De Guatemala al liderazgo en seguridad alimentaria en EE. UU.: el caso de éxito EB-2 NIW de un científico

Guatemala

Científico especializado en seguridad alimentaria

En Estados Unidos, las normas de seguridad alimentaria las establecen inspectores y laboratorios federales, pero la responsabilidad suele recaer en las pequeñas y medianas empresas de procesamiento de alimentos. Estas compañías producen y procesan una parte importante del suministro nacional, aunque muchas carecen de personal especializado para manejar las complejas normativas 

La brecha entre los requisitos normativos y su aplicación práctica genera vulnerabilidades reales en el sistema alimentario del país. La misión de nuestro cliente es cerrar esta brecha ayudando a las empresas de procesamiento de alimentos a fortalecer sus programas de cumplimiento. Cuando un solo brote puede poner en riesgo a los consumidores y costar millones a las industrias, su labor para elevar los estándares de seguridad alimentaria resulta aún más esencial. 

Recientemente, el abogado de Colombo & Hurd, David A. Santiago, ayudó a este profesional a tramitar el proceso de EB-2 por Interés Nacional (EB-2 NIW). Nuestro cliente de Guatemala aportaba más de ocho años de experiencia práctica en el cumplimiento de las normativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), investigaciones innovadoras en la eliminación de patógenos y un plan claro para atender al mercado poco atendido de las pequeñas y medianas empresas (PYME). El Sr. Santiago explicó la motivación detrás de este caso, señalando que «queríamos resaltar los múltiples beneficios económicos, de seguridad y de salud que el solicitante podría aportar para mejorar la industria alimentaria estadounidense.» 

El 4 de septiembre de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aprobó su solicitud sin solicitar pruebas adicionales. 

EB-2 NIW cientifico
Perfil del Cliente

Una carrera dedicada a la seguridad alimentaria

Nuestro cliente ha centrado su carrera en elevar los estándares de seguridad alimentaria en los Estados Unidos, ayudando a las pequeñas y medianas empresas de procesamiento de alimentos a fortalecer sus programas de cumplimiento. Su formación en ciencia alimentaria y animal, que incluye un doctorado, le proporcionó la base para dedicarse a mejorar la seguridad alimentaria. 

Más allá de sus credenciales académicas, acumuló más de ocho años de experiencia en la gestión de operaciones de control de calidad, garantizando el cumplimiento de las normativas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), y promoviendo la investigación. Uno de sus logros más notables fue el uso de tecnología de microondas industrial para eliminar los patógenos en los productos alimenticios, una innovación con aplicaciones inmediatas para los procesadores de toda la industria. Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas y reconocido por sus compañeros por su valor práctico y su potencial comercial. 

El Desafío

Prestando servicio a un mercado vulnerable en el sector de la seguridad alimentaria 

El objetivo del cliente era centrarse en las pymes que procesan una parte significativa del suministro alimentario de Estados Unidos. A diferencia de las grandes empresas, las pymes rara vez cuentan con departamentos dedicados a la seguridad alimentaria, lo que las hace vulnerables a problemas de cumplimiento normativo y riesgos de contaminación. El reto de este caso era claro: cómo diseñar programas de seguridad alimentaria que fueran prácticos, asequibles e incluyeran formación bilingüe, pero que al mismo tiempo fueran lo suficientemente sólidos como para cumplir con las normas federales. Igualmente importante era que estos programas fueran escalables, de modo que lo que funcionara en una planta pudiera servir de modelo para otras en todo el país. 

Para hacer frente a este reto, se propuso diseñar planes personalizados de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), impartir formación y ayudar a las pymes a crear programas que les permitieran cumplir con la normativa y reducir los riesgos. El Sr. Santiago señaló que “no solo estaba ayudando a las pequeñas y medianas empresas del sector alimentario, sino que también quería crear planes personalizados que contribuyeran a la prevención de enfermedades entre los estadounidenses y promovieran una mejor calidad de vida mediante un consumo más seguro de los alimentos.”

Para lograr ese objetivo, necesitaba independencia para realizar consultas exhaustivas y establecer colaboraciones a largo plazo en todo el sector. La EB-2 NIW le ofrecía una vía que le permitiría prestar estos servicios a gran escala y hacer realidad su visión de mejorar la seguridad alimentaria. 

