Tras la elección en 2016 y la investidura en 2017 del presidente Trump, muchos inmigrantes e inmigrantes potenciales a los EE. UU. quedaron preocupados con relación a la dura postura sobre el tema de inmigración. Si bien el enfoque inicial pareció estar solo en determinados tipos de inmigración, desde entonces ha ampliado su enfoque para incluir otras clasificaciones de inmigración, incluyendo visas de negocios e inversión.
Un área de preocupación potencial radica en la visa E-2 para inversionistas. Si bien no ha sido señalada específicamente por Trump como una fuente potencial de restricciones, las políticas generales de su administración hacen que sea probable que la inmigración bajo este tipo de visa pueda ser restringida o estar sujeta a un mayor escrutinio.
Para más información acerca de cómo obtener una visa E-2, haga clic aquí.
La orden ejecutiva “Comprar Estadounidense, Emplear Estadounidense/Buy American, Hire American“
En abril de 2016, el presidente Trump firmó la orden ejecutiva “Comprar Estadounidense, Emplear Estadounidense”. Al firmar esta orden, se ha dado una prioridad a las empresas estadounidenses para que contraten empleados de este país y de esta manera, el gobierno tiene como objetivo proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses. Para los inversionistas que buscan invertir en los Estados Unidos, esto podría crearles dificultades cuando intenten obtener la aprobación de sus visas.
Para obtener una visa E-2, el solicitante debe ser ciudadano de un país que tenga un tratado comercial con los Estados Unidos. El inversionista debe entonces realizar una “inversión sustancial” en un negocio o emprendimiento comercial en los Estados Unidos. La inversión debe ser en una empresa real y que se encuentre en operación, no debe ser marginal y el inversionista debe venir a los Estados Unidos para desarrollar y dirigir el emprendimiento. La visa E-2 le da al inversionista una residencia temporal durante un período de dos a cinco años, con la oportunidad de extenderla de forma indefinida, siempre y cuando el negocio continúe en operaciones.
Bajo la nueva dirección de la administración de Trump, los funcionarios consulares están examinando rigurosamente las solicitudes de visas E-2 para asegurarse de que no sean de ninguna manera fraudulentas y que el negocio no desplace a trabajadores estadounidenses. Este nivel más alto de escrutinio puede llevar a más negaciones de visas E-2, lo que hace incluso más importante que usted se asegure de que su solicitud E-2 sea elaborada de acuerdo a los requisitos que establece Estados Unidos.
Las visas E-2 bien elaboradas siguen siendo aprobadas en los consulados de los EE. UU.
Afortunadamente, las visas E-2 continúan siendo aprobadas para los inversionistas que califican. El programa de visas E-2 sigue abierto y cada año se aprueban aproximadamente 36 000 visas. La clave para una solicitud exitosa radica en los detalles y en presentar una solicitud redactada de acuerdo a los lineamientos y elaborada meticulosamente. Si bien con anterioridad los estándares para recibir una visa E-2 pueden haber sido menos rigurosos, los solicitantes deben esperar ser cuestionados exhaustivamente acerca de la naturaleza de su emprendimiento comercial.