Ingeniero Civil
Un ingeniero civil de origen venezolano ha dedicado casi treinta años a impulsar prácticas de construcción sostenibles. Con métodos innovadores, demuestra cómo las viviendas, oficinas e infraestructuras pueden reducir las emisiones, al mismo tiempo que prolongan su vida útil y fortalecen las comunidades donde vivimos y trabajamos. Su experiencia impulsa el cumplimiento de los objetivos climáticos globales y recientemente le valió la aprobación de una EB-2 por Interés Nacional (NIW).
El 1 de septiembre de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aprobó la solicitud de EB-2 por Interés Nacional (NIW) de nuestro cliente. Colombo & Hurd gestionó el caso: el abogado Bryan Hidalgo presentó la solicitud, mientras que el abogado Jason Qiu se encargó de responder al requerimiento de pruebas (RFE).

Una carrera dedicada a la innovación
La pasión por la sostenibilidad ha marcado la trayectoria de un ingeniero civil dedicado a transformar las prácticas de construcción. Con una licenciatura en ingeniería civil y estudios avanzados en construcción sostenible, cuenta con una sólida formación y se especializa en diseñar edificios eficientes, resilientes y ambientalmente responsables.
Dedicado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar el impacto ambiental, aplica estrategias avanzadas en el diseño y la gestión de proyectos. Su enfoque combina energías renovables, conservación del agua y reducción de residuos. Estas prácticas no solo disminuyen los costos a largo plazo y prolongan la vida útil de los edificios, sino que también fortalecen la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos climáticos y de infraestructura.
Su liderazgo impulsa el bienestar de las comunidades. A través de publicaciones de amplia difusión y presentaciones especializadas, comparte soluciones prácticas que inspiran a otros profesionales y favorecen la transición global hacia métodos de construcción más sostenibles.
En este caso, el abogado senior Hidalgo destacó los aspectos que hacen único al cliente. Resaltó “su capacidad para llevar la teoría a la práctica, integrando el modelado energético, la evaluación del ciclo de vida, la conservación del agua y el control de residuos de construcción en cronogramas y presupuestos viables para los desarrolladores estadounidenses.”
Según explicó, estos métodos “generan reducciones medibles en los costos de servicios y en el uso de materiales, al mismo tiempo que fortalecen la resiliencia.” Reflejan cómo la experiencia del cliente se traduce directamente en prácticas de construcción alineadas con los objetivos de sostenibilidad de Estados Unidos.
Requerimiento de pruebas (RFE): ¿Puede la construcción sostenible influir en las prioridades de Estados Unidos?
A pesar de demostrar casi tres décadas de trayectoria en construcción sostenible, la solicitud recibió un requerimiento de pruebas (RFE) que planteaba dos cuestionamientos principales. USCIS pidió evidencia más concreta de que su trabajo está alineado con las prioridades de Estados Unidos en materia de clima y energía limpia, no solo en términos de visión, sino también de resultados medibles, como la creación de empleo, la reducción de costos y los beneficios para las comunidades locales. Además, la agencia cuestionó si su experiencia internacional ofrecía una ventaja distintiva frente a lo que ya existe en el mercado laboral estadounidense.
El abogado Hidalgo, explicó que el RFE en este tipo de casos suele buscar “una conexión más clara entre el trabajo propuesto y las prioridades de Estados Unidos, con resultados concretos en lugar de declaraciones ambiciosas.” Además, evalúan si el solicitante cuenta con “una capacidad diferenciada que supere lo que ya ofrece el mercado laboral nacional”. En otras palabras, USCIS busca un impacto medible, mecanismos claros para implementar el proyecto y pruebas de que el solicitante puede lograr esos resultados dentro del país.
Conectando la experiencia con los resultados: un argumento más sólido a favor de la sostenibilidad
El abogado Jason Qiu convirtió el reto en una oportunidad para perfeccionar la historia del cliente. La respuesta demostró cómo su proyecto proporcionaría a los promotores y contratistas estadounidenses herramientas prácticas para construir estructuras más limpias y eficientes.
