Home » Services » Visa EB-2 NIW » Publicaciones y la EB-2 NIW: ¿son realmente un requisito?

Publicaciones y la EB-2 NIW: ¿son realmente un requisito?


¿Estás considerando la visa EB-2 por Interés Nacional como tu camino hacia la residencia permanente? Puede que hayas escuchado que debes tener publicaciones académicas para calificar. ¿Pero esto es realmente cierto? 

Muchos solicitantes potenciales tienen conceptos erróneos sobre la necesidad de tener publicaciones para calificar a la EB-2 NIW. Si bien estas pueden ser útiles para demostrar que estás bien posicionado para avanzar en el proyecto que propones llevar a cabo en EE. UU. no son un requisito para esta visa.  

Este blog aborda el tema y ofrece estrategias para quienes tienen un historial limitado de publicaciones, especialmente para profesionales fuera del ámbito académico o aquellos que están comenzando sus carreras. 

¿Qué busca realmente USCIS? 

La visa EB-2 NIW ofrece a profesionales extranjeros la oportunidad única de evitar la certificación laboral si demuestran que su trabajo aporta beneficios sustanciales a los Estados Unidos. 

USCIS evalúa las solicitudes de opción migratoria bajo el marco del caso Matter of Dhanasar, que se basa en tres criterios: 

  1. El proyecto propuesto tiene mérito sustancial e importancia nacional. 
  2. El profesional está bien posicionado para avanzar y concretar dicho proyecto. 
  3. Sería beneficioso para EE.UU. renunciar al requisito de oferta y certificación laborales. 

Las publicaciones pueden ayudar a demostrar el segundo punto, ya que son evidencia de tu experiencia y tus contribuciones en el área, pero no forman parte de los requisitos para obtener la visa EB-2 NIW. USCIS reconoce que distintos campos profesionales tienen formas diferentes de demostrar su experiencia. Por ejemplo: 

  • Investigadores académicos suelen publicar en revistas científicas.  
  • Ingenieros de Software contribuyen a proyectos de código abierto. 
  • Profesionales de negocios desarrollan estudios de casos.  
  • Artistas presentan exposiciones o portafolios. 

La ausencia de publicaciones no descalifica tu solicitud si puedes demostrar tus logros por otros medios. Los oficiales de USCIS deben evaluar el conjunto total de evidencias y considerar cada caso individualmente. Este enfoque reconoce que hay muchas formas válidas de demostrar que una persona está bien posicionada para contribuir al interés nacional de EE. UU. 

Mitos comunes sobre las publicaciones 

Mito #1: Necesitas múltiples publicaciones académicas para calificar para la EB-2 NIW

Un historial de publicaciones puede fortalecer tu solicitud, pero USCIS evalúa las peticiones de forma integral, considerando múltiples factores. Las publicaciones son solo una de las  formas posibles de demostrar tu posición en el campo. 

Mito #2: Solo cuentan los artículos revisados por pares

Otro error común es pensar que solo importan los artículos en revistas científicas revisadas por pares. USCIS reconoce muchos tipos de publicaciones, incluyendo informes técnicos, capítulos de libros, publicaciones en revistas profesionales e incluso blogs,  siempre que demuestren tu experiencia e impacto en tu campo. 

Mito #3: El número de citas es el único factor relevante

Aunque las métricas de citación pueden reflejar tu impacto académico, no son la única medida. Lo que realmente le importa a USCIS es cómo tu trabajo beneficia a los Estados Unidos, no cuántas veces ha sido citado. Al igual que las publicaciones, las citas no son requeridas para calificar a la EB-2 NIW. 

Para profundizar en este tema, te invitamos a ver nuestro video: “EB-2 NIW 2024: Publications and Citations for National Interest Waiver – Are They Required?“ 

Aquí exploramos en detalle el papel de las publicaciones y las citaciones en este tipo de solicitudes. 

¿No tienes publicaciones? Aún puedes construir un caso sólido 

Dependiendo del caso, hay diferentes formas de resaltar tu experiencia y posición en tu campo. Además, existen muchas razones válidas por las que un solicitante podría no tener publicaciones ni citaciones. Algunas de ellas son:  

No eres investigador

Las publicaciones son más comunes entre científicos y académicos que en otros tipos de profesionales. Muchos sectores no priorizan la publicación de investigaciones, sino que se enfocan en aplicaciones prácticas, gestión o áreas que no involucran investigación directa. En campos como el arte o el diseño, por ejemplo, se valoran más los portafolios que los artículos académicos.

Si trabajas fuera del ámbito de la investigación, no debes preocuparte por no tener publicaciones. En su lugar, enfócate en mostrar tus habilidades, experiencia y logros dentro de tu industria.

Estás comenzando tu carrera

Quizás recién iniciaste tu carrera en investigación y aún no has logrado publicar en revistas científicas, o estás empezando a publicar pero no han citado tu trabajo todavía. El proceso de publicación puede tomar meses o incluso años. En este caso, puedes destacar tu potencial investigativo mediante un plan de investigación bien desarrollado o demostrando tu participación en proyectos significativos. Esto puede reflejar tus ideas, objetivos y enfoque para realizar investigaciones en Estados Unidos.

