Visas E-2 para Ciudadanos Españoles

Visa E-2 para Españoles: Guía Completa para Invertir y Vivir en Estados Unidos
Los emprendedores e inversores españoles que quieran establecer o hacer crecer su empresa en Estados Unidos tienen la opción de solicitar la Visa E-2 por Tratado. Esta visa permite a los nacionales españoles vivir y trabajar en EE.UU. mientras gestionan una empresa en la que han invertido. La visa E-2 es una de las opciones más accesibles de visado de negocios para pasar de España a EE.UU.
¿Qué es el Programa de Visa E-2 para Españoles?
Esta visa de negocios para ciudadanos españoles permite a los emprendedores vivir y trabajar en Estados Unidos mediante la inversión en una empresa o proyecto comercial.
A diferencia de la visa EB-5, la E-2 no exige un monto mínimo de inversión específico. Esto la convierte en una opción flexible y estratégica para quienes deseen abrir o gestionar un negocio en EE. UU.
Los inversores españoles pueden traer a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Además, cuentan con la posibilidad de renovar la visa E-2 de manera ilimitada, siempre que el negocio permanezca activo.
Requisitos de Inversión de la Visa E-2 España
La Visa E-2 para emprendedores españoles es un visado de inversión que exige aportar un capital sustancial en un negocio real y en funcionamiento en Estados Unidos.
Los inversores deben realizar una inversión significativa; generalmente, las inversiones calificadas comienzan en torno a los 100.000 USD. El negocio debe generar más que ingresos mínimos, y el inversor debe dirigirlo y controlarlo. Es importante destacar que los fondos invertidos deben estar en riesgo, es decir, comprometidos con la actividad comercial sin posibilidad de estar asegurados por los propios activos del negocio.
Obtenga más información sobre los requisitos de inversión de la Visa E-2 en nuestra página de Requisitos de Inversión E-2.
Vigencia y Duración: ¿Cuál es la duración de la Visa E-2 para españoles?
Los ciudadanos españoles disfrutan de condiciones favorables bajo el programa de la Visa E-2 para España:
- Validez de la visa: 5 años con entradas múltiples.
- Duración de estancia: Hasta 2 años por entrada a EE.UU.
- Renovación: Ilimitada, siempre que el negocio permanezca activo y cumpla con los requisitos.
Esto ofrece a los inversores españoles una gran flexibilidad para gestionar y hacer crecer sus negocios a largo plazo.
Guía Paso a Paso del Proceso de Solicitud de la Visa E-2 en España
El Consulado de EE.UU. en Madrid tramita todas las solicitudes de visa E-2 para ciudadanos españoles. Recientemente, el consulado actualizó sus procedimientos para mayor claridad y eficiencia. Es fundamental conocer los requisitos de la visa E-2 en el Consulado de Madrid para preparar correctamente su documentación.
Nuevo Plazo de Tramitación en el Consulado de Madrid
El proceso de solicitud de la visa E-2 en el Consulado de EE.UU. en España se ha simplificado recientemente para agilizar las decisiones. El Consulado de Madrid busca procesar las solicitudes de visa E-2 en un plazo de hasta 90 días hábiles. Este nuevo cronograma ofrece mayor claridad a los inversores españoles que están planificando sus proyectos empresariales.
Cómo Solicitar la Visa E-2 en Madrid
El Consulado de EE.UU. en Madrid gestiona todas las solicitudes y renovaciones de la visa E-2. Los pasos del proceso de solicitud son los siguientes:
- Completar en línea el formulario DS-160 y subir una foto para la visa.
- Completar en línea el formulario DS-156E (Solicitud para Inversores/Comerciantes por Tratado).
- Pagar la tasa de solicitud de visa de no inmigrante (MRV).
- Presentar dos archivos PDF separados, que incluyan:
a. Formulario DS-156E (resolución máxima de 300 DPI).
b. Paquete completo de solicitud de visa E (máx. 30 páginas).
- Programar y asistir a la entrevista consular en Madrid.
Requisitos Específicos en España para la Documentación de Respaldo
El Consulado de Madrid ha establecido estrictos requisitos de formato para la presentación de documentos de respaldo. Toda la documentación debe organizarse en dos archivos PDF: el primero debe contener el formulario DS-156E y el segundo debe incluir todos los documentos de apoyo.
Estos documentos deben demostrar la existencia de una inversión sustancial, la propiedad del negocio, el origen de los fondos y la viabilidad económica del proyecto (es decir, que no se trata de un negocio marginal). La presentación no puede superar las 30 páginas, excluyendo el Formulario G-28 y los separadores.
Comprender en detalle el proceso de solicitud de la visa E-2 en España es fundamental para lograr el éxito, especialmente a la luz de los recientes cambios en los procedimientos del Consulado de Madrid. Este proceso requiere una coordinación cuidadosa entre la planificación del negocio, la preparación de la inversión y la compilación precisa de los documentos para cumplir con todos los requisitos establecidos.

