El presentador inicia el programa indicando que el anuncio de la semana pasada de una acción ejecutiva del presidente Barack Obama que beneficiaría a casi 5 millones de indocumentados ha creado una avalancha de dudas en aquellos que todavía no saben si podrán beneficiarse o no de esta ley.
El presentador Daniel le pide al abogado Colombo que provea una explicacion sencilla de quienes calificarían para esta ley. El abogado Colombo explica que existen dos clases de individuos que calificarían. Los primeros son los padres de ciudadanos americanos o residentes, de cualquier edad, no tienen que ser niños, que entraron hace cinco años, es decir, que entraron antes del primero de enero de 2010. Segundo, el abogado explica que el presidente expandió el actual DACA, el cual amparara a los niños que entraron antes de cumplir 16 años y viven en el país desde el 1 de enero de 2010, y aclaró que la edad para aplicar ya no va a importar. Por lo tanto, si usted tiene más de 31 años, todavía podrá aplicar.
El presentador le pregunta al abogado Colombo quiénes no calificarían para esta ley. El abogado contesta que no calificarán personas que hayan cometidos delitos, tampoco personas que no tengan cinco años de residencia en USA, personas que no hayan entrado antes de los 16 años y tampoco si la persona no tiene hijos ciudadanos americanos o residentes.
También, le pregunta al abogado en cuánto tiempo se va a implementar esta acción. El abogado indicó que no se sabe exactamente cuándo van a poder aplicar. Lo que recomienda el abogado es que empiecen a prepararse, ya que no será un sistema fácil para implementar por el gobierno, entonces este tiempo le servirá a la persona para que se prepare con la documentación.
El presentador comenta que todos los expertos en el tema han recomendado que los aplicantes empiecen a prepararsen, a tener toda la documentación, a empezar a solicitar de sus países los documentos que por lo general son difíciles o toman mucho tiempo conseguir y le pregunta al abogado qué tipo de documentos debe ir acumulando la persona que sabe que puede aspirar a beneficiarse de esa acción ejecutiva. El abogado contesta que esa persona tiene que tener lo siguiente:
- Su pasaporte o algún tipo de identificación de su país.
- Demostrar que son padres de hijos ciudadanos o residentes con documentos, tales como el pasaporte americano del hijo o la tarjeta de residente y certificado de nacimiento del hijo.
- En el caso de los dreamers, tienen que probar que llegaron al país antes de cumplir 16 años con documentos como evidencia de registros escolares, de vacunas, etc.
- Pagar una cuota o multa, aún no estipulada. Por lo tanto, el abogado recomendó que deben ahorrar.
- No tener antecedentes criminales serios. Aún no se sabe exactamente si van a existir delitos menores como infracciones de tránsito que a lo mejor no cuenten.
Por último, el presentador pregunta para cuándo se publicarán las regulaciones específicas de esta ley, a lo que el abogado Colombo contesta que en unos meses se darán a conocer los detalles de la ley.