Análisis en profundidad del segundo criterio de Dhanasar: Bien posicionados para concretar el proyecto
¿Estás bien posicionado para llevar adelante tu proyecto propuesto? El segundo criterio de Dhanasar aborda esta pregunta, centrándose en el solicitante y en su capacidad para ejecutar su iniciativa.
Criterios de elegibilidad de la EB-2 NIW
La visa EB-2 NIW ofrece a profesionales extranjeros la oportunidad única de evitar el proceso de certificación laboral al demostrar los beneficios sustanciales de su trabajo para Estados Unidos.
En 2016, la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) emitió una decisión histórica en el caso Matter of Dhanasar. Esta decisión revocó el precedente del caso NYSDOT y estableció nuevas pautas para determinar si un solicitante de visa EB-2 califica para una Exención por Interés Nacional.
El marco del caso Dhanasar se compone de tres requisitos:
- El proyecto propuesto tiene mérito sustancial e importancia nacional.
- El solicitante está bien posicionado para llevar adelante el proyecto propuesto.
- Sería beneficioso para Estados Unidos omitir el requisito de oferta y certificación laboral.
Requisito 2: Bien posicionado para impulsar el proyecto
Mientras que el primer requisito se enfoca en el proyecto propuesto, el segundo pone el foco en el solicitante. Este criterio requiere que el profesional demuestre que está calificado y cuenta con la trayectoria para avanzar efectivamente en su proyecto, planteando una pregunta fundamental: “¿por qué eres la persona adecuada para llevar adelante este trabajo?”. En esencia, busca conectar la relevancia del proyecto con tu capacidad para llevarlo a cabo.
Factores clave que considera USCIS para el segundo criterio
Al evaluar si una persona está bien posicionada para impulsar su proyecto, la decisión de Dhanasar identificó cuatro factores clave:
- Formación, habilidades, conocimientos y antecedentes de éxito en actividades similares
- Modelos o planes desarrollados (o en los que ha contribuido significativamente) para las actividades futuras relacionadas con el proyecto
- Progreso hacia la culminación del proyecto
- Interés o apoyo recibido de potenciales clientes, inversionistas u otras entidades relevantes
Importante: no es necesario demostrar que el proyecto tendrá éxito con certeza. Lo que se requiere es demostrar que tú estás capacitado (bien posicionado) para impulsarlo.
Evidencia para demostrar que estás bien posicionado
Para demostrar que estás bien posicionado para llevar a cabo tu proyecto propuesto, considera incluir:
- Credenciales: Títulos avanzados, certificados o licencias en tu campo
- Propiedad intelectual: Patentes, derechos de autor o marcas que hayas desarrollado
- Evaluaciones de expertos independientes: Cartas de expertos reconocidos que describan tus logros y potencial
- Publicaciones: Artículos sobre tu trabajo o cobertura en medios
- Citas académicas: Evidencia de cómo tu trabajo ha sido citado en otros trabajos de tu área
- Planificación de negocios: Planes detallados sobre cómo continuarás tu trabajo en EE. UU.
- Apoyo financiero: Pruebas de inversiones, subvenciones u otras fuentes de financiación
- Contratos y acuerdos: Documentos que evidencien relación con clientes, socios o colaboradores
- Interés gubernamental: Cartas de apoyo de entidades gubernamentales o cuasi gubernamentales
- Implementación práctica: Pruebas de cómo tu trabajo ya está siendo utilizado por otros, que tiene viabilidad práctica.
Una buena evidencia debe incluir tanto logros pasados como proyección de éxito futuro.
Mitos comunes sobre el segundo criterio
Mito #1: Se requieren publicaciones y citas
Contrario a la creencia popular, las publicaciones y citas no son obligatorias para cumplir con el segundo requisito. Si bien pueden fortalecer la solicitud, no son indispensables. Si tu proyecto no se basa en investigación académica o científica, no necesitas presentar este tipo de evidencia.
Mito #2: Solo importan los logros académicos
Muchos creen erróneamente que USCIS solo valora logros académicos tradicionales. Sin embargo, el propio caso Dhanasar enumera cuatro factores a considerar, y solo uno está relacionado directamente con logros académicos. El segundo requisito puede cumplirse mediante otras formas de demostrar capacidad, como el éxito empresarial, innovaciones prácticas o reconocimiento profesional.
Mito #3: Debes estar radicado en EE. UU.
