El Estatus de Protección Temporal (TPS) ha servido como un sustento para los venezolanos que viven en los Estados Unidos desde el 2021, que ofrece autorización de trabajo y protección contra la deportación. Los desarrollos más recientes en tribunales y en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han hecho que el futuro del TPS correspondiente a Venezuela sea incierto. Sin embargo, la decisión judicial más reciente nos brinda un alivio temporal.
El 5 de septiembre de 2025, Edward Chen, el Juez de Distrito en los EE. UU. en San Francisco impidió que la administración de Trump le pusiera fin al TPS correspondiente a más de 1 millón de personas de Haití y de Venezuela. Para los venezolanos, el fallo significa que aproximadamente 600.000 personas, cuyas protecciones habían vencido en abril o estaban programadas con vencimiento para el 10 de septiembre, en este momento tienen derecho a permanecer y a trabajar en los Estados Unidos.
Si bien este fallo ofrece una estabilidad renovada para los titulares del TPS oriundos de Venezuela, el hecho de que el TPS no es permanente no cambia. El DHS adelantó sus planes de apelar, a pesar de que fallos judiciales futuros podrían volver a poner en riesgo a los titulares del TPS.
Por lo tanto, con el TPS en el limbo, muchos venezolanos están considerando alternativas al estatus temporal. La estrategia a largo plazo más práctica es explorar la residencia permanente a través de opciones basadas en el empleo, como la EB-1A destinada a personas con habilidades extraordinarias y las categorías EB-2 por Interés Nacional (NIW). Estas vías pueden conducir a la obtención de residencias permanentes (green cards) y a la permanencia segura y más duradera en los Estados Unidos.
La decisión del juez Chen puede brindarles a los titulares venezolanos del TPS algo de tiempo adicional y estabilidad, aunque continúen estando sujetos a las acciones futuras de los tribunales superiores. No obstante, durante este período los titulares del TPS pueden considerar las opciones de inmigración a largo plazo, reunir la documentación pertinente y comprender los requisitos de elegibilidad establecidos para las diferentes vías. Prepararse mientras el TPS permanece vigente puede ayudar a evitar complicaciones si las protecciones se impugnan nuevamente en el futuro.
«El TPS no fue diseñado para ser permanente», explicó Diego Menéndez-Estrada, el abogado de inmigración de Colombo & Hurd. Los venezolanos que dependen del TPS pueden beneficiarse de otras alternativas a las protecciones temporales para construir un camino perfilándose en una residencia permanente que les brinde estabilidad y seguridad de permanecer en los Estados Unidos».
Conociendo el TPS
El TPS es un programa humanitario creado por el Congreso en 1990, que permite que los ciudadanos de países con conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias permanezcan temporalmente en los Estados Unidos. El TPS brinda protección contra la deportación y elegibilidad en relación con la autorización para trabajar, pero no garantiza una vía directa para obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.
Para los venezolanos, se hicieron dos designaciones:
- Designación de TPS 2021: vigente hasta el 10 de septiembre de 2025. El DHS ha anunciado la intención de cancelar esta designación, pero la terminación no puede entrar en vigencia hasta 60 días después de la publicación de una notificación en el Registro Federal (aún no publicado). Durante dichos 60 días, el TPS y la autorización de trabajo se extienden automáticamente.
- Redesignación de TPS de 2023: Inicialmente extendida hasta octubre de 2026, pero finalizada a partir del 7 de abril de 2025. No obstante, algunas personas que tienen TPS bajo esta designación conservan el TPS y/o la autorización de trabajo.
El intento de ponerle fin al TPS venezolano
A principios del 2025, el DHS, a través de la Secretaria Noem tomó medidas para poner fin a las protecciones para los venezolanos. El 5 de febrero de 2025, el DHS terminó formalmente la designación de 2023. El 31 de marzo de 2025, un tribunal federal de distrito bloqueó dicha terminación, considerándola ilegal porque el DHS carecía de autoridad para anular una extensión anterior de TPS y citando evidencia de intención discriminatoria. Sin embargo, el 19 de mayo de 2025, la Corte Suprema de EE. UU. suspendió esta última orden, permitiendo que la terminación entre en vigencia mientras avanza el caso.
El 29 de agosto de 2025, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito acordó por unanimidad con el tribunal inferior que las acciones del DHS eran ilegales. El 5 de septiembre de 2025, el Juez de Distrito de EE. UU. Edward Chen emitió un fallo separado que restaura las protecciones para haitianos y venezolanos. Este juez explicó que las acciones del Departamento de Seguridad Nacional fueron «arbitrarias y caprichosas» y excedieron la autoridad legal del Secretario. Criticó la medida como una ruptura con décadas de práctica en la que las administraciones de ambos partidos habían estudiado cuidadosamente las condiciones y consultado a otras agencias antes de decidir sobre las designaciones de TPS. De acuerdo con el argumento del Juez Chen, obligar a los venezolanos y haitianos a regresar en este momento los devolvería a «condiciones tan peligrosas en los respectivos países, a los que incluso el Departamento de Estado desaconseja viajar».
Sin embargo, la suspensión anticipada de la Corte Suprema de EE. UU. significa que la batalla legal más amplia sigue sin resolverse, y las órdenes de terminación del DHS podrían aún aplicarse dependiendo del resultado de futuras apelaciones.
El resultado final:
- La designación del TPS de 2023, que había sido cancelada a principios de este año con solo excepciones limitadas bajo la orden del 30 de mayo de 2025, se encuentra restaurada por el fallo del Juez Chen del 5 de septiembre, devolviendo la protección a cientos de miles de venezolanos.
