Visa EB-2 NIW aprobada para un ingeniero colombiano en 8 meses, sin necesidad de RFE 

Colombia

Ingeniero petrolero

Los ingenieros petroleros y de gas siguen siendo esenciales para la economía energética de Estados Unidos, impulsando mejoras en la eficiencia de la producción, la automatización y la integración de datos. A medida que  Estados Unidos avanza hacia la independencia energética y la modernización, los profesionales que combinan la precisión de la ingeniería con la visión estratégica se vuelven cada vez más importantes para fortalecer la infraestructura del país.  

Ahí fue donde un ingeniero petrolero colombiano encontró su nicho. Representado por la abogada Allison McVey, de Colombo & Hurd, diseñó un plan para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de petróleo y gas a adoptar herramientas basadas en datos que mejoran la precisión de la perforación, optimizan la producción y agilizan la gestión de los recursos. 

Su solicitud EB-2 por Interés Nacional (NIW) fue aprobada sin necesidad de una Solicitud de Evidencias (RFE) el 18 de septiembre de 2025, solo ocho meses después de presentarla. El resultado reflejó tanto la solidez de su trayectoria profesional como el valor tangible de su proyecto. 

EB-2 NIW
Perfil del cliente

Experiencia técnica y visión empresarial 

Con un máster en Administración de Empresas en Gestión Internacional y una licenciatura en Ingeniería Petrolera, nuestro cliente combina experiencia técnica con conocimientos estratégicos de negocios. Su proyecto consiste en desarrollar e implementar sistemas de gestión de datos para pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector del petróleo y el gas, con el objetivo de supervisar, controlar y optimizar los procesos de perforación y producción, desde la exploración hasta la recuperación secundaria. 

La Sra. McVey señala que contar con un Máster en Administración de Empresas (MBA) y una licenciatura en Ingeniería Petrolera “crea un perfil interesante que permite centrar el trabajo tanto en la gestión empresarial como en el aspecto técnico”. 

Al describir de manera clara su papel en impulsar la eficiencia, la automatización y la toma de decisiones basada en datos, la solicitud mostró cómo su trabajo afronta los principales retos operativos del sector energético estadounidense. 

 “Los profesionales del sector del petróleo y el gas suelen tener perfiles sólidos desde el principio, pero él fue más allá”, recuerda la Sra. McVey. “Creó un modelo de ‘prueba y compra’ para sus servicios de automatización, de modo que los posibles clientes estadounidenses pudieran probar sus sistemas sin compromiso. Esa estrategia generó múltiples cartas de interés, lo que reflejó un auténtico interés del mercado, y creo que eso contribuyó a que el caso fuera aprobado”. 

El Desafío 

Transformar la experiencia especializada en un beneficio claro para el país 

Nuestro cliente contaba con una sólida experiencia en ingeniería petrolera, pero su limitado historial de publicaciones exigía una solicitud centrada en el impacto práctico en la industria más que en los resultados académicos. La Sra. McVey comenta: “Explicar con un lenguaje sencillo conceptos de automatización y tecnologías emergentes en un campo tan especializado siempre supone un reto”. Según ella, la clave estaba en “encontrar un equilibrio entre mostrar las habilidades técnicas del cliente y presentar la información de manera clara para el funcionario”. 

También era fundamental transmitir la importancia de modernizar una industria tradicional como la del petróleo y el gas. Según la Sra. McVey, el objetivo consistía en mostrar que sus soluciones “no eran simples mejoras técnicas, sino actualizaciones esenciales que ayudan a las empresas a ahorrar tiempo, reducir ineficiencias y mantenerse competitivas en un mercado energético en constante evolución”. 

Este enfoque hizo que la solicitud resultara clara y accesible, y al mismo tiempo resaltó el valor económico y operativo del trabajo del cliente dentro de las prioridades industriales de Estados Unidos. 

La Solución

Enmarcado estratégico y validación del mercado real 

El equipo de la Sra. McVey desarrolló una narrativa sencilla y orientada a resultados, basada en pruebas de reconocimiento profesional y en la alineación con los objetivos energéticos de Estados Unidos. La solicitud describía con claridad los retos que enfrentan las pequeñas operadoras energéticas: el seguimiento inconsistente de los datos, la asignación ineficiente de recursos y la dificultad para cumplir las regulaciones federales, como las Normas de Reducción de Emisiones de Metano (MERR) y las Normas de Rendimiento de Nuevas Fuentes (NSPS) de la EPA. Al aplicar sistemas de automatización y análisis de datos en tiempo real, las herramientas del cliente ayudan a las empresas a optimizar la producción y cumplir de manera más eficaz la normativa, ofreciendo una vía práctica hacia operaciones más eficientes. 

 “Intentamos dejarlo muy claro: este es el problema en el sector, estas son las razones por las que es urgente resolverlo, estas son las herramientas y estrategias que nuestro cliente aplicará para afrontarlo, y estas son las razones por las que cuenta con la preparación ideal para llevar adelante este trabajo ahora”. 

Para aportar pruebas concretas sobre la relevancia de su iniciativa, el cliente presentó un modelo de “prueba y compra” que ofrecía a los posibles clientes estadounidenses la oportunidad de probar sus sistemas sin compromiso. Este enfoque generó varias cartas de interés de empresas del país, que —aunque no son un requisito en una solicitud— pueden fortalecer considerablemente un caso, ya que muestran al funcionario que existen contactos en Estados Unidos interesados en el valor de la propuesta del solicitante. 

La solicitud también destacó cómo la combinación de experiencia empresarial y técnica del cliente lo colocaba en una posición única para implementar soluciones escalables y basadas en datos, un área de creciente interés nacional ante el compromiso de Estados Unidos con la modernización de su infraestructura energética. 

¿Quieres saber si calificas?

Tu trayectoria podría cumplir con los requisitos para la EB-2 NIW.

Evaluar Mi Perfil
El Resultado

Aprobación EB-2 por Interés Nacional (NIW) sin Solicitud de Evidencia (RFE) 

El 18 de septiembre de 2025 aprobaron la solicitud EB-2 por Interés Nacional (NIW) del cliente sin necesidad de una Solicitud de Evidencia (RFE). La decisión confirmó que el caso presentaba una argumentación clara, completa y bien fundamentada desde la primera presentación. 

La Sra. McVey atribuye gran parte del éxito al entusiasmo y la visión de futuro del cliente: “Mostraba una pasión genuina por su campo y sabía con claridad lo que quería lograr en Estados Unidos. Trabajamos con muchos profesionales del sector del petróleo y el gas, así que nuestro equipo se siente cómodo escribiendo sobre estos temas. Pero me encanta cuando los clientes aportan esa energía al caso, porque nos ayuda a mostrar mejor sus habilidades y nos motiva ver hacia dónde puede avanzar su trabajo dentro del campo”. 

Reflexiones Finales del Abogado

Allison McVey

Abogada de Inmigración

Una solicitud bien elaborada, respaldada por pruebas concretas del mercado y una comunicación clara, puede transformar incluso un caso EB-2 por Interés Nacional (NIW) muy técnico en una historia sólida de innovación y valor para el país, sin necesidad de solicitudes ni aclaraciones adicionales. 

Tipo de visado  Plazos  Solicitud de Evidencia (RFE)?  Resultado 
EB-2 por Interés Nacional (NIW)  8 meses  No  Aprobado (18/09/2025)