En los Estados Unidos, continúa el debate encarnizado sobre inmigración, en particular cuando se trata de los inmigrantes latinoamericanos. Quizás ningún otro grupo haya sido un blanco mayor de la ira del presidente Trump que los ciudadanos mexicanos. Desde su campaña de 2016, él continuamente ha insultado abiertamente a los mexicanos, y en reiteradas ocasiones ha prometido construir un muro para impedir la inmigración entre los Estados Unidos y México.

A pesar de esta retórica, la inmigración entre los Estados Unidos y México continúa. Si bien se ha vuelto más difícil obtener muchos tipos de visas o calificar para asilo, hay una opción que sigue siendo popular para los ciudadanos mexicanos: la visa EB-5.

La visa de inversión EB-5 es conocida como la visa del “boleto dorado”, porque le permite a los emprendedores obtener un estado de residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía, a cambio de una inversión ya sea de USD$1,000,000.00 o USD$500,000.00. Él o la cónyuge del inversionista y sus hijos no casados menores de 21 años también reciben green cards y ciudadanía. Este programa desde hace mucho ha tenido demanda por parte de los inversores chinos, pero en años recientes más latinoamericanos han buscado obtener visas EB-5. Para los ciudadanos mexicanos, existen numerosas ventajas en este programa de visas.

Para calificar para una visa EB-5, un inversionista debe realizar una inversión de USD$1,000,000.00 en cualquier lugar de los Estados Unidos o una inversión de USD$500,000.00 en una zona designada de alto de desempleo o una zona rural. Esta inversión también debe crear al menos 10 empleos de tiempo completo para ciudadanos de los EE. UU.

Existen numerosos requisitos que un inversor EB-5 debe cumplir a fin de ser aprobado para una visa, incluyendo demostrar que los fondos usados para la inversión fueron obtenidos legítimamente. Esta es con frecuencia la parte más difícil del proceso, ya que muchos países tienen sistemas financieros que son radicalmente diferentes al sistema estadounidense.

Sin embargo, los ciudadanos mexicanos pueden calificar más fácilmente en este aspecto para las visas EB-5. El sistema tributario de México es similar al sistema tributario de los EE. UU., por lo que demostrar que usted ha pagado los impuestos apropiados es relativamente simple. Además, México certifica notarialmente las transacciones legales, lo cual simplifica el proceso de documentar el origen de sus fondos.

Los solicitantes mexicanos también tienen la ventaja de vivir en un país en el que relativamente un número reducido de personas solicita visas EB-5. El gobierno de los EE. UU. emite anualmente un máximo de 10.000 green cards bajo el programa de visas EB-5. No más del 7% de dichas green cards pueden ser otorgadas a ciudadanos de un mismo país. China tiene regularmente la mayor cantidad de solicitantes de visas EB-5, lo que ha llevado a una acumulación de casos pendientes de green cards para ciudadanos chinos.

Sin embargo, son comparativamente pocos los ciudadanos mexicanos que solicitan visas EB-5. En 2017, solo 85 visas EB-5 fueron emitidas para ciudadanos de México, comparado con 19.203 para ciudadanos chinos (y unas 2.329 a ciudadanos chinos nacidos en Taiwán). Como resultado, no hay una lista de espera de ciudadanos mexicanos que buscan obtener una visa EB-5 o una green card a través del proceso de visa EB-5.

Si bien la retórica que viene de Washington D. C. puede ser desalentadora, aún existen maneras para que los inversores inteligentes obtengan visas. Con la visa de inversionista EB-5, los ciudadanos mexicanos pueden invertir en un negocio o emprendimiento comercial, potencialmente obtener ganancias, obtener una green card, y eventualmente, obtener la ciudadanía. Si bien existen dificultades asociadas con el proceso, la visa EB-5 sigue siendo una de las opciones más atractivas disponibles para los inversores mexicanos.

Contacte hoy mismo a Colombo & Hurd, PL llamando al 407-478-1111 (Orlando), al 813-543-6927 (Tampa) o al 305-455-0590 (Miami) para agendar su primera consulta.

Carlos Colombo

× WhatsApp