El panorama de los Requests for Evidence (RFEs), o requerimientos de evidencia, cambió con el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca en enero de 2025. En consecuencia, comprender estas nuevas tendencias es fundamental para quienes atraviesan un proceso de inmigración. Esto aplica especialmente en solicitudes basadas en empleo.
Aunque los desafíos continúan, también existen motivos de cauto optimismo. De hecho, el sistema se está ajustando a nuevas políticas y a cambios en el personal. En esta situación, el éxito depende de tres factores: preparación estratégica, documentación completa y asesoría legal experimentada.
El Contexto Actual de los RFEs
Desde el inicio de la nueva administración, solicitantes y abogados han notado cambios importantes en la forma de evaluar los casos. En particular, USCIS emite más RFEs y denegaciones, muchas veces de manera innecesaria.
Sin embargo, la situación en 2025 tiene matices. Las tasas de RFEs siguen siendo elevadas, en especial en solicitudes presentadas por el propio solicitante. Sin embargo, algunos patrones sugieren que podrían reflejar ajustes temporales y no cambios permanentes en la política migratoria.”
Cambios Relevantes en las Tendencias de RFEs en 2025
1. Mayor Énfasis en la “Importancia Nacional”
Uno de los cambios más importantes en 2025 es que USCIS examina con mayor rigor los argumentos de ‘importancia nacional’ en las solicitudes EB-2 de Exención por Interés Nacional (NIW). USCIS ha elevado los estándares para las solicitudes de NIW bajo la categoría EB-2. Ahora exige pruebas más rigurosas que demuestren cómo el trabajo propuesto contribuye al interés nacional. Los oficiales cuentan con amplia discreción para interpretar este criterio, lo que ha resultado en decisiones inconsistentes.
Los oficiales piden cada vez más evidencia que muestre:
- Resultados cuantificables e impacto medible.
- Conexiones claras entre el trabajo del solicitante y beneficios nacionales más amplios.
- Pruebas de cómo las contribuciones del solicitante se diferencian de la práctica estándar en EE. UU.
- Mayor atención a la importancia nacional de los métodos específicos que implica el proyecto propuesto, más que a la importancia del resultado final.
2. Reducción en la calidad de los RFEs
Un aspecto preocupante en 2025 es la disminución en la calidad de los RFEs. Profesionales de inmigración han observado:
- RFEs ilógicos, oficiales que ignoran evidencia ya incluida en la solicitud original.
- Mayor escrutinio a credenciales académicas extranjeras, incluso si están debidamente documentadas.
- Aplicación de criterios ajenos a EB-2 NIW, (criterios de otras categorías de visas) lo que genera confusión y cargas innecesarias.
- Mayor exigencia de evidencia documental independiente, muchos oficiales de inmigración ya no aceptan las cartas de recomendación como prueba suficiente por sí solas. Cada vez es más común que exijan documentación objetiva y verificable que respalde lo que dicen esas cartas. Sin embargo, es importante aclarar que para la mayoría de los oficiales las cartas siguen teniendo valor.
En muchos casos recientes, los RFEs y las denegaciones emitidos por USCIS presentan errores de hecho. También muestran inconsistencias lógicas e incluso fallas gramaticales básicas. Además, hemos visto un patrón preocupante: algunas notificaciones de denegación repiten casi al pie de la letra el mismo texto del RFE original. Esto sugiere que los oficiales no siempre revisan a fondo la nueva evidencia presentada.
Esta situación refleja posibles problemas de capacitación y de personal dentro de USCIS. Por ello, resulta aún más importante contar con una solicitud sólida y con la guía de un abogado de inmigración con experiencia para superar estas dificultades.
3. Casos Presentados por los Propios Solicitantes Bajo Mayor Escrutinio
Las categorías de “auto-solicitud”, como EB-1A y EB-2 NIW, continúan enfrentando mayores tasas de RFE. En 2025, incluso, la tasa de denegaciones en EB-2 NIW ha superado a la de EB-1A, lo cual revierte las tendencias históricas.
Estrategias para Superar los RFEs en 2025
Superar los retos que plantean los RFEs hoy en día requiere una estrategia completa: no solo es importante prevenirlos desde el inicio, sino también saber cómo responder de manera efectiva si llegan a presentarse.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para preparar tu caso y aumentar tus posibilidades de éxito en este exigente contexto migratorio de 2025.
Prevención y Estrategia desde la Presentación Inicial
Documentación completa de respaldo
- Incluir toda la documentación de respaldo posible desde el inicio, para evitar que USCIS pida más pruebas.
- Preparar declaraciones personales y planes detallados, explicando cómo tu trabajo aporta al interés nacional y cómo se llevará a cabo tu proyecto en EE. UU.
