El 15 de enero de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) publicó una nueva guía sobre los criterios de elegibilidad de la EB-2 por Interés Nacional. Para profesionales de inmigración y solicitantes, esta guía ofrece herramientas para demostrar de manera más efectiva la elegibilidad y alinear las calificaciones de un profesional con los intereses nacionales. En general, encontramos que esta actualización brinda instrucciones más claras para que los oficiales adjudiquen las solicitudes de forma consistente, además de aportar información valiosa sobre las complejidades que deben tenerse en cuenta.
Principales novedades
Clasificación EB-2 como base para el interés nacional
Para calificar para una Exención por Interés Nacional, primero debes ser elegible para la clasificación EB-2, ya sea como profesional con título avanzado o como persona con habilidades excepcionales.
A modo de contexto, un “título avanzado” es cualquier título académico (estadounidense o extranjero) superior a una licenciatura, o una licenciatura acompañada de al menos cinco años de experiencia laboral progresiva en el mismo campo. La “habilidad excepcional” implica poseer un nivel de experiencia superior al promedio en ciencias, artes o negocios, o demostrar un beneficio sustancial para la economía, cultura o bienestar de EE. UU.
La nueva guía enfatiza la importancia de demostrar que se cumple con los requisitos básicos de la clasificación EB-2, lo cual es un prerrequisito para poder solicitar la Exención por Interés Nacional. Más que en el pasado, USCIS aclaró cómo evalúan los conceptos de “título avanzado” y “habilidad excepcional”, como explicamos a continuación.
Vinculación entre ocupación y experiencia para profesionales con título avanzado
Para la clasificación EB-2 basada en título avanzado, USCIS aplica un enfoque caso por caso para determinar si tu ocupación califica como profesión y si tu experiencia posterior al título es directamente relevante al proyecto propuesto.
Para cumplir con estos requisitos, debes demostrar que tu ocupación requiere al menos una licenciatura, que cumple con la definición de “profesión” de USCIS y que tu experiencia está directamente relacionada con el campo especializado.
Con esta actualización, USCIS confirma que tu formación académica y experiencia laboral deben estar estrechamente relacionadas con el trabajo que propones realizar en EE. UU. Esta relación debe ser clara, especialmente en ausencia de una certificación laboral que detalle los requisitos del puesto.
Esto significa que la carga de la prueba recae en ti como solicitante, para presentar evidencia suficiente de que tu ocupación es una profesión y que tu experiencia está directamente vinculada a tu proyecto. Podemos ayudarte a preparar la mejor evidencia posible: credenciales académicas, historial laboral, descripciones de puestos y cartas de empleadores que establezcan esa conexión.
Dado que USCIS revisa cada petición individualmente, es fundamental presentar un caso bien documentado en cuanto a la educación, experiencia y proyecto propuesto de forma coherente y persuasiva.
Relación entre habilidades excepcionales y el proyecto propuesto
Para la clasificación EB-2 por habilidades excepcionales, USCIS también aplica un enfoque individualizado, evaluando cómo tus conocimientos, habilidades y experiencia contribuirán directamente a tu trabajo propuesto en EE. UU.
Esta nueva redacción enfatiza que tu habilidad excepcional debe estar directamente alineada con el trabajo que planeas realizar en EE. UU., y que el campo de habilidad debe ser el mismo o muy similar al del proyecto.
Una estrategia sólida se centra en demostrar cómo tus habilidades excepcionales son esenciales para el éxito del proyecto propuesto y para los intereses nacionales de EE. UU. Esto puede incluir cómo podrías abordar desafíos críticos, promover la innovación o fortalecer industrias clave en el país.
Estableciendo un vínculo claro entre tus capacidades y tu trabajo propuesto, podemos demostrar de forma efectiva que tus habilidades son necesarias para el éxito del proyecto y beneficiosas para el interés nacional.
Evaluación del “Interés Nacional”
La guía también aclara cómo USCIS determina si un proyecto tiene importancia nacional, un criterio esencial para la EB-2 NIW. El proyecto debe alinearse con prioridades estratégicas, necesidades económicas o intereses culturales y sociales de EE. UU.
