Litigios de Inmigración en Tribunales Federales
Cuando un caso de inmigración depende de cuestiones legales, de procedimiento o de tiempos que la agencia no corrige por sí misma, acudir a los tribunales federales suele ser el camino más efectivo para obtener claridad y una solución justa. La práctica de Litigios Federales de Inmigración de Colombo & Hurd representa a profesionales altamente calificados, emprendedores, inversionistas, universidades, laboratorios de investigación y empleadores en casos que requieren una defensa firme y orientada a establecer precedentes. Litigamos en tribunales de distrito y cortes de apelaciones en todo Estados Unidos para corregir acciones ilegales de las agencias, exigir plazos razonables y garantizar decisiones justas y transparentes conforme a lo que establecen las leyes y regulaciones.
Nuestra práctica está dirigida por Sarah Wilson, quien fue Subdirectora Adjunta en la Oficina de Litigios de Inmigración del Departamento de Justicia y, en 2025, Subprocuradora Adjunta Interina en la División Civil. Bajo su liderazgo, nuestro equipo aporta una estrategia disciplinada de selección de casos, un análisis riguroso de los expedientes administrativos y un enfoque de litigio centrado en obtener remedios efectivos, con impacto tanto para cada cliente como a nivel del sistema.
Qué hacemos
Demandas bajo la Ley de Procedimiento Administrativo (APA)
Presentamos demandas bajo la Ley de Procedimiento Administrativo (Administrative Procedure Act, APA) cuando una agencia emite reglas, guías o memorandos que se apartan de la ley. También litigamos cuando se vulnera el debido proceso o se exigen pruebas que la norma no contempla. Estos casos no buscan solo ganar un asunto particular, sino también clarificar la ley y mejorar las reglas para quienes presenten solicitudes en el futuro.
Entre los ejemplos más comunes se encuentran: nuevas regulaciones, políticas o “interpretaciones” que restringen el acceso a beneficios para solicitantes altamente calificados o que introducen criterios decisivos sin el debido proceso de notificación y comentarios; cambios a nivel de programas, ya sean formales o informales, que generan resultados inconsistentes entre centros de servicio, consulados o circuitos judiciales; y lineamientos que instruyen a los oficiales a desestimar pruebas válidas, como testimonios de expertos, publicaciones revisadas por pares o validación de mercado, en contradicción con la ley y la normativa vigente.
Desde el inicio, litigamos con una estrategia enfocada en el expediente. Planteamos las demandas para su revisión conforme al artículo §706(2) de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA), solicitamos completar o complementar el expediente administrativo cuando es necesario y preservamos los temas clave para una eventual apelación. El objetivo es sencillo: restablecer la fidelidad a la ley y la normativa, exigir decisiones debidamente fundamentadas y generar claridad que trascienda un solo caso.
Litigios por denegaciones a profesionales altamente calificados
Impugnamos directamente las denegaciones indebidas en categorías que impulsan la competitividad de EE. UU. Estas incluyen los casos de capacidad extraordinaria, la Exención por Interés Nacional (NIW) y otras clasificaciones basadas en talento o investigación. Estas demandas suelen centrarse en tres errores recurrentes. El primero es el rechazo injustificado de testimonios de expertos u otras pruebas relevantes. El segundo es la aplicación incorrecta de los estándares probatorios, que deberían usarse de forma flexible e integral en lugar de como listas de verificación rígidas. El tercero es la malinterpretación del área de especialización del solicitante, reemplazando un análisis cuidadoso del expediente con simples suposiciones en disciplinas complejas como inteligencia artificial, biotecnología, fintech, manufactura avanzada y energía.
Nuestro enfoque comienza con la identificación de errores legales y procesales. En lugar de reabrir disputas sobre los hechos, vinculamos esos errores con los estándares de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA). También evaluamos si corresponde presentar una moción para completar o complementar el expediente administrativo. Cuando es necesario, posicionamos el caso para que regrese a la agencia con instrucciones claras, en lugar de permitir una revisión abierta e indefinida.
Además, preparamos los escritos siempre pensando en una posible apelación. De este modo, las cuestiones planteadas y los estándares de revisión quedan bien definidos y pueden sostenerse en instancias superiores. Representamos este tipo de casos tanto para los clientes de Colombo & Hurd como para otros abogados en todo el país, especialmente cuando una solicitud bien fundamentada ha sido denegada y la vía judicial federal se convierte en el paso más adecuado.
Demandas por demoras irrazonables y acciones de mandamus (APA §706(1))
Las demoras de meses o incluso años pueden afectar contrataciones, plazos de investigación, hitos de inversión y planes familiares. Cuando una acción específica ha sido retenida ilegalmente o se ha retrasado sin justificación, presentamos demandas bajo el artículo §706(1) de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y acciones de mandamus para obligar a la agencia a tomar una decisión. Nuestra práctica en casos de demora se distingue por varios aspectos. En primer lugar, aplicamos de manera estricta los factores TRAC (tiempo, razones, carga administrativa y consenso), en sintonía con las prioridades legales, la guía de la agencia y los intereses tanto públicos como privados. Además, realizamos un trabajo exhaustivo antes de presentar la demanda, construyendo un expediente claro que documenta todas las gestiones previas: solicitudes de servicio, contactos con el Ombudsman, gestiones con el Congreso y escalamiento a los asesores legales de la agencia. Esto permite que el tribunal entienda que el litigio es realmente el último recurso. Por último, adoptamos una estrategia cuidadosa respecto a la jurisdicción y a los remedios solicitados, con el fin de lograr una decisión oportuna sin poner en riesgo los argumentos de fondo del cliente.
