nacionales   

Nuestro equipo construyó la solicitud en torno a dos pilares de evidencia. Primero, enfatizamos los resultados conmesurables que el cliente ya había logrado. En Milwaukee, nuestro cliente diseñó programas que combinaron el asesoramiento con la preparación profesional, ayudando a cientos de adolescentes a volver a participar en la escuela, reducir las crisis de comportamiento y comenzar a imaginar futuros más allá de las dificultades. Estos resultados le dieron a la solicitud una base firme y concreta respecto de la experiencia atravesada. Reflexionando sobre su estrategia para abordar la Solicitud de Evidencia (RFE) la abogada Slomski comentó: “En este momento en particular, era importante demostrar que el esfuerzo del cliente se alineaba con el lenguaje y los objetivos de las iniciativas federales, y que su trabajo avanzaría relacionándose estrechamente con estos objetivos, tal como se corrobora de su previo historial de éxito.” 

Además de la declaración indicada, nuestro equipo explicó los costos impresionantes del trauma que no se trata y la desconexión educativa; y luego vinculó esas realidades con el modelo propuesto por el cliente. Al conectar los resultados locales comprobados con las necesidades nacionales urgentes abordadas por el programa de Salud Mental Juvenil del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), mostramos cómo el enfoque del cliente podría fortalecer las escuelas y las comunidades en los Estados Unidos, presentando así un caso convincente para la categoría EB-2 NIW y recibir la aprobación de la salud mental de los adolescentes. 

El Resultado

Interés público reconocido: EB-2 NIW aprobado para la salud mental de adolescentes 

La documentación comprobó que la visión de nuestro cliente estaba arraigada en la evidencia, alineada con las prioridades federales y que era capaz de brindar esperanza a las comunidades de todo el país. Lo que comenzó como programas en una ciudad ahora es reconocido como el modelo que otras escuelas y comunidades pueden adoptar.  

Explore nuestro estudio de caso EB-2 NIW: Ingeniero de fabricación nigeriano redefiniendo la seguridad en el lugar de trabajo, que detalla cómo otro professional oriundo de Nigeria obtuvo la aprobación mediante el desarrollo de estrategias innovadoras para mejorar la seguridad en la locación de trabajo. 

La aprobación de esta solicitud es el puntapie para llevar a cabo una búsqueda más amplia. Los planes de nuestro cliente son expandir su trabajo de Milwaukee a otras comunidades en los Estados Unidos que afrontan desafíos similares. Guiado por un marco especializado, su modelo combina el asesoramiento que responde al trauma con la preparación profesional, ofreciendo a las escuelas y socios comunitarios una herramienta práctica para ayudar a los adolescentes a sanar y prosperar.   

Con las primeras asociaciones ya establecidas y un plan de crecimiento constante, el trabajo de nuestros clientes está posicionado para convertirse en un modelo replicable para escuelas y centros de tratamiento en todo el país. La aprobación de esta solicitud de EB-2 NIW para la salud mental de los adolescentes garantiza que su visión pueda seguir creciendo, brindando esperanza y estabilidad a los estudiantes que más la necesitan. 

Todas las historias exitosas comienzan con un primer paso. Si usted es un profesional que busca marcar la diferencia en los EE. UU., Colombo & Hurd puede ayudarlo. Proporcionamos una evaluación de perfil gratuita para determiner su elegibilidad para el EB-2 NIW u otras opciones de inmigración. Comuníquese hoy para comenzar este camino con nosotros. 

 

Attorney Perspective

Rachel Slomski

Abogada de Inmigración Senior

Como abogada, los momentos como estos me recuerdan por qué hago este trabajo, no solo para cumplir con las normas legales, sino también para ayudar a las personas visionarias a despejarles el camino para que logren un impacto mayor y positivo. Todos los casos son únicos y, ya sea que se trate de salud mental durante la adolescencia, igualdad educativa o incluso un campo completamente diferente, estos casos afirman que las contribuciones significativas basadas en experiencia, innovación e impacto en el mundo real merecen apoyo nacional.”