entrenador deportivo
Cuando Lionel Messi llegó a Estados Unidos para jugar en el Inter Miami, recordó al mundo algo importante: los atletas y entrenadores deportivos inmigrantes no solo elevan el nivel del deporte, también inspiran a comunidades enteras.
El impacto va más allá de los estadios. Profesionales de otros países en educación y deporte dejan huellas duraderas. En algunos casos, logran ser reconocidos a través de la visa de Primera Preferencia Basada en el Empleo por Habilidad Extraordinaria (EB-1A). La historia de nuestro cliente refleja esa misma energía. Su carrera se centra en unir: educación, investigación y programas deportivos inclusivos para ayudar a niños y comunidades.
Gracias a la asesoría de Anthony S. De Lucia, socio de Colombo & Hurd, este entrenador presentó su solicitud EB-1A. En junio de 2025, USCIS la aprobó. La estrategia del Sr. De Lucia fue esencial para superar un requerimiento de pruebas (RFE).

Transformando vidas a través de la educación y el deporte
Con casi tres décadas de experiencia, nuestro cliente es un educador, investigador y entrenador muy reconocido. Su carrera une logros académicos con liderazgo deportivo. Comenzó su carrera como futbolista, pero una lesión lo llevó a cambiar de rumbo. Decidió enfocarse en la enseñanza y la dirección técnica. A lo largo de su trayectoria obtuvo títulos avanzados en educación física. También publicó investigaciones influyentes y ayudó a formar a la nueva generación de atletas y educadores.
Ha entrenado y dirigido programas juveniles en distintos continentes. Con sus planes de formación, cientos de jugadores lograron llegar al nivel universitario y profesional. Al mismo tiempo, se destacó como innovador en educación deportiva inclusiva. Creó herramientas y software pioneros para apoyar a niños con discapacidades. Además, escribió libros premiados que hoy se consultan a nivel internacional.
Actualmente dirige programas deportivos de gran escala que atienden cada año a cientos de jóvenes. También colabora con universidades y organizaciones globales para expandir la investigación y la metodología inclusiva en la educación física. Sus próximos pasos incluyen ampliar programas comunitarios inclusivos en Estados Unidos y mentorizar a nuevos atletas. Además, planea fundar una escuela de fútbol especializada que use su software innovador para apoyar mejor a niños con necesidades especiales. Su visión consiste en crear oportunidades que fomenten el talento, la disciplina, la integridad y la inclusión en diversas comunidades.
Unificando el área de especialidad
El RFE de USCIS cuestionó la elegibilidad del entrenador para la EB-1A. En particular, señaló la supuesta falta de unidad en su campo profesional: educación física y ciencias del deporte. USCIS trató estas disciplinas como si fueran dos áreas de interés distintas. Esta diferencia resultaba decisiva porque la norma EB-1A exige demostrar habilidad extraordinaria dentro de un área claramente definida de especialidad.
Aparte del asunto central, el RFE también cuestionó otros aspectos: las membresías en asociaciones profesionales, la credibilidad de las publicaciones y hasta los cargos de liderazgo en instituciones distinguidas. Según USCIS, cada una de estas categorías carecía de claridad, de documentación suficiente o no cumplía con el lenguaje literal de los criterios.
Para nuestro cliente, el RFE puso en duda logros que ya habían transformado aulas, academias deportivas y comunidades. El verdadero reto era lograr que USCIS reconociera lo que expertos, colegas e instituciones de todo el mundo ya habían señalado: una carrera construida sobre la innovación, la inclusión y un impacto al más alto nivel de su profesión.
En última instancia, lo determinante fue la estrategia de defensa: lograr que USCIS entendiera la unidad de una trayectoria de vida. Como explicó el Sr. De Lucia:
“La dificultad aquí no era la falta de logros. El reto estaba en mostrar al oficial que la experiencia de nuestro cliente era verdaderamente única y debía evaluarse dentro de un campo unificado. Se trata de un profesional sumamente exitoso, con años de experiencia demostrable. La falta de comprensión por parte de USCIS no era una razón válida para ignorar la evidencia presentada. Por eso trabajamos con dedicación para argumentar en favor de nuestro cliente, aclarar el verdadero núcleo de su campo y presentar argumentos sólidos, respaldados con pruebas, que refutaran los malentendidos y afirmaciones del oficial.”
Convertir el escrutinio en fortaleza
Ante un RFE tan exigente, nuestro equipo sabía que la respuesta debía ir mucho más allá de enviar documentos adicionales. El cuestionamiento no se limitaba a la unidad del área de especialidad del cliente. También ponía en duda la validez de la evidencia. Por ello, el Sr. De Lucia decidió centrarse primero en el punto central: la postura de USCIS de que la educación física y las ciencias del deporte eran disciplinas separadas. A partir de ahí, cada paso de la estrategia se diseñó para cumplir con los altos estándares de USCIS en solicitudes EB-1A para entrenadores deportivos. Esto incluyó desde demostrar membresías prestigiosas hasta validar cargos de liderazgo esenciales.