Aunque cada caso se evalúa individualmente, hemos observado que los proyectos que abordan problemas críticos con impacto en un campo entero, una región o el país completo, tienden a ser favorecidos.
USCIS exige evidencia que conecte directamente los beneficios del proyecto con el interés nacional. No basta con que el campo sea relevante, el proyecto específico debe tener importancia nacional. Por eso, enfocamos nuestras estrategias en destacar cómo el proyecto contribuye a prioridades nacionales, no solo en la importancia del campo en abstracto.
La guía también especifica qué no son suficientes las afirmaciones vagas sobre beneficios económicos o creación de empleos sin pruebas concretas. La evidencia debe mostrar un impacto claro y tangible que responda a necesidades nacionales.
Determinar si estás bien posicionado para ejecutar el proyecto
Esta actualización también destaca la importancia de presentar evidencia específica que complemente cartas de apoyo, planes de negocios y otros documentos. USCIS busca evidencia sustancial más que respaldos generales.
Aunque no se enumeran todos los tipos de evidencia independiente aceptables, algunas pueden ser: documentación financiera, cartas de interés de colaboradores, contratos, estatutos de la empresa u otros documentos que respalden los argumentos presentados en los planes o cartas.
USCIS reitera que cada caso se evalúa por separado, y cuanto más esencial seas para el éxito del proyecto, más evidente será que estás bien posicionado para ejecutarlo. Por eso es clave mostrar que tus habilidades y experiencia únicas te hacen la persona ideal para llevarlo adelante.
La guía también introduce una aclaración importante sobre el tercer criterio del caso Matter of Dhanasar: puedes solicitar una EB-2 NIW aunque califiques (o ya estés patrocinado) para una EB-2 por oferta laboral. Esto brinda flexibilidad adicional para quienes ya trabajan en EE. UU.
Consideraciones para solicitantes emprendedores
En nuestra experiencia, hemos visto respuestas desfavorables para proyectos independientes, como una consultora. Esto se explica porque, como USCIS aclara, no todos los emprendedores califican para una EB-2 NIW, ya que es necesario demostrar que el trabajo a realizar esté directamente relacionado con un interés nacional significativo.
La guía ahora incluye ejemplos de evidencia sugerida para emprendedores, pero también aclara que ninguna prueba por sí sola garantiza la aprobación. Si te interesa un proyecto emprendedor, deberás demostrar de forma clara cómo tu actividad está alineada con los intereses nacionales y cómo beneficiará significativamente la economía de EE. UU.
La importancia de una evidencia integral
USCIS recuerda que evaluará la evidencia de forma conjunta, no pieza por pieza. Esto refuerza la necesidad de presentar un caso completo que muestre claramente tus calificaciones y el valor de tu proyecto.
La evidencia debe resaltar educación, experiencia, habilidades y el impacto general del proyecto propuesto en los intereses nacionales.
Evita depender de una sola prueba o aspecto de tu perfil. Lo ideal es presentar una variedad de elementos que demuestren cómo tu trabajo contribuirá a las prioridades de EE. UU. y generará beneficios reales para su economía, sociedad o cultura.
Conclusión
Tras nuestro análisis, consideramos que el eje central de esta actualización del Manual de Políticas del USCIS es brindar mayor claridad, más ejemplos y un énfasis en las prioridades nacionales.
Uno de los aspectos más importantes es la necesidad de vincular explícitamente tu campo con prioridades reconocidas del país. Esta guía será especialmente útil para emprendedores y profesionales en áreas especializadas, quienes podrán utilizar estas aclaraciones para fortalecer sus solicitudes.
Por último, es importante tener en cuenta que este documento no se trata de una regulación formal, por lo que una administración como la de Trump podría modificarla o anularla con relativa facilidad. En ese caso, USCIS emitiría una nueva alerta o memorando para anunciar los cambios, lo cual podría generar desafíos legales si ya se ha confiado ampliamente en la política actual.
Aun con esa posibilidad, seguimos aquí para explicarte las implicancias de cada cambio y ayudarte a ajustar tu estrategia de solicitud de EB- 2 NIW según corresponda.