En primer lugar, era fundamental dejar claro el alcance del trabajo del cliente y su impacto. El equipo legal presentó una visión precisa de los resultados, mostrando cómo los edificios con energía solar pueden reducir las emisiones, las familias pueden disminuir sus facturas de electricidad y los desarrolladores pueden recortar costos mediante reformas más eficientes. Al conectar su experiencia con resultados medibles, la solicitud se transformó en una hoja de ruta hacia un cambio real y significativo.
Además, el equipo sustentó esta narrativa con datos federales. Informes de la EPA y la GAO señalan que los edificios consumen alrededor del 40 % de la energía en Estados Unidos y generan grandes volúmenes de residuos. Las soluciones que propone el cliente, diseño ecológico, auditorías energéticas y evaluaciones del ciclo de vida, responden directamente a estos desafíos nacionales urgentes.
También, el equipo resaltó la forma en que el proyecto se alineaba con las prioridades nacionales de Estados Unidos. Sus métodos respaldaban iniciativas como el programa Buy Clean y los esfuerzos de sostenibilidad de la GSA, lo que aseguraba que su trabajo no solo impulsara la innovación, sino que también fortaleciera los objetivos federales de sostenibilidad en todo el sector de la construcción.
La validaciones independientes fortalecieron aún más el caso. “Las cartas de apoyo explicaban con detalle cómo se aplicaron en la práctica los métodos específicos y qué resultados medibles se lograron, en lugar de limitarse a ofrecer elogios generales”, señaló Hidalgo. Los análisis de los especialistas estimaban la creación de miles de empleos, la generación de millones en ingresos y reducciones cuantificables en emisiones, consumo de energía y uso de agua.
Al integrar informes gubernamentales, proyecciones independientes y un plan de negocio sólido, la respuesta convirtió el requerimiento de pruebas (RFE) en una narrativa convincente de relevancia nacional.
¿Quieres saber si cumples con los requisitos?
Tu trayectoria podría cumplir con los requisitos para la EB-2 NIW.
Del desafío a la aprobación: construyendo un futuro mejor
El 1 de septiembre de 2025, USCIS aprobó la solicitud EB-2 NIW del cliente, confirmando que su enfoque innovador de la construcción sostenible tiene un mérito sustancial y una importancia nacional.
Para nuestro cliente, la aprobación representó el reconocimiento de tres décadas de experiencia en construcción sostenible y abrió la oportunidad de ampliar su labor en Estados Unidos. Con este nuevo capítulo, podrá ayudar a los constructores estadounidenses a adoptar diseños energéticamente eficientes que reduzcan los costos a largo plazo, al tiempo que contribuye a disminuir las emisiones de carbono, los residuos y la pobreza energética. Además, compartirá su conocimiento mediante consultoría, investigación y formación, fortaleciendo así la economía verde del país.
El abogado Hidalgo describió la aprobación como “un reflejo de las prioridades estadounidenses duraderas, que trascienden el debate político sobre el clima”. Explicó que “usar menos energía para lograr más, fortalecer la producción nacional y hacer que los edificios sean más eficientes y confiables contribuye directamente a la independencia energética de Estados Unidos.”
Además, destacó que “un diseño más eficiente reduce los picos de demanda en la red, disminuye los costos operativos para familias y empresas, y genera comunidades más saludables y seguras.”
¿Te interesa saber si una visa EB-2 por Interés Nacional (NIW) puede ayudarte a lograr tus objetivos? Comienza con una evaluación gratuita aquí.
«Esta aprobación refleja prioridades estadounidenses duraderas que van más allá del debate político sobre el clima. Usar menos energía para lograr más, fortalecer la producción nacional y hacer que los edificios sean más eficientes y confiables son objetivos que apoyan directamente la independencia energética de Estados Unidos. Un mejor diseño reduce la demanda máxima en la red eléctrica, disminuye los costos operativos para familias y empresas y crea comunidades más saludables y seguras. Estas son mejoras prácticas que benefician a los hogares, los desarrolladores, las empresas de servicios públicos y los presupuestos públicos.»