- Contar con cartas de recomendación estratégicas de expertos reconocidos, que hablen tanto de tus calificaciones como de la importancia nacional de tu trabajo. USCIS valora especialmente las cartas de expertos independientes en EE. UU., aunque también tienen peso las de expertos internacionales reconocidos.
- Explicar tus logros internacionales y planes de trabajo futuros, ofreciendo contexto para que se entienda la relevancia de tu trayectoria.
- Asegúrate de que tu documentación muestre con claridad cómo tu proyecto beneficiará a Estados Unidos en general y cómo tendrá un impacto significativo en tu campo profesional, más allá de tus clientes o empleadores directos.
Alineación con las Políticas Vigentes de USCIS
La actualización de políticas del 15 de enero de 2025 enfatiza la importancia de demostrar la relación entre tus habilidades excepcionales y el proyecto propuesto. Para ello, tu solicitud debe:
- Mostrar resultados medibles y concretos.
- Resaltar beneficios económicos y avances tecnológicos.
- Incluir validación independiente, como citas, adopciones o implementaciones de tu trabajo.
- Explicar claramente en qué se diferencian tus aportes de la práctica común en tu área en Estados Unidos.
Estrategias de Documentación Proactiva
- Anticipar posibles debilidades y responderlas antes de que USCIS las cuestione.
- Proporcionar el contexto de tu industria para ayudar a los oficiales a comprender la relevancia de tu trabajo.
- Incluir desde el inicio pruebas de que en Estados Unidos existe interés en tu proyecto. Estas pruebas pueden presentarse a través de cartas, acuerdos u otros documentos.
- Presentar esta evidencia junto con tu solicitud inicial fortalece tu caso. Además, ayuda a evitar que USCIS cuestione la relevancia de tu trabajo para el país.
- Incluir evidencia de proyectos en curso y futuros planes de investigación.
- Documentar tanto tus logros pasados como tu potencial futuro, mostrando que tu trayectoria tiene un impacto sostenible.
Cómo responder a un RFE
Estrategia paso a paso
Dado que muchos RFEs actuales presentan problemas de calidad, es fundamental responder con un enfoque ordenado y estratégico. Además, conviene contar con el apoyo de un abogado de inmigración con experiencia comprobada en manejar este tipo de casos.
- Analizar cada punto con cuidado. No dar nada por hecho: responder de manera estratégica a cada observación del oficial.
- Organizar la respuesta de forma clara. La evidencia debe estar presentada en orden y vinculada directamente a las inquietudes del RFE del USCIS.
- Aportar pruebas de más, no de menos. Es preferible incluir documentación completa y detallada desde el inicio, anticipando posibles preguntas de USCIS. Esto es especialmente importante porque en las tendencias recientes algunos oficiales aceptan evidencia adicional incluso después de la presentación inicial. Por lo tanto, se refuerza la importancia de no dejar nada fuera.
- Responder a la preocupación de fondo. Muchas veces el lenguaje del RFE es estándar; lo importante es identificar cuál es la verdadera duda del oficial y resolverla con la mejor estrategia legal y probatoria.
Técnicas para reforzar la evidencia
Para fortalecer tu caso frente a un RFE, es recomendable:
- Presentar tanto la evidencia solicitada como documentos adicionales que refuercen tu solicitud en general.
- Ofrecer contexto de tu industria para que el oficial entienda la relevancia de tus aportes y el carácter innovador de tu proyecto.
- Respaldar las cartas de recomendación con evidencia objetiva, como contratos, acuerdos, reconocimientos o cualquier otro documento que confirme lo expresado en ellas.
Cómo adaptarse a la forma en que USCIS evalúa los casos
Dado que los oficiales de USCIS tienen amplia discreción para decidir qué proyectos cumplen con el criterio de importancia nacional:
- Enmarca tu proyecto destacando beneficios concretos y medibles, así como el carácter innovador de tu trabajo.
- Resalta el impacto económico en el estado, la región y el país en su conjunto.
- Enfócate en los avances tecnológicos y en la innovación que tu iniciativa propone.
- Subraya las contribuciones en salud pública, seguridad o educación.
- Destaca el gran impacto que puede tener tu proyecto más allá de tu entorno inmediato.
- Enfatiza los aspectos únicos de tu iniciativa, incluyendo nuevas metodologías, herramientas o soluciones que sean completamente novedosas o que aún no estén disponibles en Estados Unidos.
La estrategia de Colombo & Hurd
En el contexto migratorio actual, contar con abogados de inmigración con experiencia es más importante que nunca. En Colombo & Hurd, ayudamos a nuestros clientes a construir casos sólidos que resistan el escrutinio y tengan las mejores posibilidades de éxito.
