Para los inmigrantes que buscan hacer una inversión en los Estados Unidos, una visa para inversores E-2 puede ser una opción adecuada para un inversor que desee dirigir y desarrollar un emprendimiento comercial en el que invierta un monto sustancial de dinero o capital. Este tipo de visa le permite a los ciudadanos de ciertos países vivir y trabajar en los Estados Unidos por hasta cinco años (dependiendo del país con tratado comercial), con la opción de renovar la visa por períodos adicionales mientras el negocio esté operando. Sin embargo, obtener una visa E-2 en Florida puede ser complejo y requiere el cumplimiento de condiciones específicas. Un abogado calificado de visas E-2, como uno de los abogados de visa para inversores en Colombo & Hurd, puede ayudarle a recorrer el proceso.
Para más información acerca de la visa E-2, haga clic aquí.
Calificar para una Visa E-2 en Florida
Cuando usted solicita una visa E-2 en Florida, tiene que cumplir múltiples condiciones para que su solicitud sea exitosa. Primero, usted debe ser ciudadano de una nación que tenga un tratado de comercio y navegación válido con Estados Unidos. Una vez que esta condición esté cumplida, usted debe entonces demostrar que los fondos que están siendo usados para la inversión estaban en posesión y control de uno o más ciudadanos de un país con tratado comercial. Los abogados de visas E-2 experimentados de Colombo & Hurd pueden ayudarle a determinar si los fondos que usará para invertir en la empresa serán considerados como en posesión y control de uno o más ciudadanos de un país con tratado comercial a los efectos de una visa E-2.
A continuación, el personal del consulado examinará si la inversión en la empresa es “sustancial”. A diferencia de la visa EB-5, su inversión en una empresa de Florida no necesita alcanzar un monto determinado. Para una visa E-2, la inversión sólo tiene que ser “sustancial”, lo que es medido en términos del valor o costo total del negocio. Por ejemplo, si el emprendimiento total es valorado en $300 000, entonces una inversión “sustancial” probablemente sería de $200 000 o más. Este estándar es subjetivo, pero en términos generales, mientras mayor sea el porcentaje de su inversión, más probable será que sea considerada “sustancial”. Dependiendo del tipo de negocio, una inversión en una empresa podría cubrir necesidades tales como un depósito de garantía y el alquiler de una ubicación de venta minorista u oficinas, mercadería, computadoras o equipamiento de oficina, costos de mercadeo o cuotas de franquicia.
Para poder obtener una visa E-2 en Florida, la inversión debería o ya haberse hecho al momento que la solicitud es presentada, o estar en el proceso de hacer la inversión. Esto puede demostrarse de numerosas maneras, tales como presentar documentos legales, firmar contratos o comprar equipamiento o mercadería. Invertir en una empresa o dar pasos para hacerlo puede ser exasperante para un inmigrante potencial, en particular cuando hay una incertidumbre significativa en el proceso de visa E-2. Si bien cada caso es diferente y los resultados no son garantizados, nuestro conocimiento del proceso le ayudará a preparar la mejor argumentación posible para una visa E-2 en Florida.
Por último, un solicitante debe ser capaz de demostrar que su empresa es un emprendimiento comercial real, operativo y no marginal. Bajo este estándar, un emprendimiento no marginal significa un negocio que genera el dinero suficiente para mantener a más que sólo el inversor y su familia. Para probar este punto, usted debe presentar un plan de cinco años para mostrar cómo su negocio operará, generará ganancias, crecerá y contribuirá a la economía. Un solicitante también debe mostrar que él o ella está en una posición para desarrollar o dirigir el emprendimiento. En otras palabras, la inversión no puede ser pasiva, como sería una inversión inmobiliaria. Esto en general requiere al menos algo de familiaridad con el idioma inglés. Para los inversores que no son inversores principales en el emprendimiento, ellos deben ser empleados en una función de supervisión, ejecutiva o altamente calificada.
Invertir en Florida para Obtener una visa E-2
Hay muchas oportunidades en Florida para que los inversores potenciales dirijan y desarrollen un emprendimiento comercial bajo el programa de visas E-2. Una opción popular es invertir en una franquicia, lo que puede ayudar a los solicitantes a cumplir varios de los criterios para obtener una visa E-2. Los inversores también pueden elegir invertir en otros tipos de negocios, tales como un hotel, restaurante, salón de belleza, gasolinera, tienda, servicio de limpieza o fábrica. Independientemente del tipo de emprendimiento comercial elegido, es importante que la inversión sea sustancial, que la empresa sea real, operativa y no marginal, y que el solicitante esté en la posición de desarrollar o dirigir el emprendimiento.
Contactar a los Abogados de Inmigración en Orlando y Miami de Colombo & Hurd
Obtener una visa E-2 en Florida puede ser exigente, pero se puede lograr con la ayuda de un abogado de inmigración calificado. Contáctenos hoy en nuestra oficina de Orlando llamando al (407) 478-1111 o a nuestra oficina de Miami llamando al (305) 455-0590 para agendar una consulta confidencial.