La visa L-1 es una visa de trabajo para no inmigrantes que le permite a las compañías multinacionales transferir a ciertos empleados desde sus oficinas en el exterior a ubicaciones en los EE. UU. Inicialmente válida para un período de uno a tres años, una visa L-1 puede ser extendida por ya sea siete años (para las visas L-1A) o cinco años (para las visas L-1B).

El proceso de extensión de la visa L-1

 Para solicitar una extensión de visa L-1, el solicitante debe presentar el Formulario I-129, Solicitud por un Trabajador No Inmigrante, junto con las tasas administrativas y documentación de apoyo. La evidencia que debe ser presentada incluye:

  • Prueba de que la persona ha sido empleada mientras vivía en el país;
  • Carta de apoyo del empleado/solicitante que proporcione detalles sobre el salario, cronograma laboral, tareas del cargo y otra información de empleo de la persona;
  • Información relacionada al título o su equivalente extranjero de la persona;
  • Carta del empleador extranjero calificado relacionada a las fechas de empleo, responsabilidades y salario en los tres años anteriores de empleo de la persona;
  • Información relacionada a cualquier período que haya pasado fuera de los Estados Unidos.

En abril de 2017, el presidente Trump dio inicio a una nueva política de “Comprar estadounidense, contratar estadounidense” que cambió significativamente cómo son procesadas las renovaciones de visas L-1. Anteriormente, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitía a la decisión original hecha sobre la visa L-1 si los hechos de la solicitud permanecían sin cambios. Bajo los lineamientos actuales, cada solicitud de renovación es tratada como una solicitud original. Como resultado, las denegaciones tanto de las visas L-1 como de las solicitudes de renovación de visa L-1 han aumentado bajo la política de la administración Trump. ¡De hecho, desde 2015 las denegaciones de las L-1A (tanto las extensiones como las solicitudes iniciales combinadas) han aumentado un 70%!

Proceso estándar y premium para visas L-1

Si bien puede llevar hasta un año para que una visa L-1 sea aprobada, dependiendo de dónde usted la solicite, obtener una extensión es generalmente un proceso mucho más rápido. Actualmente, las extensiones de visas L-1 (que son procesadas con el Formulario I-129 a través del Centro de Servicio en Texas) según la información del USCIS toman aproximadamente cinco meses y medio; sin embargo, en nuestra experiencia el Centro de Servicio en Texas tiene tiempos de proceso muy inconsistentes para la L-1 y puede tomar mucho más tiempo (o ligeramente menos) que el tiempo descrito para obtener una adjudicación.

 Existe una opción de acelerar el proceso pagando por un procesamiento premium. Para el Formulario I-129, el empleador puede pagar una tasa de $1.410 y presentar un formulario adicional para un proceso acelerado. En lugar de esperar casi seis meses, la solicitud será procesada o, como mínimo, una Solicitud de Evidencia será emitida en un plazo de quince días. Si el USCIS no procesa la petición dentro de ese plazo, entonces la tasa será reembolsada. La tasa por el proceso premium se paga en forma adicional a las tasas del proceso normal para una solicitud de extensión de visa L-1.

 Factores que pueden influir en el tiempo de procesamiento

 Debido a la nuevas guías de las políticas para las renovaciones de visas de trabajadores no inmigrantes, los funcionarios del USCIS ahora están examinando cada solicitud de renovación de visa L-1 como si fuera una solicitud original — aún si los hechos subyacentes y otros detalles no han cambiado. Como resultado, las renovaciones son examinadas minuciosamente por inconsistencias o errores, y se analiza si  la documentación de apoyo es suficiente.

Si el USCIS cree que la evidencia es insuficiente para apoyar la renovación de una visa L-1, entonces puede enviar una Solicitud de Evidencia (RFE, Request for Evidence). Una RFE no es una denegación de una solicitud, pero puede extender el tiempo general de procesamiento de su renovación de visa. Un abogado de extensiones de visa L-1 experimentado puede trabajar con usted para ayudarle a desarrollar una estrategia para responder a la RFE.

Cada solicitud de renovación de visa L-1 enfrentará un mayor escrutinio bajo el nuevo proceso de la administración Trump. Esto hace que sea más importante aún ser cuidadoso al completar sus formularios de inmigración y recopilar la documentación de apoyo.

En Colombo & Hurd, tenemos una excelente historial representando a inversores que desean obtener una visa de los EE. UU. para realizar negocios, administrar sus inversiones o trabajar para una sucursal o subsidiaria en los EE. UU. Nuestra firma jurídica maneja todo tipo de trabajo corporativo e internacional en representación de nuestros clientes para segurar que no solo la visa inicial sea aprobada, sino también para maximizar las chances de aprobación para una renovación en el futuro. Si usted está interesado en conocer más acerca de las visas L1 y específicamente el proceso de extensión de la L1, por favor contacte a nuestros abogados de L-1 capacitados y experimentados en Orlando al (407) 478-1111, en Tampa al (813) 444-1114 y en Miami al (305) 455-0590 por una consulta.

Alessandro Giordano

× WhatsApp