La Solución

Construyendo un caso convincente 

El abogado David A. Santiago destacó cómo la experiencia de nuestro cliente encajaba en las prioridades nacionales más amplias. Las enfermedades transmitidas por los alimentos afectan a 600 millones de personas en todo el mundo cada año y, en Estados Unidos, suponen un coste de miles de millones en gastos sanitarios. Su trabajo respaldó directamente la estrategia del gobierno federal para mejorar la seguridad alimentaria mediante la mejora de la seguridad y la resiliencia del suministro de alimentos. 

Las pymes fueron el centro de su propuesta. Estas empresas son vitales para los sistemas alimentarios, ya que proporcionan nutrición esencial y seguridad alimentaria, pero a menudo carecen de los conocimientos necesarios para cumplir por sí mismas los requisitos normativos. Al ofrecer programas personalizados, se posicionó para abordar una brecha crítica en la infraestructura de seguridad alimentaria del país. 

También destacamos el interés de la industria en el trabajo del cliente, mostrando la clara demanda de sus habilidades. Una empresa procesadora de carne de res expresó su interés en formar una asociación para ofrecer soluciones integrales de seguridad alimentaria en toda su red industrial. Del mismo modo, un productor avícola solicitó servicios de capacitación y consultoría para fortalecer sus prácticas y garantizar el cumplimiento normativo. Un profesor del Departamento de Ciencias Animales y Alimentarias de una importante universidad también buscó colaboración, reconociendo tanto el valor comercial como las aplicaciones prácticas de su experiencia. 

El Sr. Santiago señaló que las estrategias innovadoras de nuestro cliente impulsarían la modernización de la industria alimentaria estadounidense. También presentó testimonios de apoyo que demostraban que la iniciativa estaba lista para implementarse en el país. 

¿Quieres saber si cumples con los requisitos?

Descubre si la EB-2 NIW es adecuada para ti.

Evaluar Mi Perfil
El Resultado 

Aprobación EB-2 NIW sin solicitud de pruebas 

USCIS aprobó la solicitud EB-2 NIW de nuestro cliente sin emitir una solicitud de pruebas (RFE). Este resultado refleja la solidez tanto de sus cualificaciones como de la presentación de la solicitud. Dado que las solicitudes de pruebas son muy habituales en muchos casos EB-2 NIW, el hecho de evitarlas es una clara señal de que las pruebas son convincentes y la argumentación clara. 

Con esta aprobación, nuestro cliente ahora puede establecer una consultoría que brinda apoyo especializado a las pymes de todo el país. Sus programas fortalecerán el cumplimiento normativo, reducirán los riesgos de enfermedades transmitidas por los alimentos y pondrán en práctica investigaciones avanzadas para las empresas que constituyen la columna vertebral de la cadena de suministro alimentario. Sus clientes se beneficiarán de soluciones personalizadas que satisfacen sus necesidades operativas específicas, al tiempo que garantizan el cumplimiento de las complejas normas federales. Como explicó el Sr. Santiago, “necesitamos profesionales con estas habilidades para mantener a Estados Unidos a la vanguardia en materia de salud, seguridad e innovación.” 

Dado que los líderes del sector han mostrado interés en colaborar, la propuesta de nuestro cliente está lista para su aplicación en el mundo real. A medida que nuestro cliente vaya consolidando su práctica, contribuirá al objetivo federal de mejorar la seguridad alimentaria, al tiempo que refuerza la competitividad económica de un sector que da empleo a millones de estadounidenses. 

Si desea saber si una EB-2 NIW podría ayudarle a alcanzar sus objetivos profesionales, le ofrecemos una evaluación gratuita aquí. 

Visión del abogado

David Santiago

Abogado de Inmigración

“Con este caso queríamos resaltar los beneficios económicos, de seguridad y de salud que el solicitante podría aportar para mejorar la industria alimentaria estadounidense. Además de colaborar con pequeñas y medianas empresas del sector, su propósito es diseñar estrategias a medida que contribuyan a la prevención de enfermedades y al fomento de una vida más saludable a través de alimentos seguros desde su producción.”