Mandy Nease
Abogada Senior de Inmigración & Directora de Desarrollo Profesional
Mandy Nease es Abogada Senior de Inmigración y Directora de Desarrollo Profesional en Colombo & Hurd. Dirige la plataforma corporativa de educación CH University, que capacita a ejecutivos, empleados y equipos de recursos humanos para desenvolverse con seguridad en el proceso de inmigración de los Estados Unidos. La Dra. Nease diseña e imparte programas de formación adaptados a cada función, que incluyen simulacros de entrevistas consulares, sesiones de preparación para el puerto de entrada, talleres sobre cumplimiento normativo y estrategias de visado. Su objetivo es traducir requisitos legales complejos en orientación clara y práctica que ayude a las organizaciones y sus empleados a alcanzar el éxito.
Antes de incorporarse a Colombo & Hurd, la Dra. Nease trabajó durante 13 años en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), donde adjudicó una amplia gama de solicitudes de beneficios migratorios, entre ellas: EB-2 National Interest Waiver (I-140), certificaciones laborales, casos de Schedule A, I-485 Ajuste de Estatus (basados en empleo y asilo), I-130 para familiares, I-90 para reemplazo y renovación de tarjetas de residencia, y Estatus de Protección Temporal (TPS). Durante su trayectoria, también se desempeñó como mentora de oficiales de USCIS, creando herramientas y métodos de capacitación que ayudaron a mejorar la toma de decisiones y aumentar la confianza de oficiales sin formación jurídica formal.
En Colombo & Hurd, su práctica legal se centra en peticiones I-140 por Habilidad Extraordinaria y Exención por Interés Nacional (NIW), así como en peticiones O-1 para personas con habilidades extraordinarias y en el desarrollo de iniciativas estratégicas de educación corporativa. Gracias a su experiencia en el gobierno, brinda a sus clientes una visión única sobre la perspectiva de los adjudicadores, al tiempo que desarrolla recursos de capacitación personalizados para fortalecer el cumplimiento normativo y reducir riesgos.
Su enfoque combina la rigurosidad del proceso de toma de decisiones de USCIS con la visión estratégica del sector privado, asegurando que las empresas y sus empleados reciban apoyo en momentos críticos como entrevistas e inspecciones, y que, además, las compañías obtengan un retorno tangible en su inversión en inmigración.