En asuntos consulares, donde un “proceso administrativo” prolongado bloquea la emisión de visas, presentamos demandas que respetan la doctrina consular, pero enfrentan de manera directa la inacción injustificada. El objetivo no es imponer un resultado predeterminado que la agencia aún no ha alcanzado, sino asegurar una decisión rápida y conforme a la ley. Nuestros escritos están cuidadosamente planteados para mantener ese equilibrio, y los tribunales entienden la diferencia.
A quién representamos
Atendemos a profesionales altamente calificados en sectores STEM y creativos: científicos, ingenieros, fundadores, líderes de producto, artistas, atletas y académicos. También a empleadores e inversionistas, desde startups hasta empresas públicas, universidades, hospitales y fondos de inversión, así como a familias e individuos cuyos planes dependen de decisiones justas y puntuales. Entendemos que la estrategia migratoria debe alinearse con la realidad de negocios e investigación: rondas de financiamiento, ciclos de becas, contratación de personal, ensayos clínicos, lanzamientos de productos, hitos regulatorios y obligaciones de cumplimiento.
Cómo trabajamos
Análisis inicial y estrategia. Cada caso comienza con una evaluación escrita que aborda los reclamos y defensas, la jurisdicción, el estándar de revisión, la situación del expediente, los posibles remedios, los plazos, los riesgos y la ruta de apelación. Priorizamos los asuntos en los que el litigio puede ofrecer un alivio significativo al cliente y en los que las cuestiones legales merecen la atención de un tribunal. En cambio, descartamos aquellos que se ajustan mejor a una reconsideración administrativa. Cuando resulta conveniente, combinamos el litigio con otras estrategias. Esto puede incluir la presentación renovada de la solicitud, la planificación de una vía consular o soluciones de movilidad para el empleador. De esa manera, protegemos los objetivos inmediatos del cliente mientras el caso avanza en los tribunales.
Expediente y pruebas. Exigimos un control estricto del expediente administrativo: debe estar completo, organizado e indexado, y no puede incluir justificaciones añadidas después de la decisión. Cuando la ley permite incorporar material adicional fuera del expediente, lo presentamos de manera puntual y bien fundamentada. También protegemos con especial cuidado la información sensible, como datos propietarios, secretos comerciales o investigaciones amparadas por comités de ética (IRB). Para ello utilizamos mecanismos como el sellado de documentos, órdenes de confidencialidad y redacciones precisas.
Escritos y remedios. Nuestros escritos de fondo se apoyan en el texto legal, las regulaciones y los precedentes vinculantes, y explican con precisión por qué el camino seguido por la agencia no puede conciliarse con la ley. Adaptamos los remedios al tipo de daño sufrido. Solicitamos la anulación (vacatur) cuando una norma no puede sostenerse, la remisión del caso con instrucciones cuando corresponde aplicar el estándar correcto, y medidas cautelares o declarativas cuando lo que está en juego es el tiempo o la claridad de la decisión.
Colaboración y comunicación. Trabajamos como un solo equipo junto a clientes y socios, coordinando con asesores internos, líderes de recursos humanos y de movilidad internacional, investigadores principales y otros abogados externos. De este modo, los plazos de negocio y de investigación se mantienen en el centro de la estrategia. Nuestra comunicación sigue una cadencia clara y predecible: sabrás qué estamos haciendo, qué viene después y cómo cada paso acerca el caso al resultado final.
Nuestros principios en litigios
Solo asumimos casos estratégicos cuando la actuación del gobierno pone en riesgo el debido proceso, la equidad o el marco legal. Nuestro objetivo es doble: obtener un remedio efectivo para el cliente y aportar claridad para quienes enfrenten situaciones similares en el futuro. Buscamos corregir los estándares legales, no únicamente resolver un caso aislado, de modo que las agencias comprendan cómo deben decidir conforme a la ley. Respetamos la distinción entre el proceso y el fondo del asunto: en demandas por demora, exigimos decisiones legales oportunas; en demandas por denegación, corregimos errores jurídicos. Esta separación refuerza la confianza de los tribunales. Seleccionamos la jurisdicción y la estrategia de forma deliberada, conscientes de que algunos tribunales y circuitos tienen mayor experiencia en disputas bajo la APA y de que la manera de plantear los remedios resulta determinante. Practicamos con rigor y sin dramatismos: hechos sólidos, expedientes claros, remedios precisos y plazos creíbles.
Liderazgo y experiencia
La experiencia de Sarah Wilson en el Departamento de Justicia guía la manera en que estructuramos los casos, analizamos el expediente y diseñamos los remedios. Supervisó amplios litigios a nivel nacional, contribuyó a definir la estrategia en disputas legales complejas y comprende cómo defienden las agencias sus decisiones ante los tribunales. Esa trayectoria se refleja en el rigor de nuestra práctica, no en la búsqueda de protagonismo. El enfoque permanece siempre en el cliente, la ley y el resultado.
Trabajar con nosotros
Tanto si eres solicitante como empleador, podemos liderar tu caso o integrarnos con tu equipo interno para avanzar en el proceso. Para otros abogados, actuamos como aliados estratégicos en litigios federales, co-litigando casos de denegación y demora basados en expedientes sólidos. Cuando los temas trascienden un caso individual, ayudamos a coordinar escritos amicus curiae que aclaran las cuestiones jurídicas y refuerzan el remedio solicitado. Si tu caso requiere que un tribunal haga cumplir las reglas, lo construiremos con cuidado y de manera integral, con un ritmo de trabajo confiable y resultados que se sostienen ante los tribunales.