No trabajas en el ámbito académico

Si trabajas en el sector privado, publicar puede no ser una opción debido a preocupaciones relacionadas con la protección de la propiedad intelectual.  

En estos casos, las cartas de recomendación que certifiquen tus contribuciones al campo pueden ser una evidencia sólida. Por ejemplo, un empleado de alto rango en tu organización puede resaltar tus logros científicos e incluso señalar que publicar no fue una opción por razones de propiedad intelectual.  

Evidencia alternativa para demostrar tu experiencia 

Si no tienes publicaciones por alguna de las razones mencionadas anteriormente, o por cualquier otra razón, existen varias formas alternativas de demostrar tu experiencia y cumplir con el segundo criterio del caso Dhanasar. Las siguientes secciones presentan algunos de los tipos de evidencia que pueden utilizarse para establecer tu reputación e impacto dentro de tu campo, especialmente si no provienes del ámbito académico. 

Reconocimiento en la industria y cobertura en medios 

Artículos o reportajes sobre tu trabajo en publicaciones reconocidas del sector, medios de comunicación generalistas o revistas especializadas pueden demostrar tu impacto en el área. Comunicados de prensa, entrevistas o testimonios sobre tus contribuciones también pueden ayudar a establecer tu reputación. 

Patentes e innovación 

Las patentes demuestran de forma directa la innovación y las posibles contribuciones económicas a Estados Unidos, y por tanto pueden ser una evidencia poderosa para quienes trabajan en campos tecnológicos o científicos. 

Presentaciones profesionales y participaciones como ponente 

Intervenir como orador en conferencias importantes, eventos del sector o webinars, respaldado por pruebas como invitaciones o programas de conferencias, indica un reconocimiento de tu experiencia. 

Trabajo de consultoría y evidencia de implementación 

Documentación como estudios de caso, testimonios de clientes o informes que muestren cómo tu experiencia ha sido aplicada por organizaciones puede demostrar un impacto real en el mundo profesional. 

Membresías profesionales y roles de liderazgo 

Ocupar cargos de liderazgo, como formar parte de un comité o junta directiva dentro de organizaciones profesionales, indica tu posición en el campo y puede ayudarte a respaldar tu trayectoria. 

Estrategias para quienes tienen un historial limitado de publicaciones 

Si cuentas con un historial limitado de publicaciones, o no tienes ninguna, existen varias formas de demostrar tu experiencia, influencia y contribuciones a tu campo. Estas estrategias y tipos de evidencia pueden ayudarte a fortalecer tu solicitud y demostrar tu valor, incluso si no cuentas con un registro amplio (o existente) de publicaciones: 

Enfócate en la calidad por encima de la cantidad 

Una publicación destacada que demuestre un impacto o innovación significativa puede ser más valiosa que múltiples trabajos de menor relevancia. Resalta la importancia e influencia de tu trabajo existente, en lugar de enfocarte en la cantidad. 

Complementa con cartas de expertos 

Cartas de recomendación sólidas de expertos reconocidos en tu área pueden ayudar a contextualizar tus contribuciones. Estas cartas deben abordar específicamente cómo tu trabajo favorece los intereses de EE. UU. y por qué tus aportes son relevantes. 

Desarrolla una narrativa coherente 

Conecta tus logros profesionales en una historia sólida que muestre una progresión en tus responsabilidades, una influencia creciente en tu campo y el impacto que esperas generar en Estados Unidos. 

Enfatiza las aplicaciones prácticas 

Detalla cómo tu trabajo ha sido implementado o ha influido en prácticas dentro de tu especialidad. Ejemplos concretos de cómo tu trabajo ha ayudado a resolver problemas o mejorar resultados tienen un gran peso. 

Mira más allá de las publicaciones tradicionales 

Considera publicar en blogs del sector, revistas especializadas u otros medios no académicos que lleguen a tu audiencia profesional. Estas publicaciones pueden demostrar tu experiencia e influencia dentro de tu nicho específico. 

Reflexión final 

Si bien las publicaciones pueden fortalecer una solicitud de visa EB-2 por Interés Nacional, son solo una entre muchas formas de evidencia. En última instancia, lo que realmente le importa a USCIS es tu capacidad para contribuir al interés de Estados Unidos a través de tu trabajo, no tu historial académico de publicaciones. 

Al comprender qué es lo que realmente pesa en la evaluación de una solicitud de EB-2 NIW y destacar otras formas de evidencia, profesionales de todos los sectores pueden construir solicitudes sólidas, incluso sin un historial extenso de publicaciones. 

En Colombo & Hurd, hemos gestionado miles de solicitudes de EB-2 NIW, tanto de profesionales con publicaciones como sin ellas. Tenemos un enfoque personalizado para la construcción de evidencia, con una estrategia sólida y única para cada cliente, gracias a nuestro profundo entendimiento de cómo USCIS evalúa el interés nacional en términos reales.