Los Errores más Comunes en la Solicitud de la Visa E-2
Comprender los errores más comunes en las solicitudes de la visa E-2 puede ayudar a los inversores españoles a evitar costosos retrasos y denegaciones que afectan a muchos solicitantes. Con frecuencia, los inversores cometen errores evitables en su proceso de aplicación, como:
- No demostrar adecuadamente el riesgo sustancial del capital (es decir, que el dinero esté realmente invertido y en juego).
- Presentar un plan de negocios incompleto.
- No acreditar el impacto económico o la viabilidad del negocio (no marginalidad).
- Entregar documentación poco clara o excesiva que supere el límite de 30 páginas.
Trabajar con un abogado especializado en visas E-2 con experiencia en casos de inversores españoles puede prevenir estos problemas. Además, contar con un plan de negocios detallado y estratégico para la aprobación de la visa E-2 puede aumentar significativamente sus posibilidades de éxito en el Consulado de Madrid.
Preguntas Frecuentes sobre la Visa E-2 para Inversores Españoles
Entre las opciones de visado disponibles de España a EE.UU., la Visa E-2 resulta especialmente atractiva por su posibilidad de renovación y su estructura favorable para los negocios. Para los inversores españoles que buscan expandir sus operaciones, la E-2 ofrece beneficios estratégicos como:
- Acceso al mercado estadounidense: Inicie o haga crecer su negocio en una de las economías más influyentes del mundo.
- Potencial de expansión empresarial: Llegue a nuevos clientes, diversifique sus fuentes de ingresos y aumente su rentabilidad.
- Conexiones para el crecimiento: Establezca relaciones con socios, clientes y redes de la industria en EE. UU. que respalden el éxito a largo plazo.
El proceso de la visa E-2 suele tardar varias semanas o incluso meses desde la presentación inicial hasta la aprobación final. Los tiempos de procesamiento en el Consulado de EE. UU. en Madrid pueden variar según la carga de trabajo y la complejidad de cada caso.
Por ello, los inversores españoles deben prepararse con suficiente antelación antes de presentar su solicitud. Acelerar el proceso sin una planificación adecuada suele resultar en documentación incompleta o planes de negocio insuficientes, lo que puede generar retrasos o incluso denegaciones.
¡Sí! Los inversores españoles pueden traer a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años a EE. UU. con la visa E-2. El cónyuge puede trabajar legalmente en el país, y los hijos menores de 21 años pueden estudiar.

Trabajar con un abogado de visas E-2 para ciudadanos españoles
El proceso de la Visa E-2 en España conlleva requisitos legales y empresariales complejos, por lo que contar con asesoría profesional resulta clave. Un abogado especializado en este tipo de visados puede ayudarle a prevenir retrasos costosos y aumentar sus posibilidades de aprobación.
En Colombo & Hurd, nuestros abogados de visa E-2 han representado con éxito a numerosos inversores españoles en su camino migratorio hacia Estados Unidos. Desde la elaboración de planes de negocio personalizados hasta la asesoría legal durante las entrevistas consulares, estamos comprometidos con el éxito de nuestros clientes.
Caso Destacado: Cómo un Inversor Español Obtuvo una Visa E-2
Los emprendedores españoles están aprovechando la visa de inversor por tratado E-2 para lanzar y hacer crecer sus negocios en Estados Unidos con éxito. La siguiente historia de éxito muestra a uno de nuestros clientes españoles cuya visa E-2 fue aprobada, ilustrando cómo nuestro equipo apoya a los inversores en convertir sus planes de negocio en EE. UU. en una realidad a través de inversiones estratégicas y solicitudes bien preparadas:
Negocio de Saneamiento Iniciado en Madrid
Nos complace compartir la trayectoria de uno de nuestros clientes, un emprendedor decidido y visionario que recientemente alcanzó un hito importante en la búsqueda de su sueño americano. Nuestro cliente, ciudadano de doble nacionalidad española y venezolana, obtuvo con éxito un cambio de estatus a visa E-2, lo que le permitió establecer y operar una nueva empresa de saneamiento y desinfección en Texas. Su historia no solo es un testimonio del potencial de la visa E-2 para los inversores españoles, sino también un reflejo de la importancia de la planificación y el espíritu emprendedor.
Con experiencia en el sector sanitario, detectó una necesidad urgente: soluciones de higiene más ecológicas. A partir de esa visión fundó una empresa dedicada a ofrecer servicios de desinfección responsables con el medio ambiente en comunidades de Texas. Como propietario del 100 % de una LLC en Texas, construyó un negocio comprometido con la salud pública y la sostenibilidad.
La empresa, constituida en 2020, cumplió con todos los requisitos de la Visa E-2, incluido el número de identificación fiscal (EIN) emitido por el IRS. Con sede en Spring y The Woodlands, la compañía atiende a restaurantes, escuelas, oficinas e incluso al Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston. Su sello distintivo es el uso de desinfectantes aprobados por la EPA y soluciones microbianas propias que eliminan grasas y residuos en los sistemas de drenaje. De esta forma, combina higiene con compromiso ambiental.
Además de sus servicios, la empresa distribuye productos de limpieza y desinfección a clientes residenciales y comerciales, ampliando su alcance e impacto. El inversor lidera la compañía como Gerente General, supervisando cada área de la operación y el crecimiento.