Algunos creen que solo quienes ya trabajan en los Estados Unidos pueden cumplir con este requisito. En realidad, USCIS reconoce que profesionales que han trabajado mayormente en el extranjero también pueden hacer contribuciones valiosas al país. El análisis es prospectivo, por lo que los logros internacionales también son válidos.
Mito #4: Los emprendimientos no califican
Algunos emprendedores suponen que la EB-2 NIW es solo para investigadores o académicos. Sin embargo, fundadores de empresas con ideas innovadoras pueden demostrar con éxito que están bien posicionados para llevar adelante proyectos de interés nacional. De hecho, USCIS ha establecido criterios específicos para evaluar emprendimientos en este contexto.
Casos de estudio: ejemplos exitosos del segundo criterio de Dhanasar
Caso 1: Experto en bioinformática de Países Bajos
Para un experto en bioinformática que buscaba revolucionar los marcos de software para el sector biotecnológico en EE. UU., se presentó evidencia como:
- Cartas de empresas destacadas que acrediten experiencia laboral.
- Artículos publicados y citas académicas
- Cartas de profesionales que validaron sus conocimientos
- Apoyo y reconocimientos a lo largo de su carrera
- Plan detallado para empoderar a empresas de biotecnología
- Evidencia de trabajo remoto con clientes en EE. UU.
- Participación en el campo a través de conferencias, presentaciones y posters
La petición fue aprobada pese a tener un número moderado de publicaciones, por su enfoque innovador.
Caso 2: Geocientífico de Ghana
Para un geocientífico especializado en nanotecnología aplicada a la manufactura, se presentó:
- Títulos en un campo STEM reconocido por el DHS
- Experiencia profesional en investigación y docencia
- Certificados de formación continua en nanotecnología geológica
- Avales de expertos
- Plan detallado del proyecto
- Cartas de interés de colegas
- Evidencia de avances a través de membresías, premios y publicaciones
De esta forma se demostró cómo su especialización lo posiciona para avanzar en procesos de nanomanufactura.
Caso 3: Psicóloga escolar de Ecuador
Su proyecto era diseñar programas psicoeducativos para apoyar la salud mental y la discapacidad. Se presentó:
- Experiencia profesional como psicóloga y docente
- Cartas de interés de organizaciones para colaborar
- Alianzas estratégicas con instituciones comunitarias
- Compromiso comprobado con la comunidad
- Reconocimientos por su desempeño, habilidades y ética profesional
- Carta de empleo que confirma su trabajo actual como psicóloga escolar
Esto demostró su perfil único y su aporte fundamental en salud mental.
Caso 4: Profesional en gestión empresarial de Colombia
Dedicado a combatir la crisis de vivienda asequible en EE. UU., se incluyó:
- Acreditación de formación académica: título y carta sobre su experiencia en construcción
- Cartas de apoyo de colegas y expertos
- Cobertura en medios sobre su proyecto visionario
- Plan robusto con soluciones habitacionales sostenibles
- Evidencia de su empresa ya fundada con impacto nacional
- Plan de negocio con estrategias claras
Se demostró su progreso y plan de acción sólido, validando su capacidad para avanzar el proyecto.
Consideraciones estratégicas para tu petición
Cumplir con el segundo requisito requiere una presentación estratégica de tus credenciales. Aquí algunos consejos:
- Adapta tu evidencia a tu campo: Un científico podría destacar investigaciones; un emprendedor, resultados de mercado, por ejemplo.
- Demuestra proyección: Prueba que tu trabajo está progresando, ya sea con descubrimientos, crecimiento o adopción.
- Conecta tu experiencia con el futuro: Relaciona tus logros pasados con el impacto potencial en EE. UU.
- Aborda debilidades posibles: Si hay vacíos, explícalos y muestra cómo los has compensado o abordado.
Reflexión final
El marco Dhanasar busca ser flexible e inclusivo. En Colombo & Hurd, hemos trabajado miles de peticiones de Green Card vía la EB-2 NIW para profesionales con todo tipo de proyectos. Nuestro enfoque es personalizado, con documentación exhaustiva y argumentación sólida para demostrar que estás bien posicionado para llevar adelante tu proyecto.
Para más información, te invitamos a leer nuestro artículo complementario sobre el primer requisito: Análisis en profundidad del primer requisito de Dhanasar: Mérito sustancial e importancia nacional.