Se presentaron evaluaciones independientes y pruebas académicas que demostraban que la enseñanza y la investigación en estas disciplinas trabajan de la mano como una sola área.
- En cuanto a las membresías, se entregaron estatutos y cartas de liderazgo. Estos documentos confirmaban que alcanzar una membresía honorífica en una federación mundial requería décadas de contribuciones y reconocimiento internacional.
- Respecto a las publicaciones, se adjuntaron artículos de prensa completos y referencias académicas que cumplían con los requisitos legales. Además, resaltaban las innovaciones del cliente en educación inclusiva y deporte.
- Por último, para los cargos de liderazgo, se reunieron opiniones de universidades, entrenadores y profesionales independientes. Todos coincidieron en que su rol fue esencial para el éxito de programas en instituciones de prestigio a nivel mundial.
Nuestra respuesta dejó en claro que el cliente reunía los exigentes requisitos de la EB-1A. Además, mostró que su carrera refleja la habilidad extraordinaria que esta categoría busca reconocer.
Esta estrategia funcionó porque no se limitó a presentar documentos. Logró contar una historia que el oficial pudiera comprender. Como indicó el Sr. De Lucia:
“Lo que hizo exitoso este caso no fue solo la solidez de la evidencia, sino también cómo la presentamos. Fue fundamental contextualizar cada prueba dentro de los criterios legales de la visa EB-1A. Nos aseguramos de que cada requisito quedara claramente cubierto, con explicaciones directas y argumentos sencillos. Así, el oficial no solo recibió documentos, también entendió por qué nuestro cliente está entre los mejores en su campo.”
EB-1A aprobado: de una especialidad cuestionada a un caso exitoso
Demostramos que la educación física y las ciencias del deporte forman una sola disciplina. Además, presentamos pruebas sobre membresías, publicaciones y cargos de liderazgo. Con ello, logramos convertir un RFE en una aprobación.
Finalmente, USCIS aprobó la EB-1A para el entrenador deportivo, reconociendo el impacto de su carrera al más alto nivel profesional.
Este resultado refleja otros logros de nuestra firma. Un ejemplo es el caso de un productor de eventos de Colombia, donde una estrategia bien diseñada también convirtió un RFE complicado en una aprobación.
Este resultado reafirmó los logros alcanzados por nuestro cliente y le abrió el camino para continuar su trabajo en Estados Unidos. Sus próximos proyectos incluyen desarrollar programas deportivos inclusivos para niños con necesidades especiales y mentorizar a la nueva generación de educadores y entrenadores.
Además de la aprobación, lo más importante fue asegurar que pudiera seguir construyendo su legado en Estados Unidos.
“Lo que hizo que esta aprobación fuera realmente significativa no fue solo el resultado positivo. Lo más valioso fue saber que el trabajo de nuestro cliente tendrá ahora un impacto aún mayor en Estados Unidos. Su pasión y dedicación dejan claro que, tras este éxito, seguirá guiando a los jóvenes y a la próxima generación de atletas en el país, con un enfoque inclusivo verdaderamente único y extraordinario.”
Construyendo un legado de inclusión en el deporte y la educación
Con la EB-1A aprobada, nuestro cliente está listo para continuar su misión en Estados Unidos. Sus próximos pasos incluyen abrir una escuela de fútbol inclusiva con apoyo tecnológico. También colaborará con universidades en investigaciones innovadoras. Además, creará programas comunitarios que utilicen el deporte como herramienta de equidad y desarrollo social.
Su historia es un recordatorio del verdadero objetivo de la EB-1A: reconocer no solo logros del pasado, sino también la promesa de futuras contribuciones que fortalecen a las comunidades, inspiran a nuevas generaciones y enriquecen a la sociedad estadounidense.
Conclusión principal: La habilidad extraordinaria no se mide solo por lo que ya se logró, sino por el impacto futuro que solo un líder de este calibre puede aportar a Estados Unidos.
En Colombo & Hurd nos enorgullece acompañar a profesionales en su camino hacia la residencia permanente. Desde un entrenador pionero en programas deportivos inclusivos que obtuvo la aprobación de su EB-1A, hasta un endocrinólogo colombiano especializado en enfermedades metabólicas, nuestras estrategias han dado resultados en distintos campos.
Así como nuestro cliente seguirá utilizando el deporte y la educación para fortalecer comunidades, nosotros seguimos comprometidos en ayudar a personas talentosas de todo el mundo a llevar su visión, conocimiento e innovación a Estados Unidos.
Lo que más me impresionó de nuestro cliente fue su verdadera dedicación a su carrera. En casos como el EB-1A, siempre ayuda contar con logros demostrables. Pero cuando esa evidencia se acompaña de una pasión genuina por el trabajo, el caso se vuelve más sólido y gratificante al lograr un resultado positivo.