Monitoreamos el sistema en tiempo real, siguiendo cómo se están resolviendo casos en todo el país y ajustando nuestra estrategia antes incluso de que USCIS publique cambios oficiales. Nuestro objetivo es prevenir los RFEs desde el inicio, presentando evidencia específica y resultados medibles que fortalezcan la solicitud.
Si aún así llega un RFE, te ponemos en la mejor posición para resolverlo: utilizamos la ley, los hechos y una argumentación persuasiva para responder directamente a las preocupaciones del oficial. Además, presentamos tu caso bajo la teoría legal más sólida y mantenemos el control de la narrativa frente a los oficiales y centros de servicio.
En 2025, el éxito está en anticiparse a los cambios y mantener el control del proceso. Ese es el trabajo que hacemos en Colombo & Hurd.
Avances pese a los desafíos
Aunque la situación actual presenta obstáculos, también existen señales alentadoras de progreso.
Los casos siguen siendo aprobados
A pesar del mayor nivel de escrutinio, muchas solicitudes bien preparadas continúan siendo aprobadas. En Colombo & Hurd, seguimos obteniendo resultados positivos en diferentes tipos de casos, lo que demuestra que el éxito sigue siendo posible incluso en un contexto desafiante. La clave del éxito está en presentar una documentación sólida y anticipar las dudas de USCIS antes de que se planteen.
Mejoras esperadas en la capacitación de oficiales
Many of the quality issues observed in RFEs appear to be related to internal staffing allocation and officer training. As new USCIS personnel gain experience with current policies, the consistency and quality of adjudications should improve.
Gran parte de las deficiencias en los RFEs parecen estar relacionadas con la capacitación de los oficiales y la asignación de personal. A medida que los nuevos funcionarios de USCIS ganen experiencia, es probable que la calidad y la consistencia en las decisiones mejoren con el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre los RFEs en 2025
El mayor reto sigue siendo demostrar la “importancia nacional”. USCIS exige que quede muy claro cómo tu proyecto aporta beneficios concretos al interés nacional y cómo su impacto alcanza un nivel que justifique esta categoría especial.
Muchos solicitantes se preguntan si su trabajo sigue siendo viable, sobre todo quienes se dedican a áreas como el cambio climático, la energía renovable o causas humanitarias. La buena noticia es que siguen aprobándose solicitudes en todos los campos, siempre que se destaquen los beneficios económicos, tecnológicos o sociales concretos, como avances científicos, mejoras en salud pública o crecimiento económico, que trascienden la política y se alinean con los intereses permanentes de Estados Unidos.
La nueva guía permite que USCIS deniegue un caso sin emitir un RFE cuando falta documentación esencial, lo que hace que la preparación inicial sea más importante que nunca. Además, la actualización puso mayor atención en el impacto, alcance y aplicabilidad del proyecto, lo que puede beneficiar a algunos casos y dificultar a otros, en línea con el énfasis renovado en la importancia nacional.
USCIS está recibiendo más solicitudes de las que puede aprobar o rechazar, lo que indica dificultades para procesar los casos con la rapidez necesaria. Si esta tendencia continúa, los tiempos de espera podrían alargarse. Por eso, presentar la solicitud cuanto antes puede marcar la diferencia.
Las tendencias actuales son un reto para todos los abogados de inmigración, en todo el país. La disminución en las tasas de aprobación, el aumento de RFEs y los problemas de calidad responden a factores estructurales: cambios en políticas, sobrecarga de solicitudes y limitaciones de personal en USCIS. Estas dificultades están documentadas en múltiples firmas y confirmadas por datos oficiales.
Sin embargo, las firmas con experiencia, como Colombo & Hurd, están adaptando sus estrategias y continúan logrando resultados exitosos gracias a una preparación integral y al seguimiento constante de los cambios en las políticas.
Perspectivas para 2025
Las tendencias de los RFEs en 2025 reflejan que el sistema está en transición. Si bien los retos actuales son complejos, en gran medida se deben a una combinación de cambios en las políticas, problemas de personal y aumento en el volumen de solicitudes, más que a obstáculos permanentes o insuperables.
Para tener éxito en este escenario es necesario:
- Preparación y documentación excepcionales.
- Asesoría legal estratégica.
- Paciencia frente a un sistema sobrecargado.
- Capacidad de adaptación a requisitos en constante cambio.
A medida que los oficiales de USCIS ganen experiencia con las nuevas políticas y se estabilice el personal, se espera que la calidad y la consistencia en la revisión de los casos mejoren. Mientras tanto, los solicitantes deben estar preparados para un proceso más exigente, pero en absoluto imposible.
El mensaje para 2025 es claro: mientras los RFEs siguen siendo un factor importante en las solicitudes presentadas directamente por los peticionarios, los avances continúan. Con la preparación adecuada, la orientación de expertos y expectativas realistas, todavía es posible alcanzar resultados exitosos incluso en este contexto desafiante.