- La designación del TPS de 2021 también permanece vigente y ahora se ve reforzada por el mismo fallo. Continuará hasta el 10 de septiembre de 2025 y se extenderá automáticamente por 60 días más allá de cualquier aviso oficial de terminación en el Registro Federal.
- Si bien tanto el Noveno Circuito como el Juez Chen han emitido fallos favorables a los titulares de TPS, la batalla legal no ha terminado. La suspensión de la Corte Suprema de EE. UU. significa que la autoridad del DHS para terminar el TPS podría aplicarse dependiendo del resultado de futuras apelaciones.
- El alcance del fallo también es más amplio de lo que se informó anteriormente. Además de restaurar las protecciones para aproximadamente 600.000 venezolanos, asegura TPS para aproximadamente 500.000 haitianos, lo que aumenta el número total de personas directamente afectadas a aproximadamente 1.1 millones. Esta escala resalta la importancia de la intervención del tribunal.
Del TPS a la Residencia Permanente: Opciones basadas en empleo
Aunque el TPS ha sido restaurado, sigue siendo temporal. Los venezolanos pueden considerar la inmigración basada en el empleo como una solución más permanente. Para los titulares de TPS calificados, se destacan dos categorías:
- EB-1A (Habilidad Extraordinaria): reservado para personas que pueden demostrar un reconocimiento nacional o internacional sostenido en el tiempo dentro de su campo. Este estándar es muy alto y solo un pequeño porcentaje de solicitantes tiene éxito, pero para aquellos que califican, EB-1A ofrece una disponibilidad de visa más rápida y un camino directo hacia una residencia permanente.
- EB-2 NIW (Exención de Interés Nacional): diseñado para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales cuyo trabajo beneficia a los Estados Unidos. A diferencia de los casos EB-2 tradicionales, el EB-2 NIW no requiere patrocinio del empleador ni certificación laboral. En cambio, los solicitantes deben mostrar sus calificaciones y cómo sus contribuciones sirven al interés nacional de los EE. UU. Esto hace que el EB-2 NIW sea especialmente relevante para los venezolanos que buscan carreras, proyectos empresariales o iniciativas de interés público en los EE. UU.
Tanto la EB-1A como la EB-2 NIW permiten la autosolicitud, lo que significa que los solicitantes no necesitan un empleador que los patrocine. Para los titulares de TPS venezolanos, esta flexibilidad es esencial, particularmente para aquellos que pueden mostrar las habilidades, los logros y los planes necesarios para calificar para una residencia permanente.
EB-1A vs. EB-2 NIW para titulares de TPS
Categoría | EB-1A (Habilidad extraordinaria) | EB-2 NIW (Exención de interés nacional) |
Elegibilidad | Logros reconocidos internacionalmente; Lo mejor del campo | Título avanzado o habilidad excepcional; el trabajo debe tener mérito sustancial e importancia nacional |
Patrocinio del empleador | No requerido (se permite la auto solicitud) | No requerido (se permite la auto solicitud) |
Certificación Laboral (PERM) | Exento | Exento |
Requisitos | Debe mostrar evidencia de habilidad extraordinaria a través de la aclamación nacional o internacional sostenida (por ejemplo, premios, publicaciones, medios de comunicación, roles de liderazgo) | Debe mostrar calificaciones (título avanzado o habilidad excepcional) además de satisfacer la prueba Dhanasar de tres aristas: mérito sustancial, solicitante bien posicionado e interés nacional de los EE. UU. |
Mejor opción para | Científicos, artistas, investigadores, ejecutivos y atletas con logros de élite | Profesionales, empresarios, investigadores y otros con casos de fuerte impacto en los EE. UU. |
Por qué la decisión del TPS venezolano es importante para el AOS basado en el empleo
Algunos venezolanos con TPS ya pueden ser elegibles para solicitar el Ajuste de Estatus (AOS), el proceso de obtener la residencia permanente desde dentro de los Estados Unidos. En ciertos casos, los titulares de TPS con solicitudes de asilo pendientes también pueden avanzar hacia la residencia sin salir del país, siempre que sus casos de asilo permanezcan activos con USCIS.
Para muchos otros, se requieren generalmente los viajes al extranjero y el reingreso utilizando un documento de viaje basado en TPS (Formulario I-512T) para crear la admisión legal necesaria para AOS. Si bien este paso puede ser crítico, es solo una de varias estrategias disponibles.
«Las peticiones basadas en el empleo, incluidas EB-1A y EB-2 NIW, pueden servir como potenciales caminos hacia la residencia permanente para los titulares de TPS venezolanos», dijo el Sr. Menéndez-Estrada. «Con la planificación adecuada, el TPS puede servir como un puente hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía».
Identificar la mejor vía, ya sea a través de la elegibilidad directa de AOS, una solicitud de asilo pendiente o el uso de una autorización de viaje, requiere una evaluación minuciosa de la situación de cada individuo.
Considerando los próximos pasos para pasar de TPS a Residencia Permanente
Aunque los tribunales continúan debatiendo el futuro del TPS, el hecho es que el TPS nunca tuvo la intención de ser permanente. Los venezolanos interesados en la estabilidad a largo plazo pueden examinar las categorías de inmigración basadas en el empleo, como la EB-1A o EB-2 NIW. El ajuste de estatus bajo estas categorías puede, en algunos casos, proporcionar un camino hacia la residencia permanente y, finalmente, la ciudadanía. La elegibilidad para estas vías depende de las circunstancias individuales y las personas deben revisar con atención los requisitos de elegibilidad y las necesidades de documentación antes de continuar.