Joven cruza la frontera, es detenido y logra sacar su residencia permanente
Miguel Acabal es un joven de Guatemala que decidió salir de su país a los 16 años, arriesgando su vida para probar suerte en los Estados Unidos. Al tratar de cruzar la frontera en Texas, fue detenido por agentes de inmigración y transportado a Ocala, FL, donde vive su hermano. Durante su detención, una activista comunitaria se propuso ayudarlo y contratar un abogado. Miguel explica la razón que lo llevó a cruzar la frontera diciendo que no tenía nada en su país, su madre murió, su padre estaba enfermo y él no tenía apoyo para ir a la escuela. Por eso decidió tomar este viaje y venir a los EE. UU. Mientras estaba detenido, lo robaron, lo trataron mal y él se sentía muy triste. El hermano de Miguel contactó a la activista comunitaria, Maria, y le pidió ayuda. “Yo, hablando con el hermano y viendo la situación de Miguel, inmediatamente contacté a los abogado de Colombo & Hurd. Hablando con ellos y contándoles el caso de Miguel, ellos me pudieron entender. El nivel profesional que ellos tienen me encantó y este es el éxito que tenemos, que Miguel hoy es residente en los Estados Unidos”, dice Maria.
El abogado de los inmigrantes, Carlos colombo, relata que hay tres pasos necesarios para lograr la residencia permanente en una situación como esta:
Número 1: Es necesario que la corte del estado determine que el joven es dependiente del estado.
Número 2: Solicitar a inmigración la I-360.
Número 3: Solicitar el ajuste de estatus, aunque los jóvenes hayan entrado indocumentados.
Carlos explica que los argumentos para el caso de Miguel fueron apoyados en el hecho de que él había sido abandonado, pues su madre murió y su padre no lo puede cuidar a causa de su discapacidad. Basado en estos factores, el estado de Florida tomó control sobre este niño.
“Se estima que más del 50-70% de estos niños que están detenidos probablemente podrían calificar para algún tipo de beneficio de inmigración, pero no tienen la ayuda de un abogado”, dice el Dr. Carlos Colombo.
Con este caso, percibimos que muchos niños que están detenidos tienen oportunidades, pero la mayoría de ellos no tienen ayuda legal y por eso más del 90% de los niños que van a la corte sin un representante legal son deportados.
Si necesita ayuda de un abogado experto en los temas de inmigración, llame al 407-478-1111.